Publicado: agosto 26, 2025, 4:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/manifestantes-israelies-exigen-fin-guerra-liberacion-rehenes-20250826102017-nt.html
Manifestantes israelíes exigen el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí. Han salido a las calles de Israel este martes por la mañana, antes de una reunión del gabinete de seguridad prevista para la noche, informa Afp.
Las protestas han bloqueado las carreteras en Tel Aviv, donde ondean banderas israelíes y muestran fotos de los rehenes, según periodistas de la Afp presentes en el lugar.
Los medios de comunicación israelíes han informado de que hay otras manifestaciones cerca de una sucursal de la embajada de Estados Unidos en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.
«El primer ministro (Benjamin) Netanyahu da prioridad a la destrucción de Hamás sobre la liberación de los rehenes», dijo Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por militantes en octubre de 2023.
«Él cree que está bien y que es una alternativa válida sacrificar a 50 rehenes por necesidades políticas», ha añadido, mientras se dirigía a una de las concentraciones.
La agenda de la reunión del gabinete de seguridad no se ha revelado oficialmente, pero los informes locales sugieren que podría tratarse de discutir la reanudación de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes.
El gabinete aprobó a principios de agosto un plan para que el Ejército tomara la ciudad de Gaza, lo que desencadenó nuevos temores por la seguridad de los rehenes y una nueva ola de protestas que ha llevado a decenas de miles de personas a tomar las calles.
Netanyahu ordenó la semana pasada conversaciones inmediatas con el objetivo de garantizar la liberación de todos los cautivos que quedan en Gaza, al tiempo que redobló los planes para una nueva ofensiva para tomar la ciudad de Gaza.
Esto ocurrió días después de que Hamás anunciara que había aceptado una nueva propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores, que contemplaba la liberación escalonada de rehenes durante un periodo inicial de 60 días a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
Israel se ha visto sometido a una presión cada vez mayor, tanto a nivel nacional como internacional, para que ponga fin a su campaña en Gaza, donde la guerra ha provocado una crisis humanitaria y ha devastado gran parte del territorio.
El lunes, los ataques israelíes alcanzaron un hospital de Gaza, matando al menos a 20 personas, entre ellas cinco periodistas que trabajaban para Al Jazeera, Associated Press y Reuters, entre otros medios de comunicación.
Las Naciones Unidas, las ONG y las potencias mundiales, incluidos los aliados incondicionales de Israel, expresaron su consternación por el ataque.
Netanyahu expresó posteriormente su pesar por lo que calificó de «trágico accidente», y el Ejército israelí ordenó una investigación inicial sobre los ataques.
La guerra en curso en Gaza ha sido una de las más mortíferas para los periodistas, con alrededor de 200 trabajadores de los medios de comunicación muertos en el transcurso de los casi dos años de agresión israelí, según los organismos de control de la prensa.
El cnflicto armado en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que causó la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la Afp basado en cifras oficiales.
De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás en 2023, 49 siguen retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el Ejército israelí, han fallecido. Los militantes palestinos también retienen los restos de un soldado israelí muerto en la guerra de 2014.
La ofensiva de represalia de Israel ha causado la muerte de al menos 62. 744 palestinos, la mayoría de ellos civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás, que las Naciones Unidas consideran fiables.