Merz anuncia un 'Otoño de reformas' para recortar las pensiones en Alemania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Merz anuncia un 'Otoño de reformas' para recortar las pensiones en Alemania

Después de admitir públicamente, a la vuelta del verano, que el Estado de Bienestar alemán «no es sostenible«, el canciller Friedrich Merz está pasando a la acción. Ha aprovechado el debate general sobre los presupuestos del Estado para anunciar reformas de gran alcance de … los sistemas sociales.
«Nuestro país se enfrenta a decisiones importantes este otoño. Las decisiones que tenemos por delante no tienen que ver con los detalles, sino con cosas muy fundamentales» y «es importante tomar el camino correcto en este hito«, ha dicho. Concretamente se ha referido a que »tenemos que reestructurar nuestro sistema de pensiones«, justificando esa necesidad con el cambio demográfico, de manera que los jóvenes no sean cargados adicionalmente por el creciente lastre de las pensiones.
Merz ya había adelantado que dispone del acuerdo con sus socios de coalición, los socialdemócratas, para legislar la denominada «jubilación activa», que permitirá a los jubilados que trabajaron como empleados, no como autónomos, seguir trabajando mientras cobran la pensión por un salario máximo de 2.000 euros mensuales libres de impuestos. Pero Merz ha dejado claro ante el pleno del Bundestag que, «cuando se trata de pensiones, hay que repensar el contrato intergeneracional« y ha tranquilizado a los pensionistas, garantizando que que »la generación mayor aún debe poder disfrutar de su merecida jubilación con seguridad económica por el trabajo que ha realizado«.
El canciller alemán enmarca este ejercicio de repensar las pensiones dentro de las reformas más generalizadas y en el contexto de una reestructuración de todo el sistema social. «Se trata de distribuir la carga de tal manera que nuestro Estado de bienestar continúe funcionando en el futuro».
Merz cuenta con un acuerdo de fondo para este «Otoño de las reformas» con sus socios socialdemócratas, en la coalición de gobierno de Berlín. También ha recibido el apoyo explícito del presidente de Alemania, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, que un discurso el martes en Erfurt clamó por el «sistema que está gimiendo» y llamó a «hacer más eficiente el Estado del bienestar».
Steinmeier es considerado el principal arquitecto de la «Agenda 2010», la ambiciosa agenda de recortes sociales lanzada por el Gobierno del socialdemócrata Gerhard Schröder, en el que trabajó como jefe de la Cancillería Federal. Es «imperativo», ha dicho ahora en su discurso en el 83º Día del Bienestar alemán, «necesitamos políticos valientes que sean conscientes de su responsabilidad«. »Querida coalición: Ahora no se trata de tácticas de partido o encuestas. ¡Se trata de nuestro país! Se trata del difícil equilibrio de intereses y decisiones inteligentes sobre el asunto. ¡Tienes que estar a la altura de esta responsabilidad! Querida coalición: sed valientes y persistentes: ¡vuestro coraje valdrá la pena, para todos nosotros!», instó al Gobierno encabezado por Friedrich Merz.
«A través de las reformas del estado de bienestar, podemos recuperar la confianza perdida en nuestra democracia. Porque mejoraremos las cosas que realmente molestan a muchas personas, que les preocupan. Podemos demostrar que nuestro Estado es capaz de actuar», dijo Merz, en referencia aunque sin citarlo al ascenso del partido populista Alternativa para Alemania (AfD). Apuntó, en este sentido, a una «gran oportunidad política».
Durante los turnos de réplica, en la sesión de este miércoles en el Bundestag, Merz no ha encontrado gran oposición a sus reformas ni en los oradores socialdemócratas ni en los diputados de AfD. «Necesitamos reformas, es evidente, se ve sencillamente al intentar reservar una cita con un especialista», ha dicho sobre las trabas de la asistencia médica el diputado socialdemócrata Matthias Miersch (SPD). «Efectivamente nos gustaría trabajar en esto», ha reconocido, en términos de eficiencia y precisión.
El único partido que realmente ha protestado por el curso de reformas ha sido Die Linke (La Izquierda), cuya líder Heidi Reichinnek ha calificado de «repugnante» y «cínica» la agenda de reformas. Reichinnek ha pedido que las personas ricas participen «justamente» en la financiación del gasto social, con un nuevo impuesto a la riqueza, y ha reprochado a Merz que constantemente «coma sándwiches» con los jefes de las grandes corporaciones.

