Leopoldo López: «Maduro me quita la nacionalidad por decir lo que todos los venezolanos piensan» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Leopoldo López: «Maduro me quita la nacionalidad por decir lo que todos los venezolanos piensan»

«Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad», denunció el opositor Leopoldo López en una rueda de prensa en la sede del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, en Madrid. El sábado, la vicepresidenta del … régimen, Delcy Rodríguez, anunció que, por orden del líder chavista, se revocaría la nacionalidad venezolana de López «en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela».
Un día antes del anuncio, los medios oficialistas difundieron una entrevista en la que López calificaba de oportuno y necesario el despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el mar Caribe para «identificar objetivos dentro de Venezuela que forman parte de esa estructura criminal que trafica cocaína y que es la principal razón por la cual hoy el país está totalmente destruido».

López no solo respaldó las operaciones navales, sino también una posible intervención sobre objetivos dentro del territorio venezolano.
El dirigente opositor afirmó que el régimen pretende convertirle en el primer venezolano nacido en el país al que se le arrebata su nacionalidad. Aseguró que su «delito» ha sido expresar «lo que millones de ciudadanos sienten tras el robo de las elecciones de 2024»: la necesidad de «hacer todo lo que sea necesario para poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro y avanzar hacia una transición democrática».
López aseguró que lo que la arremetida en su contra no es un caso nuevo ni aislado, sino que tiene un largo recorrido. «Hace diez años fui sentenciado a 14 años de cárcel. En la sentencia, la jueza Susana Barrero estableció que me había asociado con María Corina Machado para cometer delitos y que era culpable de haber denunciado a Maduro como un corrupto, represor y narcotraficante», recordó. «Y esta denuncia que hicimos muchas veces en las calles y todos los rincones de Venezuela fue uno de los elementos que llevó a tomar la decisión de mi encarcelamiento».
Ahora, con el despojo de la nacionalidad, Maduro pretende atemorizar a los venezolanos «para que no se diga lo que todo el mundo piensa», sostiene López. «Todos estamos pensando y estamos esperanzados de que Maduro por fin saldrá del poder».
El dirigente opositor, que no tiene otra nacionalidad además de la venezolana, subrayó que su caso no es una excepción: «Un tercio de la población ha tenido que abandonar Venezuela, buscando oportunidades y huyendo de la dictadura», afirmó. «Decenas de miles han visto sus pasaportes anulados de forma ilegal; cientos de miles no pueden renovar su documento de identidad, y cientos de miles de niños nacen fuera del país en condición de no tener patria. Lo que Maduro intenta hacer conmigo, lo hace también con millones de venezolanos que sufren las mismas consecuencias dentro y fuera del país».

Vivir en dictadura

Preguntado por un periodista sobre si se defenderá en tribunales ante esta arremetida de Maduro, López responde que «es muy difícil para quienes viven en democracia comprender lo que significa una dictadura, donde no hay Estado de derecho ni justicia independiente. En Venezuela existe la fachada de un Tribunal Supremo, con un edificio y personas que visten togas, pero no es un tribunal real ni imparte justicia. Nos ha tomado años asumir que esa es la verdadera situación del país», explicó.
«Hoy en Venezuela no hay un solo juez ni un solo fiscal autónomo. Todos forman parte de la maquinaria de Maduro, piezas de un sistema que responde a su poder. Por eso, presentar solicitudes o recursos ante instituciones sin legitimidad carece de sentido. Hay que entender que en Venezuela opera un cartel que se ha apoderado del Estado», añadió.
«Es como si [Pablo] Escobar en los años ochenta hubiera llegado a la presidencia de Colombia y, desde allí, continuara con el narcotráfico, la persecución y la extorsión. Eso es exactamente lo que ocurre en Venezuela».

Esperanzas renovadas

López recordó además que la Constitución prohíbe despojar de su nacionalidad a quienes han nacido en el país. «A los venezolanos no nacidos en Venezuela sí se les puede revocar la nacionalidad», apuntó, antes de ironizar: «Así que al dictador Nicolás Maduro, nacido en Colombia, le podremos quitar la nacionalidad. Pero ese será un detalle que se resolverá cuando salga del poder, muy pronto».
¿Por qué ahora sí hay motivos para que la oposición se esperance, después de tantos intentos fallidos?– pregunta ABC a López— Teniendo en cuenta que durante el primer mandato de Trump también se buscó la salida de Maduro sin resultados.
López recuerda que, reunido con altos mandos estadounidenses en 2021, preguntó qué había fallado entonces. Le respondieron que faltaba el respaldo de la Defensa. Pero las acciones demuestran que «ahora sí lo hay». Todas las instituciones empujan en la misma dirección: la fiscal general Pam Bondi, el secretario de Estado Marco Rubio, el ministro de Defensa Pete Hegseth… Por eso, López sostiene que el actual despliegue de EE.UU. no contempla un repliegue antes de cumplir sus objetivos.

