Más del 60% de los franceses desean la dimisión de Macron para salir de una crisis histórica - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Más del 60% de los franceses desean la dimisión de Macron para salir de una crisis histórica

Según varios sondeos publicados en medios de referencia, una mayoría del 60 al 70 % de los franceses desean la dimisión de Emmanuel Macron, jefe del Estado, para «poder» poner fin a la crisis política e institucional más grave de la historia de la V República. … Según un sondeo publicado por el matutino ‘Les Echos’ (diario financiero de referencia), un 73 % de los franceses tienen «poca o ninguna confianza» en Macron para «resolver» la crisis que él mismo agravó convocando elecciones generales anticipadas la primavera del 2024.
Según otro sondeo publicado por el diario online ‘Huffpost’ (popular), apenas un 15 % de los franceses tienen «buena opinión» del presidente de la República, cuando un 70 o un 75 % afirman tener mala o muy mala opinión, «sin esperar nada».

Otros sondeos publicados por ‘Le Figaro’ (matutino conservador) o ‘Le Journal de Dimanche’ (JDD, semanario popular) subrayan esa tendencia de fondo, que el JDD resume con este titular a toda página: «Impopularidad histórica de un ejecutivo a la deriva».
Ese rosario de sondeos confirman la misma incertidumbre política, social y diplomática nacional: entre un 60 y un 73 % de los franceses consideran deseable la dimisión personal del jefe del Estado, para poder convocar elecciones presidenciales anticipadas y «salir» de una crisis que comenzó hace un año largo.

Inestabilidad política

Tras las elecciones anticipadas de finales junio y primeros de julio del año pasado, Macron tardó tres meses en encontrar un jefe de gobierno, Michel Barnier (conservador europeísta), el cual fue censurado por la extrema derecha y la extrema izquierda apenas cuatro meses más tarde, tras presentar unos presupuestos del Estado que Marine Le Pen (extrema derecha) y Jean-Luc Mélenchon (extrema izquierda) denunciaron como «inaceptables».
Sin gobierno, de nuevo, a los seis meses de su convocatoria de elecciones anticipadas, Macron nombró jefe de gobierno a François Bayrou (centrista de origen demócrata cristiano), que lleva siete meses sin poder presentar otros presupuestos del Estado.
Ante el riesgo de ser censurado en la Asamblea Nacional, Bayrou decidió marcharse de vacaciones, dejando para septiembre u octubre un voto parlamentario muy particularmente grave e incierto.
Una mayoría de franceses, entre el 60 y el 70 %, estiman que la dimisión de Macron permitiría elegir un nuevo presidente o presidenta, para poder intentar salir de un bloqueo histórico.
Hervé Morin, exministro de la defensa, centrista, resume una opinión bastante generalizada con este análisis, brutal: «Si Emmanuel Macron tuviese sentido del interés nacional, debería dimitir para facilitar la salida de la crisis nacional que él mismo provocó».
Jules Torres, editorialista de CNews (cadena conservadora de información permanente), subraya el dilema nacional de fondo: «Francia oscila hoy entre esperar 620 días de agonía política, hasta que llegue la hora lejana de nuevas elecciones, o la dimisión de Macron, que permitirá acelerar un eventual escenario de salida de la crisis».
Por su parte, Macron y su esposa Brigitte, pasan sus vacaciones en el fuerte de Brégançon, entre la Provenza, la Costa Azul y España, convertido en «palacio de verano», escenario de una nueva polémica familiar. Se han multiplicado las críticas contra la pareja presidencial, que viaja acompañada de una aparatosa «corte» policial, cuyo costo ha sido calificado de «injustificable» por varias asociaciones de consumidores.

Publicado: agosto 4, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/franceses-desean-dimision-macron-salir-crisis-historica-20250804125308-nt.html

Según varios sondeos publicados en medios de referencia, una mayoría del 60 al 70 % de los franceses desean la dimisión de Emmanuel Macron, jefe del Estado, para «poder» poner fin a la crisis política e institucional más grave de la historia de la V República.

Según un sondeo publicado por el matutino ‘Les Echos’ (diario financiero de referencia), un 73 % de los franceses tienen «poca o ninguna confianza» en Macron para «resolver» la crisis que él mismo agravó convocando elecciones generales anticipadas la primavera del 2024.

Según otro sondeo publicado por el diario online ‘Huffpost’ (popular), apenas un 15 % de los franceses tienen «buena opinión» del presidente de la República, cuando un 70 o un 75 % afirman tener mala o muy mala opinión, «sin esperar nada».

Otros sondeos publicados por ‘Le Figaro’ (matutino conservador) o ‘Le Journal de Dimanche’ (JDD, semanario popular) subrayan esa tendencia de fondo, que el JDD resume con este titular a toda página: «Impopularidad histórica de un ejecutivo a la deriva».

Ese rosario de sondeos confirman la misma incertidumbre política, social y diplomática nacional: entre un 60 y un 73 % de los franceses consideran deseable la dimisión personal del jefe del Estado, para poder convocar elecciones presidenciales anticipadas y «salir» de una crisis que comenzó hace un año largo.

Inestabilidad política

Tras las elecciones anticipadas de finales junio y primeros de julio del año pasado, Macron tardó tres meses en encontrar un jefe de gobierno, Michel Barnier (conservador europeísta), el cual fue censurado por la extrema derecha y la extrema izquierda apenas cuatro meses más tarde, tras presentar unos presupuestos del Estado que Marine Le Pen (extrema derecha) y Jean-Luc Mélenchon (extrema izquierda) denunciaron como «inaceptables».

Sin gobierno, de nuevo, a los seis meses de su convocatoria de elecciones anticipadas, Macron nombró jefe de gobierno a François Bayrou (centrista de origen demócrata cristiano), que lleva siete meses sin poder presentar otros presupuestos del Estado.

Ante el riesgo de ser censurado en la Asamblea Nacional, Bayrou decidió marcharse de vacaciones, dejando para septiembre u octubre un voto parlamentario muy particularmente grave e incierto.

Una mayoría de franceses, entre el 60 y el 70 %, estiman que la dimisión de Macron permitiría elegir un nuevo presidente o presidenta, para poder intentar salir de un bloqueo histórico.

Hervé Morin, exministro de la defensa, centrista, resume una opinión bastante generalizada con este análisis, brutal: «Si Emmanuel Macron tuviese sentido del interés nacional, debería dimitir para facilitar la salida de la crisis nacional que él mismo provocó».

Jules Torres, editorialista de CNews (cadena conservadora de información permanente), subraya el dilema nacional de fondo: «Francia oscila hoy entre esperar 620 días de agonía política, hasta que llegue la hora lejana de nuevas elecciones, o la dimisión de Macron, que permitirá acelerar un eventual escenario de salida de la crisis».

Por su parte, Macron y su esposa Brigitte, pasan sus vacaciones en el fuerte de Brégançon, entre la Provenza, la Costa Azul y España, convertido en «palacio de verano», escenario de una nueva polémica familiar. Se han multiplicado las críticas contra la pareja presidencial, que viaja acompañada de una aparatosa «corte» policial, cuyo costo ha sido calificado de «injustificable» por varias asociaciones de consumidores.

Artículos Relacionados