Los dos motores europeos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Los dos motores europeos

Durante la crisis del euro Jean-Claude Juncker pronunció una frase que ilustraba la enorme dificultad de aprobar las reformas necesarias, «sabemos lo que tenemos que hacer, el problema es cómo ganar luego las elecciones». La Unión Europea de 2025 está sobre diagnosticada y … le ocurre algo semejante. Para ganar en autonomía estratégica, defender sus intereses en un mundo muy incierto y no perder el tren de la revolución tecnológica, debe encender al mismo tiempo dos motores, la economía y la defensa, una tarea hercúlea.
La hoja de ruta aún incompleta de la Unión Económica y Monetaria, junto a los informes Draghi y Letta, muestra el camino. En paralelo, las instituciones de Bruselas han de poner en pie una política de defensa, compatible con la OTAN, que sirva para mantener el apoyo a Ucrania y minimice riesgos en la relación con Washington.
Una manera clara de medir el progreso hacia estos dos objetivos es analizar la ambición del presupuesto comunitario a partir de 2028, cuya negociación está a punto de comenzar. La Comisión Europea ha anunciado un notable incremento de inversión en defensa –en su vertiente de política industrial, para ser más precisos, porque jurídicamente la defensa sigue siendo una competencia nacional–. También propone mejorar las partidas de investigación, competitividad e infraestructuras energéticas. Pero lo haría con un incremento del gasto insuficiente, que pasaría del actual 1.1% del PIB europeo al 1.26%.

En toda negociación presupuestaria europea el actor clave es Berlín, que financia un 25% de este gasto común. El canciller alemán, Friedrich Merz, asediado por problemas internos, ha frenado incluso la posibilidad de un crecimiento modesto del presupuesto. Tampoco acepta las ideas innovadoras de financiarlo con un impuesto de sociedades recaudado por Bruselas y un instrumento de deuda común inspirado en el fondo Next Generation, con el que se hizo frente a los efectos de la pandemia.
Merz solo propone gastar de forma más eficiente. El político conservador, como sus predecesores desde Helmut Kohl, busca proteger a su país de sus socios, en vez de liderar una etapa crucial de la integración con fines renovados y medios suficientes.

Publicado: julio 20, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jose-m-de-areilza-dos-motores-europeos-20250719055151-nt.html

Durante la crisis del euro Jean-Claude Juncker pronunció una frase que ilustraba la enorme dificultad de aprobar las reformas necesarias, «sabemos lo que tenemos que hacer, el problema es cómo ganar luego las elecciones». La Unión Europea de 2025 está sobre diagnosticada y le ocurre algo semejante. Para ganar en autonomía estratégica, defender sus intereses en un mundo muy incierto y no perder el tren de la revolución tecnológica, debe encender al mismo tiempo dos motores, la economía y la defensa, una tarea hercúlea.

La hoja de ruta aún incompleta de la Unión Económica y Monetaria, junto a los informes Draghi y Letta, muestra el camino. En paralelo, las instituciones de Bruselas han de poner en pie una política de defensa, compatible con la OTAN, que sirva para mantener el apoyo a Ucrania y minimice riesgos en la relación con Washington.

Una manera clara de medir el progreso hacia estos dos objetivos es analizar la ambición del presupuesto comunitario a partir de 2028, cuya negociación está a punto de comenzar. La Comisión Europea ha anunciado un notable incremento de inversión en defensa –en su vertiente de política industrial, para ser más precisos, porque jurídicamente la defensa sigue siendo una competencia nacional–. También propone mejorar las partidas de investigación, competitividad e infraestructuras energéticas. Pero lo haría con un incremento del gasto insuficiente, que pasaría del actual 1.1% del PIB europeo al 1.26%.

En toda negociación presupuestaria europea el actor clave es Berlín, que financia un 25% de este gasto común. El canciller alemán, Friedrich Merz, asediado por problemas internos, ha frenado incluso la posibilidad de un crecimiento modesto del presupuesto. Tampoco acepta las ideas innovadoras de financiarlo con un impuesto de sociedades recaudado por Bruselas y un instrumento de deuda común inspirado en el fondo Next Generation, con el que se hizo frente a los efectos de la pandemia.

Merz solo propone gastar de forma más eficiente. El político conservador, como sus predecesores desde Helmut Kohl, busca proteger a su país de sus socios, en vez de liderar una etapa crucial de la integración con fines renovados y medios suficientes.

Artículos Relacionados