Publicado: septiembre 17, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-anuncia-otono-reformas-recortar-pensiones-alemania-20250917140521-nt.html

Después de admitir públicamente, a la vuelta del verano, que el Estado de Bienestar alemán «no es sostenible«, el canciller Friedrich Merz está pasando a la acción. Ha aprovechado el debate general sobre los presupuestos del Estado para anunciar reformas de gran alcance de los sistemas sociales.

«Nuestro país se enfrenta a decisiones importantes este otoño. Las decisiones que tenemos por delante no tienen que ver con los detalles, sino con cosas muy fundamentales» y «es importante tomar el camino correcto en este hito«, ha dicho. Concretamente se ha referido a que »tenemos que reestructurar nuestro sistema de pensiones«, justificando esa necesidad con el cambio demográfico, de manera que los jóvenes no sean cargados adicionalmente por el creciente lastre de las pensiones.

Merz ya había adelantado que dispone del acuerdo con sus socios de coalición, los socialdemócratas, para legislar la denominada «jubilación activa», que permitirá a los jubilados que trabajaron como empleados, no como autónomos, seguir trabajando mientras cobran la pensión por un salario máximo de 2.000 euros mensuales libres de impuestos. Pero Merz ha dejado claro ante el pleno del Bundestag que, «cuando se trata de pensiones, hay que repensar el contrato intergeneracional« y ha tranquilizado a los pensionistas, garantizando que que »la generación mayor aún debe poder disfrutar de su merecida jubilación con seguridad económica por el trabajo que ha realizado«.

El canciller alemán enmarca este ejercicio de repensar las pensiones dentro de las reformas más generalizadas y en el contexto de una reestructuración de todo el sistema social. «Se trata de distribuir la carga de tal manera que nuestro Estado de bienestar continúe funcionando en el futuro».

Merz cuenta con un acuerdo de fondo para este «Otoño de las reformas» con sus socios socialdemócratas, en la coalición de gobierno de Berlín. También ha recibido el apoyo explícito del presidente de Alemania, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, que un discurso el martes en Erfurt clamó por el «sistema que está gimiendo» y llamó a «hacer más eficiente el Estado del bienestar».

Steinmeier es considerado el principal arquitecto de la «Agenda 2010», la ambiciosa agenda de recortes sociales lanzada por el Gobierno del socialdemócrata Gerhard Schröder, en el que trabajó como jefe de la Cancillería Federal. Es «imperativo», ha dicho ahora en su discurso en el 83º Día del Bienestar alemán, «necesitamos políticos valientes que sean conscientes de su responsabilidad«. »Querida coalición: Ahora no se trata de tácticas de partido o encuestas. ¡Se trata de nuestro país! Se trata del difícil equilibrio de intereses y decisiones inteligentes sobre el asunto. ¡Tienes que estar a la altura de esta responsabilidad! Querida coalición: sed valientes y persistentes: ¡vuestro coraje valdrá la pena, para todos nosotros!», instó al Gobierno encabezado por Friedrich Merz.

«A través de las reformas del estado de bienestar, podemos recuperar la confianza perdida en nuestra democracia. Porque mejoraremos las cosas que realmente molestan a muchas personas, que les preocupan. Podemos demostrar que nuestro Estado es capaz de actuar», dijo Merz, en referencia aunque sin citarlo al ascenso del partido populista Alternativa para Alemania (AfD). Apuntó, en este sentido, a una «gran oportunidad política».

Durante los turnos de réplica, en la sesión de este miércoles en el Bundestag, Merz no ha encontrado gran oposición a sus reformas ni en los oradores socialdemócratas ni en los diputados de AfD. «Necesitamos reformas, es evidente, se ve sencillamente al intentar reservar una cita con un especialista», ha dicho sobre las trabas de la asistencia médica el diputado socialdemócrata Matthias Miersch (SPD). «Efectivamente nos gustaría trabajar en esto», ha reconocido, en términos de eficiencia y precisión.

El único partido que realmente ha protestado por el curso de reformas ha sido Die Linke (La Izquierda), cuya líder Heidi Reichinnek ha calificado de «repugnante» y «cínica» la agenda de reformas. Reichinnek ha pedido que las personas ricas participen «justamente» en la financiación del gasto social, con un nuevo impuesto a la riqueza, y ha reprochado a Merz que constantemente «coma sándwiches» con los jefes de las grandes corporaciones.

Artículos Relacionados