Merz describe a Putin como el «peor criminal de guerra de nuestro tiempo» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Merz describe a Putin como el «peor criminal de guerra de nuestro tiempo»

En vísperas de la reunión en parís de la Coalición de Voluntarios por Ucrania, una iniciativa que busca reforzar las garantías de seguridad para el país y coordinar la presión internacional sobre Rusia, el canciller alemán endurece el tono contra Rusia y advierte de … que «la indulgencia está fuera de lugar» en lo que respecta a Moscú.
En una entrevista emitida anoche por el canal de televisión alemán Sat.1, en horario de máxima audiencia, Freidrich Merz ha endurecido el tono y ha criticado duramente al presidente ruso, Vladímir Putin, por sus últimas acciones en el frente. «Es un criminal de guerra. Es quizá el peor criminal de guerra de nuestro tiempo, que estamos viendo actualmente a gran escala», ha dicho en el programa ‘Newstime’, «y simplemente tenemos que tener claro cómo tratar con los criminales de guerra. No hay lugar para la indulgencia».
Merz acusa a Putin de «los crímenes de guerra más graves» y de «terror contra la población civil». «No tengo ninguna razón para creer a Putin en ningún momento», ha añadido, rebajando las expectativas sobre un posible acuerdo de paz y confesando que cuenta con que la guerra en Ucrania continúe a medio e incluso largo plazo.

Merz está convencido de que el presidente ruso no ve ninguna razón en este momento para acercarse a un alto el fuego y afirma que «tenemos que crear el terreno para ello». «Militarmente será difícil, pero económicamente puede funcionar», sugiere, y desarrolla que en su opinión lo que debe hacerse es garantizar que Rusia ya no pueda mantener su economía de guerra. «En este contexto, hablo de un agotamiento económico que debemos ayudar a provocar», concreta, «y esto se puede hacer, por ejemplo, a través de aranceles contra quienes todavía comercian con Rusia».
Merz ha hablado en la línea de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se mostró «muy decepcionado» este martes por el hecho de que Putin no esté haciendo ningún movimiento hacia un acuerdo de paz con Ucrania después de la cumbre de Alaska. Trump se quejó además de que «miles de personas están muriendo, esta es una guerra que no tiene sentido».
Este es también el enfoque que el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha defendido en la reunión mantenida con sus homólogos europeos esta semana en Copenhague. Wadephul ha compartido con los socios europeos que no cree que el presidente ruso quiera negociar. Por eso, ha defendido que «hay que seguir aumentando la presión». Y mencionó como instrumento el nuevo paquete de sanciones que está preparando la UE, con medidas que podrían reducir aún más los ingresos de Rusia del comercio de petróleo y gas. Además, pidió a los países socios que cumplan sus compromisos de apoyo militar y financiero a Ucrania: «Aún queda mucho por cumplir de lo que se ha prometido».
Merz insta también a «redoblar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania» y a un «aumento de la presión». «Estamos haciendo todo lo posible por todos los medios para poner fin a esta terrible guerra, pero todos los esfuerzos de las últimas semanas han sido respondidos con una actuación aún más agresiva de este régimen de Moscú contra la población de Ucrania», ha lamentado, seguro de que la guerra no cesará hasta que se garantice que Rusia ya no pueda continuarla por motivos económicos.
El canciller está de acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron, en pedir a Estados Unidos que se sume a una nueva ronda de «sanciones primarias y secundarias» para obligar al dirigente ruso a sentarse a negociar con Zelenski, al que no está dispuesto a hacer aceptar condiciones «inaceptables». Merz ha remarcado además que «tal vez esta guerra va a durar todavía meses, pero no se va a abandonar a Ucrania», que no está sola, porque el apoyo que se le presta es también de nuestro «propio interés».

Publicado: septiembre 3, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-describe-putin-peor-criminal-guerra-tiempo-20250903123830-nt.html

En vísperas de la reunión en parís de la Coalición de Voluntarios por Ucrania, una iniciativa que busca reforzar las garantías de seguridad para el país y coordinar la presión internacional sobre Rusia, el canciller alemán endurece el tono contra Rusia y advierte de que «la indulgencia está fuera de lugar» en lo que respecta a Moscú.

En una entrevista emitida anoche por el canal de televisión alemán Sat.1, en horario de máxima audiencia, Freidrich Merz ha endurecido el tono y ha criticado duramente al presidente ruso, Vladímir Putin, por sus últimas acciones en el frente. «Es un criminal de guerra. Es quizá el peor criminal de guerra de nuestro tiempo, que estamos viendo actualmente a gran escala», ha dicho en el programa ‘Newstime’, «y simplemente tenemos que tener claro cómo tratar con los criminales de guerra. No hay lugar para la indulgencia».

Merz acusa a Putin de «los crímenes de guerra más graves» y de «terror contra la población civil». «No tengo ninguna razón para creer a Putin en ningún momento», ha añadido, rebajando las expectativas sobre un posible acuerdo de paz y confesando que cuenta con que la guerra en Ucrania continúe a medio e incluso largo plazo.

Merz está convencido de que el presidente ruso no ve ninguna razón en este momento para acercarse a un alto el fuego y afirma que «tenemos que crear el terreno para ello». «Militarmente será difícil, pero económicamente puede funcionar», sugiere, y desarrolla que en su opinión lo que debe hacerse es garantizar que Rusia ya no pueda mantener su economía de guerra. «En este contexto, hablo de un agotamiento económico que debemos ayudar a provocar», concreta, «y esto se puede hacer, por ejemplo, a través de aranceles contra quienes todavía comercian con Rusia».

Merz ha hablado en la línea de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se mostró «muy decepcionado» este martes por el hecho de que Putin no esté haciendo ningún movimiento hacia un acuerdo de paz con Ucrania después de la cumbre de Alaska. Trump se quejó además de que «miles de personas están muriendo, esta es una guerra que no tiene sentido».

Este es también el enfoque que el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha defendido en la reunión mantenida con sus homólogos europeos esta semana en Copenhague. Wadephul ha compartido con los socios europeos que no cree que el presidente ruso quiera negociar. Por eso, ha defendido que «hay que seguir aumentando la presión». Y mencionó como instrumento el nuevo paquete de sanciones que está preparando la UE, con medidas que podrían reducir aún más los ingresos de Rusia del comercio de petróleo y gas. Además, pidió a los países socios que cumplan sus compromisos de apoyo militar y financiero a Ucrania: «Aún queda mucho por cumplir de lo que se ha prometido».

Merz insta también a «redoblar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania» y a un «aumento de la presión». «Estamos haciendo todo lo posible por todos los medios para poner fin a esta terrible guerra, pero todos los esfuerzos de las últimas semanas han sido respondidos con una actuación aún más agresiva de este régimen de Moscú contra la población de Ucrania», ha lamentado, seguro de que la guerra no cesará hasta que se garantice que Rusia ya no pueda continuarla por motivos económicos.

El canciller está de acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron, en pedir a Estados Unidos que se sume a una nueva ronda de «sanciones primarias y secundarias» para obligar al dirigente ruso a sentarse a negociar con Zelenski, al que no está dispuesto a hacer aceptar condiciones «inaceptables». Merz ha remarcado además que «tal vez esta guerra va a durar todavía meses, pero no se va a abandonar a Ucrania», que no está sola, porque el apoyo que se le presta es también de nuestro «propio interés».

Artículos Relacionados