«Un diagnóstico acertado»

«El tema de Venezuela no es nuevo. Yo fui sentenciado hace diez años por decir exactamente lo mismo que estoy diciendo hoy», recordó López.
«Durante mucho tiempo existió la creencia de que vivíamos en una democracia imperfecta, pero en 2014 hubo un cambio de percepción. Desde entonces hemos recorrido todos los caminos posibles: la negociación, el voto, el diálogo. Sin embargo, lo que considero positivo de la postura de Estados Unidos es que hoy están abordando el problema venezolano de manera adecuada», explicó.
«No se trata solo de unas elecciones robadas o de la tragedia humanitaria y la pobreza extrema, que también son consecuencias evidentes. Lo relevante es que ahora se reconoce correctamente el origen del problema: Nicolás Maduro como cabeza de una estructura criminal. Por eso las acciones de presión que impulsa Estados Unidos son acertadas; el diagnóstico es correcto. Lo que esperamos es que ese diagnóstico se traduzca en el fin del régimen de Maduro».
López añadió que espera el mismo compromiso de España y de todas las democracias del mundo. «Reitero: esto no es un señalamiento contra Venezuela ni contra los venezolanos, sino contra la estructura criminal encabezada por Maduro», concluyó.

Unidad opositora

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, había denunciado el domingo que «privar a un ciudadano de su nacionalidad por motivos políticos vulnera los principios más básicos del derecho internacional» y advirtió que la amenaza contra López «forma parte de una práctica cada vez más común en los regímenes autoritarios de la región».
La líder opositora y Nobel de la Paz, María Corina Machado, también se solidarizó con López ante esta «atroz amenaza del régimen de Maduro» y subrayó que «cada hora que pasa, el régimen aumenta la represión contra todos los venezolanos, dentro y fuera del país. Por más de veinte años han actuado con absoluta crueldad e impunidad. En esta hora, mantengamos el foco en la meta: vamos a liberar a Venezuela, asegurar una transición ordenada y pacífica, y construir un país extraordinario donde todas nuestras familias vivan por fin unidas».

Publicado: octubre 27, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/leopoldo-20251027123050-nt.html

«Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad», denunció el opositor Leopoldo López en una rueda de prensa en la sede del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, en Madrid.

El sábado, la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, anunció que, por orden del líder chavista, se revocaría la nacionalidad venezolana de López «en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela».

Un día antes del anuncio, los medios oficialistas difundieron una entrevista en la que López calificaba de oportuno y necesario el despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el mar Caribe para «identificar objetivos dentro de Venezuela que forman parte de esa estructura criminal que trafica cocaína y que es la principal razón por la cual hoy el país está totalmente destruido».

López no solo respaldó las operaciones navales, sino también una posible intervención sobre objetivos dentro del territorio venezolano.

El dirigente opositor afirmó que el régimen pretende convertirle en el primer venezolano nacido en el país al que se le arrebata su nacionalidad. Aseguró que su «delito» ha sido expresar «lo que millones de ciudadanos sienten tras el robo de las elecciones de 2024»: la necesidad de «hacer todo lo que sea necesario para poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro y avanzar hacia una transición democrática».

López aseguró que lo que la arremetida en su contra no es un caso nuevo ni aislado, sino que tiene un largo recorrido. «Hace diez años fui sentenciado a 14 años de cárcel. En la sentencia, la jueza Susana Barrero estableció que me había asociado con María Corina Machado para cometer delitos y que era culpable de haber denunciado a Maduro como un corrupto, represor y narcotraficante», recordó. «Y esta denuncia que hicimos muchas veces en las calles y todos los rincones de Venezuela fue uno de los elementos que llevó a tomar la decisión de mi encarcelamiento».

Ahora, con el despojo de la nacionalidad, Maduro pretende atemorizar a los venezolanos «para que no se diga lo que todo el mundo piensa», sostiene López. «Todos estamos pensando y estamos esperanzados de que Maduro por fin saldrá del poder».

El dirigente opositor, que no tiene otra nacionalidad además de la venezolana, subrayó que su caso no es una excepción: «Un tercio de la población ha tenido que abandonar Venezuela, buscando oportunidades y huyendo de la dictadura», afirmó. «Decenas de miles han visto sus pasaportes anulados de forma ilegal; cientos de miles no pueden renovar su documento de identidad, y cientos de miles de niños nacen fuera del país en condición de no tener patria. Lo que Maduro intenta hacer conmigo, lo hace también con millones de venezolanos que sufren las mismas consecuencias dentro y fuera del país».

