Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Malestar entre los países de la UE que no han sido invitados a la cumbre de París

Rumanía, Eslovenia y la República Checa, países de la Unión Europea que no han sido invitados a la cumbre extraordinaria de París, han mostrado su malestar respecto a dicha decisión del presidente francés, Emmanuel Macron: «los países no reciben un trato igualitario».El presidente … francés ha convocado para este lunes una reunión informal con los «principales países europeos» para «elaborar» una «respuesta» común a las negociaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre la guerra en Ucrania.
La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, ha emitido un comunicado en la red social X manifestando su rechazo por no invitar a todos los países de la UE a la cumbre: «Sigo con preocupación los acontecimientos relacionados con los esfuerzos de paz en Ucrania». Pirc Musar alega que los países europeos habían defendido la «integridad territorial» de Ucrania de manera conjunta, pero dice que «Eslovenia también ha subrayado esto constantemente».

La presidenta dice que la dirección europea ha sido siempre la de rechazar que los conflictos armados se resuelvan mediante la lucha armada en lugar de medios pacíficos, por ello entiende que «la unidad fortalece su peso en las relaciones internacionales». Sin embargo, señala que «sólo una Europa unida puede ser una Europa fuerte» y lamenta que la unidad se haya ido «desmoronando poco a poco». Pirc Musar recuerda que la nueva Administración Trump es conocedora de esta ruptura en la unidad europea «de lo contrario no habría anunciado con tanta audacia que establecería la paz en Ucrania sin la ayuda de los países europeos, sin tener en cuenta los principios fundamentales del derecho internacional», sabiendo que las resoluciones podrían acabar perjudicando al pueblo ucraniano.
Finalmente, sentencia que Europa demuestra que al no involucrar a todos los países europeos, los Estados «no reciben un trato igualitario», y añade que «Ésta no es la Europa que deseamos lograr». Expone que hubiera sido positivo que se invitara a todos los países de la UE, incluso una presencia «simbólica», con la que capear «estos tiempos difíciles» donde la fuerza y la unidad de Europa está cuestionada.
El consejero presidencial para la defensa y la seguridad nacional rumano, Cristian Diaconescu, ha explicado este domingo al medio rumano ‘Libertatea’ que Rumanía no ha sido invitada a la cumbre extraordinaria porque «depende de la iniciativa del Estado anfitrión que plantea el diálogo». Sin embargo, ha dicho que «la reunión es informal» y que «no se tomará ninguna decisión».
Por su parte, no ha habido una declaración oficial del Gobierno de la República Checa, pero en Praga no ha sentado bien que no fueran invitados a la cumbre extraordinaria convocada por Macron, cuando alegan ser el país que más refugiados ucranianos per cápita posee, informa ‘Le Monde’.
El presidente checo, Petr Pavel, ha sido uno de los muchos líderes que han insistido en que Estados Unidos no debería negociar ningún acuerdo sin tener en cuenta a Europa ni Ucrania: «Tenemos que estar en la mesa. De lo contrario, de alguna manera estaríamos imitando el espíritu de Múnich que Checoslovaquia conoce muy bien».

«Quieren impedir la paz en Ucrania»

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha acusado a los líderes europeos que se reúnen de urgencia este lunes en París de no querer la paz en Ucrania. «Desde hace tres años no dejan de echar leña al fuego», informa EP.
«Quieren impedir que se alcance un acuerdo de paz en Ucrania», ha dicho Szijjártó en su visita a Astaná, la capital de Kazajistán, durante una rueda de prensa junto a su homólogo local, Murat Nurtullu, recoge el diario ‘Magyar Hirlap’. Y añade: «Se reúnen en París los que están del lado de la guerra, los que han seguido una estrategia errónea durante los últimos tres años (…) provocando el peligro de una escalada bélica», ha apuntado.
Asimismo, ha criticado que estos países que se reúnen este lunes en París para abordar el la nueva postura de Estados Unidos sobre Ucrania y sobre el papel de Europa «han convertido en deporte insultar a Donald Trump». «Nosotros, a diferencia de ellos, apoyamos las aspiraciones de Donald Trump, a diferencia de ellos, apoyamos las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, a diferencia de ellos, queremos la paz en Ucrania».

