Publicado: julio 7, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/macron-anuncia-nuevas-medidas-luchar-separatismo-hermanos-20250707192333-nt.html
Por segunda vez en cuarenta y siete días, Emmanuel Macron reunió la mañana del lunes un nuevo Consejo de defensa y seguridad nacional (CDSN), con el fin de lanzar nuevas medidas policiales, diplomáticas, educativas, institucionales para combatir la «influencia creciente» de la cofradía islamista … de los Hermanos Musulmanes (HM) «amenazando la cohesión nacional a través de su separatismo religioso».
El pasado 23 de mayo, al final de un CDSN de urgencia, Macron anuncio un proyecto de Ley destinado a combatir el separatismo religioso islamista de los HM, acompañada de una batería de medidas policiales, judiciales, educativas, culturales, sociales, institucionales y diplomáticas.
Tras ese primer paso de una ofensiva de largo alcance, el Elíseo comunicó a primera hora de la tarde del lunes el resultado de los trabajos de un segundo CDSN, en el que participaron los ministros del Interior, Justicia, Educación.
De entrada, el Gobierno francés anuncia nuevas medidas contra las organizaciones musulmanas financiadas con dinero extranjero, que son la mayoría: creación de nuevos delitos que permitirán la disolución inmediata de organizaciones sospechosas; creación de «mecanismos coercitivos» para el «rescate» o «devolución» de los bienes de las asociaciones disueltas o prohibidas; nuevos mecanismos de congelación de los haberes económicos de asociaciones sospechosas… El dinero que llega a Francia desde Qatar, Argelia y Marruecos, entre otros países, no siempre tiene un origen completamente claro, diáfano.
Nuevos recursos jurídicos
Más allá de la lucha policial «de base», el Gobierno francés se dota de nuevos recursos jurídicos para combatir organizaciones sospechosas.
Se trata de un capítulo esencial de la lucha contra el islamismo yihadista: cortar o eliminar los recursos económicos, de origen muy diverso. El islam es la segunda religión de Francia (68 millones de habitantes). Entre 6 y 8 millones de franceses son musulmanes, muy practicantes en más de dos mil mezquitas o lugares de culto.
El gobierno francés estima que los Hermanos Musulmanes son la «cofradía» quizá más influyente en esa tupida red social de musulmanes creyentes influidos por imanes que predican «a su aire», difíciles de controlar.
El segundo CDSN en menos de dos meses también ha estudiado en detalle los mecanismos policiales y judiciales que se pondrán en marcha, las próximas semanas, preparando la campaña de las elecciones municipales del año que viene. La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el partido de Jean-Luc Mélenchon, ya ha anunciado que hará campaña «a favor» de las «minorías musulmanas». Varios líderes del partido han defendido con mucho énfasis el «derecho» de las mujeres musulmanas a usar velos y sábanas islámicas «donde y cuando lo consideren oportuno».
Primeras medidas
En ese marco, el CDSN del lunes tomó las primeras medidas que serán transmitidas a las autoridades locales, regionales y departamentales, con el fin de combatir con prioridad los «comportamientos separatistas islámicos», en las administraciones públicas, las escuelas, el sistema hospitalario nacional. Se trata de una «batalla» profunda, grave y de muy largo alcance. Los comportamientos islámicos en esos sectores estratégicos plantean problemas a diario: esposos que no desean que sus mujeres sean «vistas» por médicos (hombres), familias que se obstinan en vestir a sus hijos según normas islámicas en escuelas y administraciones públicas.
Al final del CDSN, Emmanuel Macron tomó la palabras para invitar a su gobierno a «no caer en dos trampas», que él presentó de este modo: «No debemos pecar de angelismo, relativizando el separatismo religioso. Se trata de una amenaza real, que debemos combatir en su raíz. El mismo tiempo también debemos evitar el peligro de las amalgamas… hay musulmanes que no comparten la ideología islamista: debemos escucharlos y favorecer la integración en nuestra República, respetando siempre la libertad en la defensa de nuestras leyes e instituciones».