María Corina Machado califica la liberación de los opositores como un «golpe monumental» contra Maduro - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


María Corina Machado califica la liberación de los opositores como un «golpe monumental» contra Maduro

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, calificó la extracción de los cinco asilados de la residencia diplomática argentina como la ‘Operación Guacamaya’ y aseguró que representa un «golpe monumental» a la estructura represiva del régimen de Nicolás Maduro. Machado afirmó que … la represión es «lo único que le queda» para mantenerse en el poder.
En una entrevista, la opositora también destacó que la operación liderada por Estados Unidos demuestra la «vulnerabilidad» del chavismo, evidenciada por la salida discreta e «impecable» de sus colaboradores, quienes se refugiaron en la legación durante más de 14 meses. Asimismo, negó que se haya tratado de una negociación, como ha insinuado el régimen en sus reacciones.
«Guacamaya ha sido una operación de una complejidad, diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección, eso es lo que ha ocurrido y, evidentemente, hay que proteger a todos los involucrados. (…) Esta lucha tiene nuevas etapas, nuevas tareas y propósitos que cumplir en los tiempos por venir», declaró en una entrevista la noche del jueves.

Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González ingresaron a la residencia diplomática en Caracas tras ser acusados por el régimen de supuesta conspiración y, ante la persecución, decidieron refugiarse durante la campaña presidencial liderada por Machado. Tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por orden de Maduro, Brasil asumió la responsabilidad de custodiar la sede, contra todo pronóstico.

«Como una serie de Netflix»

La residencia estuvo constantemente custodiada por efectivos de seguridad encapuchados y francotiradores armados hasta los dientes. «Y, aun así, no pudieron detectar lo que venía y lo que pasó», afirmó la principal disidente de Maduro.
Machado reconoció la «continua y profunda coordinación con la comunidad internacional y, en particular, con el Gobierno del presidente (estadounidense Donald) Trump». Al respecto, aseguró que el entonces presidente tenía «clarísimo lo que el régimen de Maduro representa para todas las Américas».
«Hay un plan, hay una operación muy compleja e integral para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda al régimen de soporte». Según el entonces Secretario de Estado, Marco Rubio, la Operación Guacamaya fue un «éxito» y los asilados fueron trasladados a territorio estadounidense para proteger su seguridad. Este rescate fue realizado por Estados Unidos sin coordinación previa con los Gobiernos de Argentina y Brasil, quienes felicitaron y reconocieron la gestión para liberar a los asilados. En palabras de María Corina Machado, el rescate de sus aliados es digno de una «serie o película de Netflix».

La salida de su madre, por seguridad

Corina Parisca Pérez abandonó Venezuela tras sufrir acoso por parte del aparato represor del régimen, que en varias ocasiones se apostó a las afueras de su domicilio para amedrentarla, luego de que su hija entrara en la clandestinidad.
Según Machado, su madre no quería abandonar el país, pero tuvo que insistirle, argumentando la necesidad de proteger su integridad física y mental.
Diosdado Cabello, por su parte, afirmó el miércoles que Machado «negoció» la salida de su madre antes que la de sus colaboradores. Según el entonces ministro de Interior, Parisca abandonó el país el pasado 5 de mayo en un vuelo desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, hacia Bogotá. Fuentes consultadas por ABC, afirmaron que se encontraba en EE.UU.

Cabello se contradice

El ministro del Interior también informó en la últimas horas de que una persona estaría bajo arresto por su presunta vinculación con la salida de Macero. Según Cabello, el supuesto involucrado pertenecía a «una red de coyotes» que operaba en el país y ha proporcionado información clave sobre la estructura de este grupo.
«Ahí está detenido quien la sacó, quien forma parte de una banda de coyotes aquí en Venezuela. Él es quien nos ha contado todo», dijo, al tiempo que afirmó que «Venezuela se ha quitado un problema de encima». Aseguró también que le están «entregando» a Estados Unidos a los opositores «y no aceptamos devoluciones… si es que están fuera de Venezuela, como dicen ellos». Cabello ha dado a conocer esta información nueve meses después de la presunta salida de Macero. El dirigente chavista dijo el miércoles que la colaboradora de Machado salió de la residencia el pasado «20 de agosto» y «por su cuenta».

