Lituania confirma la incursión de dos aviones rusos por los que la OTAN desplegó dos cazas españoles - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Lituania confirma la incursión de dos aviones rusos por los que la OTAN desplegó dos cazas españoles

Las Fuerzas Armadas de Lituania han confirmado que dos aviones militares rusos entraron anoche en el espacio aéreo de la OTAN, durante 18 segundos, a través de la frontera con el enclave ruso de Kaliningrado, cerca de Kybartai. Se trataba de un avión de … combate Su-30 y un avión cisterna Il-78, que penetraron unos 700 metros de profundidad en territorio lituano.
Dos Eurofighters de la Fuerza Aérea Española despegaron con la misión de interceptarlos y siguieron patrullando el área después de que las aeronaves rusas hubiesen abandonado el espacio aéreo lituano. Un portavoz de la OTAN ha confirmado el incidente y la respuesta. Los dos aviones españoles estacionados en la base aérea lituana de Siauliai para la misión de la OTAN «Centinela del Este» cumplen con la misión de proteger el espacio aéreo de aviones de combate rusos y drones kamikaze, dado que Estonia, Letonia y Lituania no tienen sus propios aviones de combate.
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha denunciado una «flagrante violación del derecho internacional y la integridad territorial» del país. «El incidente confirma una vez más que la defensa aérea debe fortalecerse», ha publicado en la Plataforma X. También ha reaccionado la primera ministra lituana, Inga Ruginiene, para quien «este incidente muestra una vez más que Rusia se comporta como un Estado terrorista y hace caso omiso del derecho internacional y la seguridad de los países vecinos», según ha escrito en Facebook. Ruginiene ha asegurado que la situación está ya completamente bajo control: «Lituania es segura. Junto con nuestros aliados, protegeremos y defenderemos cada centímetro de nuestro país», ha tranquilizado a la población.

La violación del espacio aéreo tenía lugar mientras los jefes de gobierno estaban reunidos en Bruselas y el canciller alemán, Friedrich Merz, asume que «no ha sido casual» y traduce el incidente como «una provocación rusa deliberada». «Esta es otra violación grave del espacio aéreo que no está sucediendo por casualidad hoy», ha atribuido la incursión de los aviones militares rusos a las sanciones contra Moscú que se están decidiendo en el seno de la Unión Europea. Muy concretamente las relacionadas con el uso de los fondos rusos congelados en forma de préstamos con garantías europeas al gobierno de Ucrania. «Sin embargo, también reaccionaremos a esto con sentido de la proporción, como lo hemos hecho en las últimas semanas», ha añadido.

Moscú niega las acusaciones

Moscú, por su parte, rechaza esas acusaciones. El Ministerio de Defensa ruso ha publicado en Telegram que los aviones de combate SU-30 estaban realizando vuelos de entrenamiento programados sobre el enclave de Kaliningrado y que no violaron las fronteras de otros estados, como demuestran los «medios objetivos de control».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Lituania ha convocado esta mañana a un representante de la Embajada rusa y ha entregado una nota de protesta, según un comunicado, pidiendo a Rusia en Vilna una declaración de los hechos y que tome todas las medidas necesarias para prevenir tales incidentes en el futuro. Los socios de la OTAN y la UE, así como el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano político de la OTAN, han sido informados sobre el incidente.
El incidente sigue a una serie de violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia, que recientemente causaron disturbios entre los miembros de la OTAN. Los aviones de combate rusos, por ejemplo, entraron en el espacio aéreo estonio el 19 de septiembre y, según Estonia, permanecieron allí durante doce minutos. Los drones militares rusos también habían violado repetidamente el espacio aéreo sobre el territorio de la alianza a lo largo del flanco oriental.
Estonia, Letonia y Lituania no tienen sus propios aviones de combate. Por lo tanto, la OTAN ha estado asegurando el espacio aéreo del Báltico desde 2004. Con este fin, los aliados alternan regularmente entre el despliegue de aviones de combate y personal en los estados del mar Báltico que limitan con Rusia.

