Maduro firma un decreto de emergencia económica ante la «guerra comercial» de Trump - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Maduro firma un decreto de emergencia económica ante la «guerra comercial» de Trump

Nicolás Maduro ha recibido facultades para tomar decisiones en materia económica como parte de sus maniobras para atender el impacto de la «guerra comercial» que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela con aranceles del 15 % y adicionales del 25 % al crudo … y gas venezolanos.
De esa manera, el líder chavista ha firmado un decreto de emergencia económica apelando al recurso constitucional para «proteger» todos los sectores productivos y «garantizar equilibrio, armonía y capacidad de resistencia frente a las circunstancias que se presentan».
El documento oficial declara el estado de emergencia en todo el territorio nacional a espensas de que el Ejecutivo Nacional «adopte» las regulaciones y medidas urgentes para preservar el equilibrio económico del país sudamericano. Así como también precisa que Maduro podrá dictar todas las medidas que él considere necesarias para «garantizar el desarrollo y crecimiento de la economía venezolana». Entre las atribuciones también está la de disponer de los recursos del Banco Central de Venezuela.

La firma la estampó la noche del martes, durante un acto político. «Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y accionar en distintas modalidades». El decreto llegará en las próximas horas a la Sala Constitucional de la Asamblea Nacional.
Durante el evento que transmitió el canal estatal VTV, envió una llamada a Estados Unidos para que «respete» y «conviva con las civilizaciones humanas». En ese sentido, dijo que «todos tenemos derecho al desarrollo, a la igualdad y al futuro». Según él, esta «guerra arancelaria» es inédita y sin precedentes y asegura que es una «clara violación del sistema internacional y las normas de comercio que genera un gran riesgo de recesión mundial».
De la misma manera, el líder chavista envió una invitación a los inversionistas venezolanos para que hagan «circular sus bienes y productos priorizados en el decreto» porque ha dado la orden de «sustituir todas las importaciones».
Maduro vuelve a apoyarse en este recurso que ampara la Constitución venezolana, como lo hizo entre 2016 y 2021, periodo en el que el país estaba sumido en una profunda crisis económica y desabastecimiento sin precedentes. En todo este tiempo, el socialista acusó a Estados Unidos de ser el principal responsable de la «guerra económica» que sufrió su país.

El rechazo de Edmundo González

El actual decreto ha sido rechazado por el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien aseguró que la grave situación económica del país es una consecuencia de la mala gestión que ha tenido el régimen chavista en 25 años. «Desde 2016, el régimen ha renovado al menos 28 veces el llamado ‘estado de emergencia económica’. Siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación, migración forzada y una economía devastada. Cada prórroga fue acompañada de promesas de soluciones, pero ninguna de ellas llegó a materializarse».
A través de la red social X, el opositor enfatizó que «Venezuela necesita urgentemente un cambio, que pase por salarios justos, servicios que realmente funcionen, inversión para recuperar nuestra economía, y un modelo que respete la dignidad de su pueblo».

Publicado: abril 9, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maduro-firma-decreto-emergencia-economica-ante-guerra-20250409111530-nt.html

Nicolás Maduro ha recibido facultades para tomar decisiones en materia económica como parte de sus maniobras para atender el impacto de la «guerra comercial» que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela con aranceles del 15 % y adicionales del 25 % al crudo y gas venezolanos.

De esa manera, el líder chavista ha firmado un decreto de emergencia económica apelando al recurso constitucional para «proteger» todos los sectores productivos y «garantizar equilibrio, armonía y capacidad de resistencia frente a las circunstancias que se presentan».

El documento oficial declara el estado de emergencia en todo el territorio nacional a espensas de que el Ejecutivo Nacional «adopte» las regulaciones y medidas urgentes para preservar el equilibrio económico del país sudamericano. Así como también precisa que Maduro podrá dictar todas las medidas que él considere necesarias para «garantizar el desarrollo y crecimiento de la economía venezolana». Entre las atribuciones también está la de disponer de los recursos del Banco Central de Venezuela.

La firma la estampó la noche del martes, durante un acto político. «Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y accionar en distintas modalidades». El decreto llegará en las próximas horas a la Sala Constitucional de la Asamblea Nacional.

Durante el evento que transmitió el canal estatal VTV, envió una llamada a Estados Unidos para que «respete» y «conviva con las civilizaciones humanas». En ese sentido, dijo que «todos tenemos derecho al desarrollo, a la igualdad y al futuro». Según él, esta «guerra arancelaria» es inédita y sin precedentes y asegura que es una «clara violación del sistema internacional y las normas de comercio que genera un gran riesgo de recesión mundial».

De la misma manera, el líder chavista envió una invitación a los inversionistas venezolanos para que hagan «circular sus bienes y productos priorizados en el decreto» porque ha dado la orden de «sustituir todas las importaciones».

Maduro vuelve a apoyarse en este recurso que ampara la Constitución venezolana, como lo hizo entre 2016 y 2021, periodo en el que el país estaba sumido en una profunda crisis económica y desabastecimiento sin precedentes. En todo este tiempo, el socialista acusó a Estados Unidos de ser el principal responsable de la «guerra económica» que sufrió su país.

El rechazo de Edmundo González

El actual decreto ha sido rechazado por el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien aseguró que la grave situación económica del país es una consecuencia de la mala gestión que ha tenido el régimen chavista en 25 años. «Desde 2016, el régimen ha renovado al menos 28 veces el llamado ‘estado de emergencia económica’. Siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación, migración forzada y una economía devastada. Cada prórroga fue acompañada de promesas de soluciones, pero ninguna de ellas llegó a materializarse».

A través de la red social X, el opositor enfatizó que «Venezuela necesita urgentemente un cambio, que pase por salarios justos, servicios que realmente funcionen, inversión para recuperar nuestra economía, y un modelo que respete la dignidad de su pueblo».

Artículos Relacionados