Publicado: mayo 9, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maria-corina-machado-califica-liberacion-opositores-embajada-20250509203025-nt.html

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, calificó la extracción de los cinco asilados de la residencia diplomática argentina como la ‘Operación Guacamaya’ y aseguró que representa un «golpe monumental» a la estructura represiva del régimen de Nicolás Maduro. Machado afirmó que la represión es «lo único que le queda» para mantenerse en el poder.

En una entrevista, la opositora también destacó que la operación liderada por Estados Unidos demuestra la «vulnerabilidad» del chavismo, evidenciada por la salida discreta e «impecable» de sus colaboradores, quienes se refugiaron en la legación durante más de 14 meses. Asimismo, negó que se haya tratado de una negociación, como ha insinuado el régimen en sus reacciones.

«Guacamaya ha sido una operación de una complejidad, diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección, eso es lo que ha ocurrido y, evidentemente, hay que proteger a todos los involucrados. (…) Esta lucha tiene nuevas etapas, nuevas tareas y propósitos que cumplir en los tiempos por venir», declaró en una entrevista la noche del jueves.

Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González ingresaron a la residencia diplomática en Caracas tras ser acusados por el régimen de supuesta conspiración y, ante la persecución, decidieron refugiarse durante la campaña presidencial liderada por Machado. Tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por orden de Maduro, Brasil asumió la responsabilidad de custodiar la sede, contra todo pronóstico.

«Como una serie de Netflix»

La residencia estuvo constantemente custodiada por efectivos de seguridad encapuchados y francotiradores armados hasta los dientes. «Y, aun así, no pudieron detectar lo que venía y lo que pasó», afirmó la principal disidente de Maduro.

Machado reconoció la «continua y profunda coordinación con la comunidad internacional y, en particular, con el Gobierno del presidente (estadounidense Donald) Trump». Al respecto, aseguró que el entonces presidente tenía «clarísimo lo que el régimen de Maduro representa para todas las Américas».

«Hay un plan, hay una operación muy compleja e integral para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda al régimen de soporte». Según el entonces Secretario de Estado, Marco Rubio, la Operación Guacamaya fue un «éxito» y los asilados fueron trasladados a territorio estadounidense para proteger su seguridad. Este rescate fue realizado por Estados Unidos sin coordinación previa con los Gobiernos de Argentina y Brasil, quienes felicitaron y reconocieron la gestión para liberar a los asilados. En palabras de María Corina Machado, el rescate de sus aliados es digno de una «serie o película de Netflix».

La salida de su madre, por seguridad

Corina Parisca Pérez abandonó Venezuela tras sufrir acoso por parte del aparato represor del régimen, que en varias ocasiones se apostó a las afueras de su domicilio para amedrentarla, luego de que su hija entrara en la clandestinidad.

Según Machado, su madre no quería abandonar el país, pero tuvo que insistirle, argumentando la necesidad de proteger su integridad física y mental.

Diosdado Cabello, por su parte, afirmó el miércoles que Machado «negoció» la salida de su madre antes que la de sus colaboradores. Según el entonces ministro de Interior, Parisca abandonó el país el pasado 5 de mayo en un vuelo desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, hacia Bogotá. Fuentes consultadas por ABC, afirmaron que se encontraba en EE.UU.

Cabello se contradice

El ministro del Interior también informó en la últimas horas de que una persona estaría bajo arresto por su presunta vinculación con la salida de Macero. Según Cabello, el supuesto involucrado pertenecía a «una red de coyotes» que operaba en el país y ha proporcionado información clave sobre la estructura de este grupo.

«Ahí está detenido quien la sacó, quien forma parte de una banda de coyotes aquí en Venezuela. Él es quien nos ha contado todo», dijo, al tiempo que afirmó que «Venezuela se ha quitado un problema de encima». Aseguró también que le están «entregando» a Estados Unidos a los opositores «y no aceptamos devoluciones… si es que están fuera de Venezuela, como dicen ellos». Cabello ha dado a conocer esta información nueve meses después de la presunta salida de Macero. El dirigente chavista dijo el miércoles que la colaboradora de Machado salió de la residencia el pasado «20 de agosto» y «por su cuenta».

Artículos Relacionados