Las palabras de Trump a Netanyahu tras el acuerdo: «Israel no puede pelear contra el mundo» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Las palabras de Trump a Netanyahu tras el acuerdo: «Israel no puede pelear contra el mundo»

«Es probablemente el … mayor acuerdo hecho nunca», le dijo el presidente de EE. UU. al entrevistador, Sean Hannity, un aliado acérrimo. «Esto es más que Gaza. Esto es la paz en Oriente Próximo, es algo increíble», dijo sobre una región convertida en un polvorín durante muchas décadas y con el conflicto entre Israel y Palestina como agitador principal.

Trump, como ha hecho en anteriores ocasiones, celebró haber resuelto un problema de «3.000 años», que el «mundo se ha unido» para lograrlo y dijo que «nada va a ser más grande que esto».
El acuerdo, de momento, es sobre la primera fase de ese plan de paz. Es un logro considerable, poco después de que se cumplan dos años del comienzo de la guerra, desatada por los ataques terroristas de Hamás en territorio de Israel del 7 de octubre de 2023. La respuesta militar de Israel en la Franja ha dejado 65.000 muertos, según las cifras de la ONU y del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que no distingue entre civiles y combatientes.
Esa primera fase a la que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo impone la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista, el alto el fuego y el comienzo del repliegue del ejército israelí en Gaza.
Después del acuerdo, Hamás deslizó que, si comienza el cumplimiento del acuerdo por parte de Israel, los rehenes se liberarán de inmediato, este mismo fin de semana. Hay 48 rehenes israelíes, de los cuales se cree que veinte siguen con vida, En la entrevista, Trump aseguró que la liberación de aquellos con vida será «probablemente este lunes» y que se estaba trabajando entre las partes para que eso ocurriera.
Trump también contó que había hablado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras el anuncio del acuerdo. Aseguró que ‘Bibi’ -el mote de Netanyahu- no podía creerse el logro y que ahora todo el mundo le quiere. «Yo le dije ‘Israel no puede pelear contra el mundo, Bibi, no puede pelear contra el mundo’. Y lo entendió muy bien», relató.
Pero Trump y su equipo de negociadores son conscientes de que esta primera fase, pese a las dificultades que entraña, es la más sencilla de su plan de ’20 pasos’ para alcanzar la paz en la región. La segunda fase -la transición política de Palestina, el establecimiento de un gobierno de tecnócratas palestinos con la asistencia de países árabes y de EE.UU., la reconstrucción de la Franja, el desarme y desmantelamiento de Hamás, el avance hacia un Estado palestino- es lo complicado.

«Los aranceles han traído la paz al mundo», ha llegado a decir Trump

Preguntado por esos procesos, Trump respondió con evasivas y sin detalles. «Gaza va a ser un lugar con paz y mucho más seguro», aseguró. «Otros países de la región ayudarán en la reconstrucción, tienen muchísima riqueza y quieren que eso ocurra. Y nosotros estaremos implicados para que sea con éxito y de forma pacífica», dijo.
Pero el presidente de EE.UU. no ofreció nada concreto sobre cómo se organizará el eventual Gobierno de Palestina, ni se refirió al desarme y desmantelamiento de Hamás, que están bajo cuestión.
«Todo eso va a desaparecer», se limitó a decir sobre la infraestructura de ataque de Hamás, su arsenal de cohetes, su red de túneles subterráneos. «Y la gente se va a llevar bien y Gaza se va a reconstruir. Estamos formando un Consejo de Paz, creo que es así cómo se va a llamar, que va a ser muy poderoso», dijo sin dar más detalles. También llegó a pronosticar que Irán, el gran apoyo y financiador de Hamás, al que EE.UU. bombardeó su infraestructura nuclear de la mano de Israel, «va a formar parte de toda esta situación de paz».
En clave doméstica, Trump aseguró que este proceso de paz, y otros en los que se ha visto implicado su Gobierno en lo que va de segundo mandato, han sido posibles gracias a su política arancelaria. «Los aranceles han traído la paz al mundo», llegó a decir el presidente de EE.UU. «No vamos a permitir a aquellos que van a la guerra, y les vamos a poner aranceles», añadió Trump, en un momento en el que buena parte de sus aranceles a las importaciones han quedado pendientes de la decisión del Tribunal Supremo, después de que haya sido consideradas ilegales ya que los impuso saltándose al Congreso, que es quien tiene la competencia.
Se espera que Trump viaje este fin de semana a Egipto, donde los negociadores y mediadores se han encontrado durante los últimos cinco días para rubricar este acuerdo de paz histórico.

