Publicado: noviembre 2, 2025, 1:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maduro-ordena-crear-app-denunciar-oye-venezuela-20251102133959-nt.html
En medio de un clima de creciente tensión política y militar, el presidente Nicolás Maduro ha instruido la creación de una aplicación móvil destinada a que los ciudadanos informen sobre cualquier suceso que ocurra a su alrededor. La medida, presentada como parte del sistema … estatal VenApp, busca —según el mandatario— fortalecer el aparato de defensa del país.
Durante una transmisión por la emisora estatal VTV, Maduro explicó que «el sistema defensivo territorial nacional debe proceder a crear una aplicación en el sistema VenApp para que el pueblo, de manera segura, esté reportando las 24 horas del día todo lo que ve, todo lo que oye, para seguir ganando la paz y la tranquilidad».
El gobernante describió la iniciativa como «una idea maravillosa» y aseguró que el país cuenta con «la organización, la conciencia, el liderazgo, las unidades comunales milicianas, la Milicia Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con sus sistemas de armas y muchas otras cosas».
Además, señaló que el desarrollo de esta herramienta debe involucrar no solo a la FANB, sino también a las Unidades Comunales de Milicias y a las Bases Populares de Defensa Integral, con el fin —dijo— de integrar a las comunidades dentro de un mismo sistema de vigilancia ciudadana.
De aplicación vecinal a red de denuncias
La plataforma VenApp fue lanzada por el Gobierno venezolano en 2022 como un canal para reportar fallos en servicios públicos o realizar gestiones locales. No obstante, su uso ha estado rodeado de controversia. Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que la herramienta ha derivado en un mecanismo político.
En agosto de 2024, Amnistía Internacional acusó al Ejecutivo de haber alentado a sus seguidores a utilizar VenApp para denunciar a manifestantes y opositores después de las elecciones presidenciales en las que Maduro fue proclamado ganador. La organización calificó esta práctica como «contraria a los derechos humanos».
El Gobierno ha negado esos señalamientos. Según su versión, el sistema no se utiliza para vigilar ni castigar a los ciudadanos, sino para mantener la estabilidad, argumentando que las personas detenidas tras las protestas de 2024 fueron responsables de «acciones de violencia y desestabilización».
Tensiones regionales y clima de alerta
El anuncio se produce en medio de una escalada en las relaciones con Estados Unidos. Washington mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo la justificación de combatir el narcotráfico, mientras Caracas lo considera una «amenaza directa» que busca un «cambio de régimen».
Maduro ha insistido en que el fortalecimiento del sistema de defensa nacional es prioritario y que la participación popular a través de esta nueva aplicación será clave para garantizar la estabilidad del país.
Una vigilancia total en manos del Estado
Aunque el Gobierno presenta la iniciativa como una estrategia de seguridad nacional legítima, diversos medios, como la CNN, han solicitado más detalles al régimen de Maduro sobre esta nueva aplicación, sin embargo no han recibido respuesta.
El anuncio de la nueva aplicación llega después de que Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia y figura clave del Gobierno, informara sobre un plan nacional de instalación de cámaras de vigilancia, presentado como una medida para «reforzar la seguridad pública».
Además, también abre la puerta a fortalecer la figura del «patriota cooperante», un concepto promovido por el oficialismo como parte de su estrategia para reforzar la vigilancia interna y preservar el control político. Esta figura fue popularizada entre otros por el programa televisivo ‘Con el Mazo Dando’, conducido por el diputado Diosdado Cabello, donde se presentaba como un ciudadano leal al Gobierno que aportaba información sobre actividades consideradas opositoras o subversivas.
La propuesta del gobernante venezolano para reportar «todo lo que se ve y se oye» ha sido interpretada por críticos como un paso más hacia una forma de disciplinar el disenso. Sin embargo, para el oficialismo, el proyecto encarna la noción de «defensa integral de la nación». «El sistema defensivo territorial nacional debe proceder a crear una aplicación… para seguir ganando la paz y la tranquilidad», reiteró Maduro.
