Publicado: abril 12, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/negociaciones-sobre-acuerdo-minerales-ucrania-eeuu-enquistan-20250412161734-nt.html

Una delegación ucraniana se trasladó a Estados Unidos para discutir en persona la segunda propuesta del pacto de minerales presentada por la Administración Trump. El encuentro tuvo lugar este viernes. Pero no ha sido muy fructÃfero. Una fuente de la agencia de Reuters adelanta las … escasas posibilidades de llegar a un acuerdo entre las partes debido a la «atmósfera antagónica» que se respiraba en la sala de reuniones. Un miembro del Departamento del Tesoro se limitó a decir que las conversaciones eran de «naturaleza técnica».
La ministra de EconomÃa, Yuliia Svyridenko, habÃa asegurado esta misma semana que el nuevo texto reflejaba la postura de Estados Unidos. Sin embargo, Svyridenko mostró sus esperanzas en llegar a un punto medio que pueda satisfacer a todas las partes. Unas esperanzas que se están diluyendo. El estado ucraniano ha optado, en esta ocasión, por contratar al bufete de abogados Hogan Lovells para tener asesoramiento externo durante el proceso negociador, según un documento presentado bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de Estados Unidos (FARA).
Después de la bronca en el Despacho Oval entre Trump y Zelenski, el proceso de firma del primer acuerdo alcanzado se pospuso. Semanas más tarde, Kiev recibió un nuevo borrador con peores condiciones, según han sostenido algunos diputados ucranianos. Washington exige la mitad de los ingresos procedentes de recursos naturales ucranianos -minerales, gas y petróleo- y los beneficios provenientes de las infraestructuras vinculadas. Además, se incluyó la demanda, antes eliminada, de devolver la cuantÃa total del costo de la ayuda militar estadounidense suministrada a Ucrania durante los últimos tres años. Tras la filtración del documento, muchos en el paÃs destacaron la imposibilidad de que llegue a ser aprobado en el parlamento.
Otra de las problemáticas que suscitan las demandas «maximalistas» del equipo del presidente estadounidense son las condiciones que podrÃan poner en jaque la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. El mandatario ucraniano, VolodÃmir Zelenski, advirtió a finales de marzo que no aceptarÃa «ningún acuerdo que socave nuestro camino hacia la UE». El pasado 8 de abril, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, recalcó que el pacto debe ser mutuamente beneficioso para ambas partes y no debe ser un impedimento para las aspiraciones comunitarias de Kiev.
Un aviador fallecido
La guerra desatada por Rusia en Ucrania sigue su curso. Las Fuerzas Armadas Ucranianas advierten de una nueva ofensiva en la región nororiental de Járkov. El Ejército de Zelenski señala que las fuerzas invasoras se están preparando para volver lanzar operaciones de asalto en esta provincia ucraniana.
Las ofensivas aéreas de Rusia tampoco han cesado. Durante la última noche la Fuerza Aérea de Ucrania registró el lanzamiento de hasta 88 drones kamikaze contra cinco regiones del paÃs invadido, incluida la capital. Un total de 56 vehÃculos aéreos no tripulados fueron derribados. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó sobre daños en la infraestructura civil y varios incendios.
Ucrania lamenta la pérdida de otro piloto. El presidente ucraniano anunció a primera hora de la tarde la muerte del capitán Pavlo Ivanov mientras realizaba una misión de combate con su F-16. El joven piloto tenÃa solo 26 años. Kiev está llevando a cabo una investigación que determine las causas del suceso. El lÃder ucraniano dio el pésame a la familia y aprovecho la ocasión para agradecer la labor de los defensores: «Los F-16, Mirage y MiG ucranianos, toda nuestra aviación de combate, cumplen heroicamente misiones, defendiendo nuestro estado y apoyando las operaciones terrestres. La Fuerza Aérea también participa en la defensa de Ucrania de los misiles y drones rusos» manifestó Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales.