Publicado: octubre 8, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maxima-tension-ecuador-tras-intento-asesinato-noboa-20251009194654-nt.html
El ataque con piedras y palos a la caravana en la que se trasladaba el presidente, Daniel Noboa, el martes, en la provincia del Cañar, al sur del país, afectó a los coches del personal de seguridad y al blindado del propio mandatario, es … la cota más alta de la violencia en los 18 días que lleva el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El motivo de la protesta es la eliminación del subsidio al diésel, pasando de 1,80 dólares el galón a 2,80 dólares.
Ecuador vive días convulsos con el bloqueo de vías en las provincias donde hay mayor presencia de grupos indígenas, quienes se han movilizado a pesar de que en esas localidades rige el estado de excepción, decretado por el Gobierno, para 12 de las 24 provincias, y que abarca las zonas golpeadas por el crimen organizado transnacional, vinculado al narcotráfico.
El ataque a la caravana presidencial fue denunciado en la Fiscalía por la ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, como «tentativa de asesinato», por lo que, de inmediato, los cinco detenidos tras los incidentes fueron trasladados a Cuenca para una audiencia. La defensa la asumió el excandidato presidencial del movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie, Yaku Pérez, que es activista de una organización campesina de la región.
En paralelo, las autoridades investigan probables fallos de los servicios de seguridad presidencial, por lo que la Casa Militar del Palacio de Gobierno, según supo ABC, indaga al grupo de avanzada y al equipo de seguridad del mandatario asignado para esa jornada.
El ambiente de crispación en el país es evidente porque las partes en conflicto se muestran irreconciliables, después de que el presidente Noboa declarara, en Latacunga, a donde trasladó de manera temporal la sede del Gobierno, que «antes de que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir». De esta manera subrayaba su intención de no derogar el decreto con el que eliminó el subsidio al diésel, como hicieran Lenín Moreno (2019) y Guillermo Lasso (2022), que revirtieron la medida para poner fin a la violencia en las calles.
La Fiscalía investiga el caso como un intento de asesinato contra Noboa
Mientras tanto, en la Conaie los recelos y las diferencias con el poder se han incrementado tras la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, en medio de las manifestaciones en Otavalo, provincia de Imbabura. Según las imágenes que trascendieron, varios militares patean en el suelo a la persona que lo ayudaba tras recibir un disparo, hechos que están siendo investigados.
Por si faltaba una declaración adicional para tensar el ambiente, mientras Noboa despachaba desde Cuenca, este 7 de octubre reapareció en escena el expresidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien dirigió las protestas contra Moreno y Lasso, y pidió al presidente Noboa dar un paso al lado, «para que alguien que pueda entender al Ecuador realmente lo pueda dirigir».