Marruecos disuelve por la fuerza varias manifestaciones convocadas por los jóvenes que piden mejoras en educación y sanidad - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Marruecos disuelve por la fuerza varias manifestaciones convocadas por los jóvenes que piden mejoras en educación y sanidad

29/09/2025

Actualizado a las 11:24h.

Los jóvenes en Marruecos dijeron este fin de semana ‘basta’ y cientos de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país para protestar por la situación que vive el estado norteafricano.
Más de 70 personas fueron detenidas en Rabat tras una movilización juvenil convocada en redes sociales para exigir mejoras sociales y rechazar la privatización de la universidad pública.

En Rabat, las fuerzas de seguridad impidieron que grupos de jóvenes se reunieran en varios lugares del centro de la ciudad, donde decenas de personas fueron detenidas, según la agencia de noticas AFP.

Las protestas, que también provocaron decenas de detenciones el sábado, fueron iniciadas por un colectivo conocido como ‘GenZ 212’, cuyos fundadores siguen siendo desconocidos.

Publicado: septiembre 29, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/marruecos-disuelve-fuerza-varias-manifestaciones-convocadas-jovenes-20250929104203-nt.html

29/09/2025


Actualizado a las 11:24h.

Los jóvenes en Marruecos dijeron este fin de semana ‘basta’ y cientos de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país para protestar por la situación que vive el estado norteafricano.

Más de 70 personas fueron detenidas en Rabat tras una movilización juvenil convocada en redes sociales para exigir mejoras sociales y rechazar la privatización de la universidad pública.

En Rabat, las fuerzas de seguridad impidieron que grupos de jóvenes se reunieran en varios lugares del centro de la ciudad, donde decenas de personas fueron detenidas, según la agencia de noticas AFP.

Las protestas, que también provocaron decenas de detenciones el sábado, fueron iniciadas por un colectivo conocido como ‘GenZ 212’, cuyos fundadores siguen siendo desconocidos.

No son nada habituales estas protestas masivas en Marruecos, un país que siempre se ha caracterizado por la ‘normalidad’ en las calles y el control de movimiento de sus opositores, tanto dentro como fuera del país.

Hakim Sikouk, presidente de la sección de Rabat de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), informó de «más de 100 detenciones en Rabat y decenas de otras en Casablanca, Marrakech, Agadir y Souk Sebt»,recoge AFP. Sikouk también indicó que más de 70 personas arrestadas el día anterior en Rabat habían sido liberadas.

Imágenes de las detenciones en las manifestaciones de Rabat
EFE

Los jóvenes fueron los que convocaron las protestas pacíficas en varias ciudades. «Son jóvenes sin afiliación ni orientación política», explica un profesor marroquí. Lo que piden son «educación y sanidad públicas y dignas».

Descontento generalizado

La situación en el país magrebí es compleja. Hay un descontento general con el Gobierno actual, el paro no deja de crecer, la inflación es incesante y los casos de corrupción no paran de salir a la luz. El último, el caso que señala directamente al jefe del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, donde los medios marroquíes lo acusaba de la ‘desaparición de 1.300 millones de euros en ayudas al sector de la carne. Las protestas se producen en un momento de descontento popular por las desigualdades sociales de Marruecos, que han afectado desproporcionadamente a los jóvenes y a las mujeres.

Los informes recientes sobre la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público de Agadir han sido una fuente particular de indignación pública.

«La policía para no tener dolores de cabeza opto por lo fácil: detener por la fuerza, mientras las protestas son pacíficas», explica el profesor.

GenZ 212 había hecho un llamamiento a las protestas días antes en la plataforma Discord, citando cuestiones como «la salud, la educación y la lucha contra la corrupción», al tiempo que profesaba su «amor a la patria».

«El poder adquisitivo se deteriora año tras año y las élites e instituciones están completamente desacreditadas por el monopolio del poder por parte del séquito real»

Marruecos está inmerso en la preparación de la Copa de África de fútbol (diciembre de este año) y del Mundial de 2030 y de puertas hacia afuera todo parece ir bien en el país norteafricano. Sin embargo, la realidad de puertas hacia adentro es otra: «El poder adquisitivo se deteriora año tras año y las élites e instituciones están completamente desacreditadas por el monopolio del poder por parte del séquito real», comentaba a este medio un opositor marroquí, exiliado en Noruega.


Artículos Relacionados