Maduro dice que Bukele viola derechos humanos y exige liberación incondicional de deportados - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Maduro dice que Bukele viola derechos humanos y exige liberación incondicional de deportados

22/04/2025 a las 04:00h.

Nicolás Maduro, afirmó este lunes que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es un «violador sistemático» de derechos humanos tras proponer a Caracas el canje de 252 migrantes encarcelados que Estados Unidos deportó a ese país centroamericano por el mismo número de «presos políticos».
Bukele ofreció este domingo a Maduro intercambiar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en El Salvador por la misma cantidad de «presos políticos» en cárceles venezolanas.

«Es un violador sistemático y serial de los derechos humanos desde el Salvador contra el pueblo venezolano», dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.
Maduro llamó a Bukele a «ponerse a derecho» y respondió las preguntas hechas más temprano por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, que denunció la desaparición forzada de venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Publicado: abril 22, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maduro-dice-bukele-viola-derechos-humanos-exige-20250422040041-nt.html

22/04/2025 a las 04:00h.

Nicolás Maduro, afirmó este lunes que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es un «violador sistemático» de derechos humanos tras proponer a Caracas el canje de 252 migrantes encarcelados que Estados Unidos deportó a ese país centroamericano por el mismo número de «presos políticos».

Bukele ofreció este domingo a Maduro intercambiar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en El Salvador por la misma cantidad de «presos políticos» en cárceles venezolanas.

«Es un violador sistemático y serial de los derechos humanos desde el Salvador contra el pueblo venezolano», dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.

Maduro llamó a Bukele a «ponerse a derecho» y respondió las preguntas hechas más temprano por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, que denunció la desaparición forzada de venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

«Y más temprano que tarde póngalos en libertad incondicionalmente, libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», remarcó Maduro.

La oferta de Bukele se produjo después de que el presidente Donald Trump se arremetiera contra los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos, que el sábado ordenó detener expulsiones como las de los venezolanos.

Para estas deportaciones Trump invocó la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’ de 1798 utilizada en tiempos de guerra. Caracas la tacha de «ley anacrónica».

El gobierno de Bukele es un aliado clave de Trump en su política antiinmigrantes, y recibió en poco más de un mes a 288 deportados, 252 de ellos venezolanos.

El sábado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Bukele que entregue a los colombianos deportados también excluidos en el Cecot.

El fiscal Saab dijo este lunes que los migrantes, que Trump ha vinculado con la temible pandilla Tren de Aragua surgida en Venezuela, no han tenido la posibilidad de ser presentados ante un tribunal ni recibir a sus abogados.

«A nuestros compatriotas no se les ha permitido que un médico los vea (…) están desaparecidos», aseguró Saab durante un pronunciamiento desde el Ministerio Público en Caracas.

Saab indicó además que no se puede «comparar el caso de las personas detenidas en Venezuela por intentar magnicidio» y otras acciones para desestabilizar el país con los venezolanos deportados que no han cometido delitos ni en Estados Unidos, ni en El Salvador.

«Estamos pidiendo la libertad incondicional», subrayó Saab.

Venezuela pidió formalmente «a la fiscalía general de El Salvador que se pronuncie, igualmente la Corte Suprema de Justicia que le responde a los abogados sobre el recurso de hábeas corpus».

El sábado, la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió la deportación de migrantes venezolanos desde Texas a El Salvador. Trump, sin nombrar al alto tribunal, fustigó el domingo a «jueces y agentes de la ley débiles e ineficaces que permiten que continúe este siniestro ataque« a Estados Unidos.

La Casa Blanca tiene un enfrentamiento con jueces federales, grupos de derechos y demócratas que acusan a Trump de violar derechos con su política de deportaciones.

El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado a su país el 16 de marzo bajo la misma ley y acusado por Washington de ser miembro de la MS-13, es uno de los casos detrás de los cuestionamientos a Trump.

La administración de Trump reconoció que fue deportado por un «error administrativo» pues tenía una protección legal desde 2019, pero se niega a gestionar su regreso alegando que ya está en manos de El Salvador.


Artículos Relacionados