Publicado: mayo 6, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-elegido-canciller-alemania-segunda-votacion-20250506162117-nt.html
Friedrich Merz lo consiguió a la segunda. Tras siete horas de apagón político en Alemania, 325 diputados han emitido su voto a favor, claramente por encima de los 316 necesarios y también por encima de los 318 que suman los partidos de la coalición, lo que quiere decir que ha recibido también votos de la oposición. Esa mayoría sobrada servirá al inminente canciller alemán para tratar de borrar un bochornoso, aunque paradójico episodio, que por momentos hizo caer las bolsas y paralizar la agenda de varios líderes europeos. Otros 289 diputados alemanes han votado en contra y se ha producido una abstención, además de tres insistentes votos nulos que ya lo fueron en la primera votación.
La primera votación, esta mañana, se produjo sin intervenciones previas. Como condición para pactar una segunda votación esta misma tarde, los partidos de la coalición habían aceptado sin embargo intervenciones de tres minutos para cada partido y Merz ha tenido que escuchar serios reproches y acusaciones de fracaso, a los que ha preferido no responder.
Por parte de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CSD), Unión Socialdemócrata (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), los socios de la coalición, ha habido llamadas a la responsabilidad y se ha recordado que no sólo Alemania, sino también toda Europa necesitan, un gobierno estable cuanto antes en Berlín.
Con Merz de camino al Palacio de Bellevue, donde será ya oficialmente nombrado canciller por el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, la Cancillería se apresura a reconfirmar las citas internacionales, dos primeras visitas mañana miércoles a Varsovia y a París, que había cancelado esta mañana.
Para que esta segunda votación haya sido posible hoy mismo, ha sido necesario el acuerdo con el Partido de la Izquierda y los Verdes, que han apoyado expresamente y a mano alzada un acortamiento del plazo. No consta qué han entregado a cambio los partidos de la coalición de gobierno, que tampoco responden ya a preguntas, deseosos de zambullirse en una legislatura largamente esperada.