Maduro se muestra ahora conciliador y califica a España de «nación amiga» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Maduro se muestra ahora conciliador y califica a España de «nación amiga»

Nicolás Maduro declaró que «hoy España es una nación amiga de Venezuela», al recordar que su país no volverá a rendirle cuentas al imperio tras lograr la «independencia absoluta» en 1821. Durante un acto televisado con el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, … el líder chavista comentó que «más nunca» el «colonialismo» y el «esclavismo» tomarán lugar en el Caribe ni en América Latina, al tiempo que subrayó que España era el imperio «dominante» de la época.
En años anteriores, Maduro había cargado duramente contra España, achacándole su «responsabilidad» por los «crímenes» contra el pueblo indígena. En su interpelación, Maduro llegó a exigir en 2021 al Rey Felipe VI que «pidiera perdón» por lo ocurrido en tierras venezolanas hace más de cinco siglos. Su reclamo más reciente incluyó culpar al imperio español de la «crucifixión» de Jesucristo.
Este inesperado acercamiento hacia el país europeo contrasta con los notables quiebres en sus relaciones diplomáticas. Podría interpretarse como un intento de reconciliación, tal como sugirió en diciembre al recibir las credenciales diplomáticas del nuevo embajador en Caracas, Álvaro Albacete. En ese momento, el canciller chavista ratificó la voluntad del Ejecutivo de ampliar la cooperación económica entre ambas naciones.

Sin embargo, el analista político venezolano Pedro Mario Burelli ofrece una lectura distinta, sugiriendo un «interés personal». Si bien reconoce que «el afecto entre los pueblos es genuino y recíproco», añade que «lo que Maduro realmente quiso decir es que hay complicidad de algunos españoles con su régimen. Su permanencia en el poder se sostiene, en parte, gracias al respaldo de un pequeño grupo que, desde el gobierno de Rodríguez Zapatero, vio en Venezuela una fuente para ordeñar. Y bien que la han ordeñado», expresó a través de su cuenta en X.
Cabe recordar que España no ha reconocido a Nicolás Maduro como presidente tras su autoproclamación como ganador de las elecciones presidenciales de julio por el Consejo Nacional Electoral y su posterior juramentación por seis años más. Además, ha ofrecido asilo al opositor Edmundo González Urrutia, quien denunció persecuciones y amenazas del régimen chavista al intentar reclamar su victoria presidencial tras abandonar Venezuela.

Publicado: abril 30, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maduro-muestra-conciliador-califica-espana-nacion-amiga-20250430203356-nt.html

Nicolás Maduro declaró que «hoy España es una nación amiga de Venezuela», al recordar que su país no volverá a rendirle cuentas al imperio tras lograr la «independencia absoluta» en 1821. Durante un acto televisado con el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, el líder chavista comentó que «más nunca» el «colonialismo» y el «esclavismo» tomarán lugar en el Caribe ni en América Latina, al tiempo que subrayó que España era el imperio «dominante» de la época.

En años anteriores, Maduro había cargado duramente contra España, achacándole su «responsabilidad» por los «crímenes» contra el pueblo indígena. En su interpelación, Maduro llegó a exigir en 2021 al Rey Felipe VI que «pidiera perdón» por lo ocurrido en tierras venezolanas hace más de cinco siglos. Su reclamo más reciente incluyó culpar al imperio español de la «crucifixión» de Jesucristo.

Este inesperado acercamiento hacia el país europeo contrasta con los notables quiebres en sus relaciones diplomáticas. Podría interpretarse como un intento de reconciliación, tal como sugirió en diciembre al recibir las credenciales diplomáticas del nuevo embajador en Caracas, Álvaro Albacete. En ese momento, el canciller chavista ratificó la voluntad del Ejecutivo de ampliar la cooperación económica entre ambas naciones.

Sin embargo, el analista político venezolano Pedro Mario Burelli ofrece una lectura distinta, sugiriendo un «interés personal». Si bien reconoce que «el afecto entre los pueblos es genuino y recíproco», añade que «lo que Maduro realmente quiso decir es que hay complicidad de algunos españoles con su régimen. Su permanencia en el poder se sostiene, en parte, gracias al respaldo de un pequeño grupo que, desde el gobierno de Rodríguez Zapatero, vio en Venezuela una fuente para ordeñar. Y bien que la han ordeñado», expresó a través de su cuenta en X.

Cabe recordar que España no ha reconocido a Nicolás Maduro como presidente tras su autoproclamación como ganador de las elecciones presidenciales de julio por el Consejo Nacional Electoral y su posterior juramentación por seis años más. Además, ha ofrecido asilo al opositor Edmundo González Urrutia, quien denunció persecuciones y amenazas del régimen chavista al intentar reclamar su victoria presidencial tras abandonar Venezuela.

Artículos Relacionados