Vivir en dictadura

Preguntado por un periodista sobre si se defenderá en tribunales ante esta arremetida de Maduro, López responde que «es muy difícil para quienes viven en democracia comprender lo que significa una dictadura, donde no hay Estado de derecho ni justicia independiente. En Venezuela existe la fachada de un Tribunal Supremo, con un edificio y personas que visten togas, pero no es un tribunal real ni imparte justicia. Nos ha tomado años asumir que esa es la verdadera situación del país», explicó.

«Hoy en Venezuela no hay un solo juez ni un solo fiscal autónomo. Todos forman parte de la maquinaria de Maduro, piezas de un sistema que responde a su poder. Por eso, presentar solicitudes o recursos ante instituciones sin legitimidad carece de sentido. Hay que entender que en Venezuela opera un cartel que se ha apoderado del Estado», añadió.

«Es como si [Pablo] Escobar en los años ochenta hubiera llegado a la presidencia de Colombia y, desde allí, continuara con el narcotráfico, la persecución y la extorsión. Eso es exactamente lo que ocurre en Venezuela».

Esperanzas renovadas

López recordó además que la Constitución prohíbe despojar de su nacionalidad a quienes han nacido en el país. «A los venezolanos no nacidos en Venezuela sí se les puede revocar la nacionalidad», apuntó, antes de ironizar: «Así que al dictador Nicolás Maduro, nacido en Colombia, le podremos quitar la nacionalidad. Pero ese será un detalle que se resolverá cuando salga del poder, muy pronto».

¿Por qué ahora sí hay motivos para que la oposición se esperance, después de tantos intentos fallidos?– pregunta ABC a López— Teniendo en cuenta que durante el primer mandato de Trump también se buscó la salida de Maduro sin resultados.

López recuerda que, reunido con altos mandos estadounidenses en 2021, preguntó qué había fallado entonces. Le respondieron que faltaba el respaldo de la Defensa. Pero las acciones demuestran que «ahora sí lo hay». Todas las instituciones empujan en la misma dirección: la fiscal general Pam Bondi, el secretario de Estado Marco Rubio, el ministro de Defensa Pete Hegseth… Por eso, López sostiene que el actual despliegue de EE.UU. no contempla un repliegue antes de cumplir sus objetivos.

«Un diagnóstico acertado»

«El tema de Venezuela no es nuevo. Yo fui sentenciado hace diez años por decir exactamente lo mismo que estoy diciendo hoy», recordó López.

«Durante mucho tiempo existió la creencia de que vivíamos en una democracia imperfecta, pero en 2014 hubo un cambio de percepción. Desde entonces hemos recorrido todos los caminos posibles: la negociación, el voto, el diálogo. Sin embargo, lo que considero positivo de la postura de Estados Unidos es que hoy están abordando el problema venezolano de manera adecuada», explicó.

«No se trata solo de unas elecciones robadas o de la tragedia humanitaria y la pobreza extrema, que también son consecuencias evidentes. Lo relevante es que ahora se reconoce correctamente el origen del problema: Nicolás Maduro como cabeza de una estructura criminal. Por eso las acciones de presión que impulsa Estados Unidos son acertadas; el diagnóstico es correcto. Lo que esperamos es que ese diagnóstico se traduzca en el fin del régimen de Maduro».

López añadió que espera el mismo compromiso de España y de todas las democracias del mundo. «Reitero: esto no es un señalamiento contra Venezuela ni contra los venezolanos, sino contra la estructura criminal encabezada por Maduro», concluyó.

Unidad opositora

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, había denunciado el domingo que «privar a un ciudadano de su nacionalidad por motivos políticos vulnera los principios más básicos del derecho internacional» y advirtió que la amenaza contra López «forma parte de una práctica cada vez más común en los regímenes autoritarios de la región».

La líder opositora y Nobel de la Paz, María Corina Machado, también se solidarizó con López ante esta «atroz amenaza del régimen de Maduro» y subrayó que «cada hora que pasa, el régimen aumenta la represión contra todos los venezolanos, dentro y fuera del país. Por más de veinte años han actuado con absoluta crueldad e impunidad. En esta hora, mantengamos el foco en la meta: vamos a liberar a Venezuela, asegurar una transición ordenada y pacífica, y construir un país extraordinario donde todas nuestras familias vivan por fin unidas».

Artículos Relacionados