Publicado: agosto 30, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/maduro-convoca-segundo-alistamiento-despliega-tropas-enfrentar-20250830180114-nt.html
El régimen chavista se está preparando para la guerra. Este fin de semana tendrá lugar la segunda fase de alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, que comenzó la semana pasada, y el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la … frontera con Colombia en respuesta a la presencia de la flota naval de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela.
El gobierno de Estados Unidos ha enviado al sur del Caribe una poderosa flota de buques y submarinos con más de 8.000 marines para combatir el narcotráfico, considerando a Nicolás Maduro como el líder del cártel de los Soles.
Según el mandatario chavista, la nueva convocatoria responde a que los centros de alistamiento dispuestos este fin de semana fueron «desbordados» por la «presencia masiva» de ciudadanos que acudieron a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), una organización paramilitar que fundó el fallecido presidente Hugo Chávez en 2009.
En su opinión los venezolanos estarían listos para enfrentar «esta amenaza imperialista contra la paz del continente, y contra nuestro país, la volveremos a vencer».
La semana pasada Maduro hizo el primer llamamiento para el alistamiento de 4,5 millones de venezolanos que al parecer no se animaron mucho a responder la convocatoria. Las plazas Bolívar de las principales ciudades se vieron vacías y silenciosas.
Los toldos instalados en las plazas públicas con funcionarios que inscribían a los supuestos milicianos se aburrieron en las mesas. No hubo mucha afluencia de interesados en incorporarse a las filas de milicianos ni siquiera por la promesa de que les darían fusiles para defender a la patria.
El fracaso de la primera semana dio lugar a la segunda fase para reclutar mayor cantidad de milicianos. Es así como otros organismos y altos cargos del régimen se sumaron a la convocatoria del alistamiento.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró que los ciudadanos están «obligados a defender la voluntad popular» y a «exigir respeto» por Nicolás Maduro. Hasta la fecha, las autoridades electorales no han publicado las pruebas de la supuesta victoria de Nicolás Maduro de su tercera reelección en las presidenciales del año pasado.
«Como lo establece la Constitución, estamos obligados a defender la voluntad popular y a exigir también respeto para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y decirles estamos aquí también, rodilla en tierra, para defenderlo y para defender nuestra querida patria», opinó Amoroso.
Por su lado el vicepresidente del ente electoral, Carlos Quintero dijo: «Llamamos a todas las venezolanas y a los venezolanos a que cuidemos el bien más preciado que tenemos, que es la paz. Nos encontramos en una nueva etapa y la única forma de que nosotros podamos mantener la paz es con la unidad nacional».
«Los venezolanos tenemos que mandar un mensaje de unidad y un mensaje al mundo, a los organismos internacionales, para que se pronuncien y prevalezca la diplomacia de paz», dijo.
Después de un año, -las elecciones fueron el 28 de julio- el Consejo Nacional Electoral, no ha publicado las actas que comprueben la supuesta victoria de Maduro en las presidenciales. Según la oposición, que sí publicó los documentos, Edmundo González -actualmente asilado en Madrid- fue elegido con más de 70% de los votos.
Junto con las autoridades del CNE, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, expresó que Venezuela se respeta y se defiende en «estos momentos de amenazas, de agresiones de todo lo que nos han hecho desde el imperio y todos los apátridas, aquí estamos los que amamos a la patria sin color político», dijo Meléndez.
Los 15.000 soldados
Maduro también anunció el envío de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia, aunque señaló que era para operaciones contra el narcotráfico.
Por su lado el ministro del Interior, Diosdado Cabello, aclaró que el contingente de soldados era un «refuerzo operacional» en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. Maduro «ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15.000 hombres y mujeres».
«Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes», añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70% y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.