Publicado: febrero 17, 2025, 7:48 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/malestar-paises-ue-invitados-cumbre-paris-20250217130230-nt.html

Rumanía, Eslovenia y la República Checa, países de la Unión Europea que no han sido invitados a la cumbre extraordinaria de París, han mostrado su malestar respecto a dicha decisión del presidente francés, Emmanuel Macron: «los países no reciben un trato igualitario».

El presidente francés ha convocado para este lunes una reunión informal con los «principales países europeos» para «elaborar» una «respuesta» común a las negociaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre la guerra en Ucrania.

La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, ha emitido un comunicado en la red social X manifestando su rechazo por no invitar a todos los países de la UE a la cumbre: «Sigo con preocupación los acontecimientos relacionados con los esfuerzos de paz en Ucrania». Pirc Musar alega que los países europeos habían defendido la «integridad territorial» de Ucrania de manera conjunta, pero dice que «Eslovenia también ha subrayado esto constantemente».

La presidenta dice que la dirección europea ha sido siempre la de rechazar que los conflictos armados se resuelvan mediante la lucha armada en lugar de medios pacíficos, por ello entiende que «la unidad fortalece su peso en las relaciones internacionales». Sin embargo, señala que «sólo una Europa unida puede ser una Europa fuerte» y lamenta que la unidad se haya ido «desmoronando poco a poco». Pirc Musar recuerda que la nueva Administración Trump es conocedora de esta ruptura en la unidad europea «de lo contrario no habría anunciado con tanta audacia que establecería la paz en Ucrania sin la ayuda de los países europeos, sin tener en cuenta los principios fundamentales del derecho internacional», sabiendo que las resoluciones podrían acabar perjudicando al pueblo ucraniano.

Finalmente, sentencia que Europa demuestra que al no involucrar a todos los países europeos, los Estados «no reciben un trato igualitario», y añade que «Ésta no es la Europa que deseamos lograr». Expone que hubiera sido positivo que se invitara a todos los países de la UE, incluso una presencia «simbólica», con la que capear «estos tiempos difíciles» donde la fuerza y la unidad de Europa está cuestionada.

El consejero presidencial para la defensa y la seguridad nacional rumano, Cristian Diaconescu, ha explicado este domingo al medio rumano ‘Libertatea’ que Rumanía no ha sido invitada a la cumbre extraordinaria porque «depende de la iniciativa del Estado anfitrión que plantea el diálogo». Sin embargo, ha dicho que «la reunión es informal» y que «no se tomará ninguna decisión».

Por su parte, no ha habido una declaración oficial del Gobierno de la República Checa, pero en Praga no ha sentado bien que no fueran invitados a la cumbre extraordinaria convocada por Macron, cuando alegan ser el país que más refugiados ucranianos per cápita posee, informa ‘Le Monde’.

El presidente checo, Petr Pavel, ha sido uno de los muchos líderes que han insistido en que Estados Unidos no debería negociar ningún acuerdo sin tener en cuenta a Europa ni Ucrania: «Tenemos que estar en la mesa. De lo contrario, de alguna manera estaríamos imitando el espíritu de Múnich que Checoslovaquia conoce muy bien».

«Quieren impedir la paz en Ucrania»

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha acusado a los líderes europeos que se reúnen de urgencia este lunes en París de no querer la paz en Ucrania. «Desde hace tres años no dejan de echar leña al fuego», informa EP.

«Quieren impedir que se alcance un acuerdo de paz en Ucrania», ha dicho Szijjártó en su visita a Astaná, la capital de Kazajistán, durante una rueda de prensa junto a su homólogo local, Murat Nurtullu, recoge el diario ‘Magyar Hirlap’. Y añade: «Se reúnen en París los que están del lado de la guerra, los que han seguido una estrategia errónea durante los últimos tres años (…) provocando el peligro de una escalada bélica», ha apuntado.

Asimismo, ha criticado que estos países que se reúnen este lunes en París para abordar el la nueva postura de Estados Unidos sobre Ucrania y sobre el papel de Europa «han convertido en deporte insultar a Donald Trump». «Nosotros, a diferencia de ellos, apoyamos las aspiraciones de Donald Trump, a diferencia de ellos, apoyamos las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, a diferencia de ellos, queremos la paz en Ucrania».

Artículos Relacionados