Publicado: octubre 24, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/lituania-confirma-incursion-dos-aviones-rusos-otan-20251024110145-nt.html

Las Fuerzas Armadas de Lituania han confirmado que dos aviones militares rusos entraron anoche en el espacio aéreo de la OTAN, durante 18 segundos, a través de la frontera con el enclave ruso de Kaliningrado, cerca de Kybartai. Se trataba de un avión de combate Su-30 y un avión cisterna Il-78, que penetraron unos 700 metros de profundidad en territorio lituano.

Dos Eurofighters de la Fuerza Aérea Española despegaron con la misión de interceptarlos y siguieron patrullando el área después de que las aeronaves rusas hubiesen abandonado el espacio aéreo lituano. Un portavoz de la OTAN ha confirmado el incidente y la respuesta. Los dos aviones españoles estacionados en la base aérea lituana de Siauliai para la misión de la OTAN «Centinela del Este» cumplen con la misión de proteger el espacio aéreo de aviones de combate rusos y drones kamikaze, dado que Estonia, Letonia y Lituania no tienen sus propios aviones de combate.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha denunciado una «flagrante violación del derecho internacional y la integridad territorial» del país. «El incidente confirma una vez más que la defensa aérea debe fortalecerse», ha publicado en la Plataforma X. También ha reaccionado la primera ministra lituana, Inga Ruginiene, para quien «este incidente muestra una vez más que Rusia se comporta como un Estado terrorista y hace caso omiso del derecho internacional y la seguridad de los países vecinos», según ha escrito en Facebook. Ruginiene ha asegurado que la situación está ya completamente bajo control: «Lituania es segura. Junto con nuestros aliados, protegeremos y defenderemos cada centímetro de nuestro país», ha tranquilizado a la población.

La violación del espacio aéreo tenía lugar mientras los jefes de gobierno estaban reunidos en Bruselas y el canciller alemán, Friedrich Merz, asume que «no ha sido casual» y traduce el incidente como «una provocación rusa deliberada». «Esta es otra violación grave del espacio aéreo que no está sucediendo por casualidad hoy», ha atribuido la incursión de los aviones militares rusos a las sanciones contra Moscú que se están decidiendo en el seno de la Unión Europea. Muy concretamente las relacionadas con el uso de los fondos rusos congelados en forma de préstamos con garantías europeas al gobierno de Ucrania. «Sin embargo, también reaccionaremos a esto con sentido de la proporción, como lo hemos hecho en las últimas semanas», ha añadido.

Moscú niega las acusaciones

Moscú, por su parte, rechaza esas acusaciones. El Ministerio de Defensa ruso ha publicado en Telegram que los aviones de combate SU-30 estaban realizando vuelos de entrenamiento programados sobre el enclave de Kaliningrado y que no violaron las fronteras de otros estados, como demuestran los «medios objetivos de control».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Lituania ha convocado esta mañana a un representante de la Embajada rusa y ha entregado una nota de protesta, según un comunicado, pidiendo a Rusia en Vilna una declaración de los hechos y que tome todas las medidas necesarias para prevenir tales incidentes en el futuro. Los socios de la OTAN y la UE, así como el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano político de la OTAN, han sido informados sobre el incidente.

El incidente sigue a una serie de violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia, que recientemente causaron disturbios entre los miembros de la OTAN. Los aviones de combate rusos, por ejemplo, entraron en el espacio aéreo estonio el 19 de septiembre y, según Estonia, permanecieron allí durante doce minutos. Los drones militares rusos también habían violado repetidamente el espacio aéreo sobre el territorio de la alianza a lo largo del flanco oriental.

Estonia, Letonia y Lituania no tienen sus propios aviones de combate. Por lo tanto, la OTAN ha estado asegurando el espacio aéreo del Báltico desde 2004. Con este fin, los aliados alternan regularmente entre el despliegue de aviones de combate y personal en los estados del mar Báltico que limitan con Rusia.

Artículos Relacionados