Publicado: octubre 9, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/palabras-trump-netanyahu-tras-acuerdo-israel-puede-20251009063119-nt.html

«Es probablemente el mayor acuerdo hecho nunca», le dijo el presidente de EE. UU. al entrevistador, Sean Hannity, un aliado acérrimo. «Esto es más que Gaza. Esto es la paz en Oriente Próximo, es algo increíble», dijo sobre una región convertida en un polvorín durante muchas décadas y con el conflicto entre Israel y Palestina como agitador principal.

Trump, como ha hecho en anteriores ocasiones, celebró haber resuelto un problema de «3.000 años», que el «mundo se ha unido» para lograrlo y dijo que «nada va a ser más grande que esto».

El acuerdo, de momento, es sobre la primera fase de ese plan de paz. Es un logro considerable, poco después de que se cumplan dos años del comienzo de la guerra, desatada por los ataques terroristas de Hamás en territorio de Israel del 7 de octubre de 2023. La respuesta militar de Israel en la Franja ha dejado 65.000 muertos, según las cifras de la ONU y del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que no distingue entre civiles y combatientes.

Esa primera fase a la que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo impone la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista, el alto el fuego y el comienzo del repliegue del ejército israelí en Gaza.

Después del acuerdo, Hamás deslizó que, si comienza el cumplimiento del acuerdo por parte de Israel, los rehenes se liberarán de inmediato, este mismo fin de semana. Hay 48 rehenes israelíes, de los cuales se cree que veinte siguen con vida, En la entrevista, Trump aseguró que la liberación de aquellos con vida será «probablemente este lunes» y que se estaba trabajando entre las partes para que eso ocurriera.

Trump también contó que había hablado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras el anuncio del acuerdo. Aseguró que ‘Bibi’ -el mote de Netanyahu- no podía creerse el logro y que ahora todo el mundo le quiere. «Yo le dije ‘Israel no puede pelear contra el mundo, Bibi, no puede pelear contra el mundo’. Y lo entendió muy bien», relató.

Pero Trump y su equipo de negociadores son conscientes de que esta primera fase, pese a las dificultades que entraña, es la más sencilla de su plan de ’20 pasos’ para alcanzar la paz en la región. La segunda fase -la transición política de Palestina, el establecimiento de un gobierno de tecnócratas palestinos con la asistencia de países árabes y de EE.UU., la reconstrucción de la Franja, el desarme y desmantelamiento de Hamás, el avance hacia un Estado palestino- es lo complicado.

«Los aranceles han traído la paz al mundo», ha llegado a decir Trump

Preguntado por esos procesos, Trump respondió con evasivas y sin detalles. «Gaza va a ser un lugar con paz y mucho más seguro», aseguró. «Otros países de la región ayudarán en la reconstrucción, tienen muchísima riqueza y quieren que eso ocurra. Y nosotros estaremos implicados para que sea con éxito y de forma pacífica», dijo.

Pero el presidente de EE.UU. no ofreció nada concreto sobre cómo se organizará el eventual Gobierno de Palestina, ni se refirió al desarme y desmantelamiento de Hamás, que están bajo cuestión.

«Todo eso va a desaparecer», se limitó a decir sobre la infraestructura de ataque de Hamás, su arsenal de cohetes, su red de túneles subterráneos. «Y la gente se va a llevar bien y Gaza se va a reconstruir. Estamos formando un Consejo de Paz, creo que es así cómo se va a llamar, que va a ser muy poderoso», dijo sin dar más detalles. También llegó a pronosticar que Irán, el gran apoyo y financiador de Hamás, al que EE.UU. bombardeó su infraestructura nuclear de la mano de Israel, «va a formar parte de toda esta situación de paz».

En clave doméstica, Trump aseguró que este proceso de paz, y otros en los que se ha visto implicado su Gobierno en lo que va de segundo mandato, han sido posibles gracias a su política arancelaria. «Los aranceles han traído la paz al mundo», llegó a decir el presidente de EE.UU. «No vamos a permitir a aquellos que van a la guerra, y les vamos a poner aranceles», añadió Trump, en un momento en el que buena parte de sus aranceles a las importaciones han quedado pendientes de la decisión del Tribunal Supremo, después de que haya sido consideradas ilegales ya que los impuso saltándose al Congreso, que es quien tiene la competencia.

Se espera que Trump viaje este fin de semana a Egipto, donde los negociadores y mediadores se han encontrado durante los últimos cinco días para rubricar este acuerdo de paz histórico.

Artículos Relacionados