Publicado: agosto 22, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/leopoldo-lopez-maduro-solo-colabora-cartel-soles-20250822221339-nt.html
«Si bien en el pasado, en la Administración Biden, se enmarcó a la dictadura como una estructura criminal, entonces había otro tema prioritario que era la transición a la democracia», señala el opositor. Un tema que «sigue estando ahí», pero lo prioritario en estos momentos para la Administración Trump «es el reconocimiento formalmente de Maduro como la cabeza de una estructura criminal». Lo que supone, en su opinión, un «cambio muy importante». Y señala, cómo en el primer mandato de Trump, «y eso se supo después», hubo resistencia «por parte del Departamento de Defensa y de Inteligencia. Hoy en día esos departamentos y la DEA están llevando adelante este proceso, en el que ven a Maduro como la cabeza de una estructura criminal».
El opositor quiere dejar claro además que cuando se habla del cártel de los Soles «es importante entender que no se trata de una organización paralela al Estado, o que colabora con él, es el Estado mismo. El cártel de los Soles es un ‘proxy’ a la estructura de poder que tiene Nicolás Maduro. Hoy la economía de Venezuela, que podía ser una economía petrolera, es una economía criminal que tiene fundamentalmente cuatro pilares: el petróleo, que también incluye su venta en el mercado negro a países como China; el oro y la extracción de minerales, y luego está el narcotráfico». Detrás de la gestión de todos ellos estaría una estructura de poder, «principalmente del poder militar. Nicolás Maduro, más allá de ser un autócrata y un represor, es la cabeza de una estructura criminal».
El opositor se muestra crítico con la Administración Biden, pues considera que «neutralizó» algunas de las medidas adoptadas por su antecesor «como varias imputaciones contra Maduro, que iban acompañadas de una recompensa. Pero durante el Gobierno de Biden todo eso quedó inactivo. Sin embargo, hoy se le ha vuelto a dar prioridad».
La guerra abierta contra el Cártel de los Soles es para Leopoldo López un reconocimiento de lo que se venía diciendo en Venezuela hace años. «Yo fui condenado a 14 años de cárcel por haber dicho esto en 2014. La acusación por la que me encarcelaron fue haber dicho que Maduro era el líder de una estructura criminal, que tenía vínculos con el narcotráfico y que era parte de una estructura represiva».
Ya lo contó ABC
Pero no fue el único que lo denunció, también lo hizo entonces ABC, como recuerda el ex-preso político, a través de una información firmada por Emili J. Blasco, y de la que se hicieron eco varios medios venezolanos, que fueron perseguidos legal y físicamente. «La directiva del diario ‘El Nacional’ fue procesada por reproducir el artículo; y también mi padre (Leopoldo López Gil) fue imputado».
De ahí que la ofensiva de EE.UU. para detener al cártel de los Soles no ha supuesto una sorpresa para él: «Es más bien una ratificación, que puede abrir las compuertas a lo que sí es nuestra prioridad en Venezuela: la transición a la democracia», señala.
El opositor cree que este movimiento de Trump ha preocupado seriamente al régimen. «Hay nerviosismo, inquietud y temor -afirma-. Se nota en las declaraciones de Maduro y en las que han dado los militares. Pero por parte de la gente hay mucha esperanza de que esto signifique la apertura de una nueva oportunidad para lograr la transición a la democracia».
Para López, el problema de Venezuela va más allá de un dictador que robó unas elecciones, «es el líder de una estructura criminal que ha tenido impacto en países de la región -ha ordenado ajusticiamientos fuera de las fronteras de Venezuela-, en EE.UU. e incluso en España. Es responsable de casos de corrupción y del tráfico de cocaína en la región».
Como parte de esa ofensiva contra el cártel de los Soles, Washington ha calificado al grupo como organización terrorista, iniciativa que han seguido Ecuador y Paraguay. Y que aquí en España quiere emular Vox, que esta misma semana ha presentado una proposición no de ley para que dicho cártel sea incluido por la Unión Europea en la lista de organizaciones terroristas.
La propuesta deberá ser votada ahora en la Comisión de Exteriores por los diferentes partidos, incluidos algunos que mantienen estrechos vínculos con el chavismo. Consciente de que hay «una dinámica interna en la política en España», López espera que esa propuesta «sea considerada como una propuesta que responda a una realidad y tiene fundamento. Sería positivo que fuera adoptada aquí, en España, que tiene mucho conocimiento de los cargamentos de droga que llegan de Venezuela, y en otros países europeos».