Publicado: mayo 26, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-permite-ucrania-utilizar-armas-alemanas-territorio-20250526173058-nt.html

Hasta ahora, a Ucrania no se le ha permitido usar sus armas suministradas por Occidente en territorio ruso. Solo se le permitían los ataques contra las fuerzas armadas en los territorios ucranianos ocupados. A partir de ahora, sin embargo, Occidente está levantando esta restricción de … alcance de las armas que envía a Kiev. En el contexto de los infructuosos esfuerzos de paz y los continuos ataques rusos contra ciudades ucranianas, el canciller alemán Friedrich Merz ha subrayado la continuidad del apoyo militar a Ucrania y ha anunciado que el Ejército ucraniano ganará en adelante capacidad ofensiva. «Ya no hay restricciones de alcance para las armas que han sido entregadas a Ucrania, ni por parte de los británicos, ni de los franceses, ni por nosotros, ni por los estadounidenses», ha dicho durante su participación en la conferencia digital WDR Europaforum 2025.
La primera consecuencia de este cambio de postura podría ser la entrega a Ucrania por parte de Alemania de los misiles de largo alcance Taurus, que llegan hasta a 500 kilómetros de distancia desde el punto de lanzamiento y que Zelenski lleva tres años pidiendo infructuosamente. Merz ha decretado el secreto respecto a la entrega de armas a Ucrania, para crear, ha dicho, «ambigüedad estratégica», por lo que no es posible saber si los Taurus van ya rumbo a Ucrania.
Sí es público que Gran Bretaña y Francia han suministrado a Kiev misiles de crucero Storm Shadow/Scalp. Merz ha dejado claro en su discurso que Ucrania ahora también puede defenderse, «por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia». «No había podido hacerlo hasta hace algún tiempo y no lo había hecho con «muy pocas excepciones», se ha referido sin citar expresamente el incidente a que, en noviembre, hubo informes iniciales de que Ucrania había disparado misiles ATACMS de largo alcance de fabricación estadounidense y misiles de crucero británicos Storm Shadow contra objetivos militares en Rusia. Rusia está atacando despiadadamente objetivos civiles y bombardeando ciudades, ha señalado Merz. «Ucrania no está haciendo eso y debería seguir siendo así. Pero un país que solo puede oponerse a un agresor en su propio territorio no se está defendiendo lo suficiente», ha concluido.
Merz también ha advertido que hay que estar preparado para una guerra más larga, incluso si todavía se está dispuesto a hablar con Rusia. «El presidente ruso, Vladímir Putin, obviamente entiende las ofertas de conversaciones como debilidad», ha explicado Merz, refiriéndose a los esfuerzos de Occidente en las últimas semanas, «nadie puede acusarnos seriamente de no haber agotado todos los medios diplomáticos que existen». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también parece estar «cada vez más desilusionado con Putin» tras los masivos ataques rusos contra Ucrania, ha añadido el canciller alemán. En este sentido, espera que «Estados Unidos se mantenga a bordo». «Me sorprendió que él se sorprendiera», ha agregado sobre las últimas declaraciones de Donald Trump. Sigue esperando que Estados Unidos mantenga su apoyo a Ucrania, después de varias conversaciones telefónicas con él.
Merz no se ha referido, sin embargo, al motivo por el que Alemania se había negado hasta ahora a permitir a Ucrania ataques en territorio ruso con sus armas. El Kremlin ha hecho saber en reiteradas ocasiones que uno de esos ataques contra objetivos situados en su territorio, con armas entregadas al Ejército ucraniano por países miembros de la OTAN, será considerado por Rusia como causa de guerra contra la Alianza. El temor a convertirse en «parte» de la contienda bélica había motivado hasta ahora la negativa del excanciller Olaf Scholz a entregar los Taurus.