Macron asegura que 26 países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania por tierra mar y aire - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Macron asegura que 26 países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania por tierra mar y aire

04/09/2025

Actualizado a las 17:27h.

Al final de la reunión de la Coalición de los Voluntarios, presencial, en el palacio del Elíseo, y a a través de videoconferencia, entre París y Washington, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski hicieron un balance voluntarioso pero con muchas zonas de sombra sobre el futuro de la guerra en Ucrania.
El presidente francés comenzó su resumen de los trabajos lanzando durísimas críticas contra el comportamiento imperial y neocolonial de la Rusia de Putin, anunciando que veintiséis de los Estados voluntarios y aliados se han declarados dispuestos a estar presentes por tierra mar y aire, en la defensa de Ucrania.

«Ese compromiso y esa fuerza no tienen por objetivo realizar ningún tipo de operaciones contra Rusia», subrayó Macron, agregando: «En el marco de un futuro alto el fuego, veintiséis países se comprometen a estar presentes para asegurar la estabilidad de Ucrania». El presidente francés, por el contrario, no deseó precisar, en detalle, qué países estaban dispuestos a participar en los distintos tipos de intervención aliada en Ucrania.

No sin un cierto voluntarismo, Macron se deseó abiertamente optimista, declarando: «Hemos dicho una y otra vez que son necesarias garantías de seguridad, para poder aplicar un alto el fuego. Nuestro deseo más profundo es que el cese el fuego pueda decidirse con rapidez, en forma de armisticio, o tratado de paz: para que las armas se callen y las garantías de seguridad puedan desplegarse».

Publicado: septiembre 4, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/macron-asegura-paises-comprometen-participar-seguridad-ucrania-20250904164252-nt.html

04/09/2025


Actualizado a las 17:27h.

Al final de la reunión de la Coalición de los Voluntarios, presencial, en el palacio del Elíseo, y a a través de videoconferencia, entre París y Washington, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski hicieron un balance voluntarioso pero con muchas zonas de sombra sobre el futuro de la guerra en Ucrania.

El presidente francés comenzó su resumen de los trabajos lanzando durísimas críticas contra el comportamiento imperial y neocolonial de la Rusia de Putin, anunciando que veintiséis de los Estados voluntarios y aliados se han declarados dispuestos a estar presentes por tierra mar y aire, en la defensa de Ucrania.

«Ese compromiso y esa fuerza no tienen por objetivo realizar ningún tipo de operaciones contra Rusia», subrayó Macron, agregando: «En el marco de un futuro alto el fuego, veintiséis países se comprometen a estar presentes para asegurar la estabilidad de Ucrania». El presidente francés, por el contrario, no deseó precisar, en detalle, qué países estaban dispuestos a participar en los distintos tipos de intervención aliada en Ucrania.

No sin un cierto voluntarismo, Macron se deseó abiertamente optimista, declarando: «Hemos dicho una y otra vez que son necesarias garantías de seguridad, para poder aplicar un alto el fuego. Nuestro deseo más profundo es que el cese el fuego pueda decidirse con rapidez, en forma de armisticio, o tratado de paz: para que las armas se callen y las garantías de seguridad puedan desplegarse».

Punto crucial, grandes aliados miembros de la Coalición, como Alemania, están dispuestos a incrementar su ayuda a Ucrania, pero desean un compromiso formal de los EE.UU. de Donald Trump en la defensa de Ucrania y la seguridad de Europa. En su discusión de hora y media de duración con los principales líderes de la coalición Trump deseó «aplazar unos días» el detalle de los compromisos de seguridad que Washington está dispuesto a ofrecer. Aplazamiento muy ambiguo, a juzgar por el comportamiento personal del presidente de los EE.UU., siempre imprevisible.

Ambivalencia que no clarifica por completo las nuevas relaciones entre los EE.UU. y los aliados europeos de la OTAN. Los mejores analistas temen que Trump esté «chalaneando» su ayuda concreta y su participación en la seguridad de Ucrania y Europa. Aportando una nota de ambigüedad que puede tener flecos trágicos.

Los aliados europeos anuncian nuevas ayudas, nuevos envíos de armas y material bélico, diciendo estar dispuestos a proponer nuevas sanciones a Moscú, esperando que Trump anuncie medidas semejantes.

Acuerdos confidenciales

En ese terreno, crucial, el presidente ucraniano aportó elementos de juicio capitales, declarando al final de los trabajos de la Coalición: «La estructura de los acuerdos sobre la garantías de seguridad no pueden ni deben ser desvelados. El primer pilar de ese sistema de defensa es el refuerzo de los ejércitos ucranianos y nuestra capacidad de producción de armamentos. Hoy, el 60% de las las armas utilizadas en Ucrania son fabricadas en territorio ucraniano».

Cauto y eminentemente práctico, más allá de los anuncios generalistas, Zelenski, clarifico con mucha precisión el «necesario» proyecto de encuentro con Putin, declarando: «Un encuentro es necesario. Lo hemos apoyado en diversas ocasiones. Pero considero que la mejor manera de hacer fracasar ese proyecto es proponerse que vaya a Moscú».

Macron deseó terminar su presentación de los trabajos de la Coalición con esta advertencia ambigua de muy grave alcance: «Proponemos nuevas sanciones primarias y secundaras, esperando que sean eficaces. No debemos olvidar que la recomposición del mundo cambia muchas cosas para nuestro futuro y la seguridad de Europa».


Artículos Relacionados