Las comunidades judías instan a marcharse de Alemania por miedo a la impunidad de la violencia antisemita - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Las comunidades judías instan a marcharse de Alemania por miedo a la impunidad de la violencia antisemita

La comunidad judía alemana percibe un aumento alarmante de la impunidad de la violencia antisemita y dos hechos concretos parecen estar marcando un punto de inflexión. El pasado 26 de septiembre, un estudiante de 24 años fue atacado por llevar un collar con una … estrella de David en el transporte público de Erfurt. A la vista de todos y sin que nadie reaccionase, el perpetrador tumbó y pateó varias veces en el costado a la víctima, un joven estudiante de la Universidad Friedrich Schiller. Después huyó sin que la Policía hubiera podido dar con él.
Pocos días después, el 1 de octubre, fueron detenidos dos alemanes y un libanés que desde el verano estaban comprando clandestinamente armas para Hamás, que a su vez planeaba utilizarlas contra instituciones y comercios judíos en Alemania, sin que haya sido posible para las autoridades dar con los destinatarios finales del fusil AK47 y las varias pistolas que les fueron incautados. «Estos aterradores incidentes confirma los temores de que las palabras de odio sean seguidas por una violencia brutal. Es ingenuo creer que el aumento del odio a los judíos en toda Europa dará un amplio margen», ha declarado el presidente de los judíos de Tubingia, Reinhard Schramm, que ha animado a su comunidad a huir antes de que la situación se endurezca todavía más.
«Los tiempos en que solo nos insultaban verbalmente han terminado», ha dicho, refiriéndose a que «las cartas anónimas con insultos fueron seguidas por cartas con amenazas y balas, los ataques incendiarios, incluso en nuestra sinagoga, y ahora llega la violencia física, como fue el caso en Erfurt el 26 de septiembre de 2025». «Esconderse no ayuda», añade, justificando así su consejo para muchas familias judías de abandonar el país, incluso el continente europeo.

Discriminación diaria

Sufren a diario hostilidad masiva, discriminación y experiencias de exclusión. En entrevistas individuales y debates grupales, los 110 encuestados por el ‘Estudio sobre los efectos del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en las comunidades judía e israelí en Alemania’, financiado por la Agencia Federal contra la Discriminación, describen el aislamiento social y la exclusión en todos los ámbitos de la vida, como escuelas, universidades, centros de trabajo o consultas médicas. Muchos reconocen que ocultan su identidad judía para protegerse y admiten un impacto significativo en su salud mental, con consecuencias como depresión, trastornos del sueño, ansiedad y ataques de pánico.
La pérdida de confianza en su entorno es masiva. «El estudio muestra cuánto antisemitismo da forma a la vida de los judíos en la vida cotidiana. Son insultados, amenazados, discriminados y viven en un estado de mayor vigilancia. Se encuentran con la desconfianza en el trabajo. Los padres temen ataques a sus hijos en guarderías y escuelas o en el camino. Los estudiantes informan de un ambiente amenazante en las universidades», denuncia Ferda Ataman, Comisionada Federal Independiente para la Lucha contra la Discriminación, que señala que «tenemos que tomar en serio los temores y preocupaciones de los judíos: deben sentir que el estado de derecho está ahí para ellos«.
Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania, lamenta que muchos estén tomando la decisión de abandonar el país y apunta a las instituciones que, con su discurso público de exclusión a Israel, alimenten las pulsiones antisemitas. Aunque el 63% de los alemanes considera que la respuesta militar israelí al ataque del 7 de octubre ha ido «demasiado lejos», el 65% está en contra de la exclusión de Israel de los principales eventos como el Festival de la Canción de Eurovisión ESC o de las competiciones de la Asociación Europea de Fútbol UEFA. Casi dos tercios creen que los artistas y atletas israelíes no deberían ser castigados por las acciones de su gobierno, según la encuesta de Infratest Dimap para ARD-Deutschland, de acuerdo con la posición del Gobierno alemán. Schuster advierte sin embargo que otras instituciones abiertamente hostiles con Israel llevan a la confusión y al odio, señala una laguna legal en la Ley General de Igualdad de Trato y pide servicios de asesoramiento a las comunidades judías.

Publicado: octubre 3, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/comunidades-judias-aconsejan-abandonar-alemania-20251003204352-nt.html

La comunidad judía alemana percibe un aumento alarmante de la impunidad de la violencia antisemita y dos hechos concretos parecen estar marcando un punto de inflexión. El pasado 26 de septiembre, un estudiante de 24 años fue atacado por llevar un collar con una estrella de David en el transporte público de Erfurt. A la vista de todos y sin que nadie reaccionase, el perpetrador tumbó y pateó varias veces en el costado a la víctima, un joven estudiante de la Universidad Friedrich Schiller. Después huyó sin que la Policía hubiera podido dar con él.

Pocos días después, el 1 de octubre, fueron detenidos dos alemanes y un libanés que desde el verano estaban comprando clandestinamente armas para Hamás, que a su vez planeaba utilizarlas contra instituciones y comercios judíos en Alemania, sin que haya sido posible para las autoridades dar con los destinatarios finales del fusil AK47 y las varias pistolas que les fueron incautados. «Estos aterradores incidentes confirma los temores de que las palabras de odio sean seguidas por una violencia brutal. Es ingenuo creer que el aumento del odio a los judíos en toda Europa dará un amplio margen», ha declarado el presidente de los judíos de Tubingia, Reinhard Schramm, que ha animado a su comunidad a huir antes de que la situación se endurezca todavía más.

«Los tiempos en que solo nos insultaban verbalmente han terminado», ha dicho, refiriéndose a que «las cartas anónimas con insultos fueron seguidas por cartas con amenazas y balas, los ataques incendiarios, incluso en nuestra sinagoga, y ahora llega la violencia física, como fue el caso en Erfurt el 26 de septiembre de 2025». «Esconderse no ayuda», añade, justificando así su consejo para muchas familias judías de abandonar el país, incluso el continente europeo.

Discriminación diaria

Sufren a diario hostilidad masiva, discriminación y experiencias de exclusión. En entrevistas individuales y debates grupales, los 110 encuestados por el ‘Estudio sobre los efectos del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en las comunidades judía e israelí en Alemania’, financiado por la Agencia Federal contra la Discriminación, describen el aislamiento social y la exclusión en todos los ámbitos de la vida, como escuelas, universidades, centros de trabajo o consultas médicas. Muchos reconocen que ocultan su identidad judía para protegerse y admiten un impacto significativo en su salud mental, con consecuencias como depresión, trastornos del sueño, ansiedad y ataques de pánico.

La pérdida de confianza en su entorno es masiva. «El estudio muestra cuánto antisemitismo da forma a la vida de los judíos en la vida cotidiana. Son insultados, amenazados, discriminados y viven en un estado de mayor vigilancia. Se encuentran con la desconfianza en el trabajo. Los padres temen ataques a sus hijos en guarderías y escuelas o en el camino. Los estudiantes informan de un ambiente amenazante en las universidades», denuncia Ferda Ataman, Comisionada Federal Independiente para la Lucha contra la Discriminación, que señala que «tenemos que tomar en serio los temores y preocupaciones de los judíos: deben sentir que el estado de derecho está ahí para ellos«.

Josef Schuster, presidente del Consejo Central de Judíos en Alemania, lamenta que muchos estén tomando la decisión de abandonar el país y apunta a las instituciones que, con su discurso público de exclusión a Israel, alimenten las pulsiones antisemitas. Aunque el 63% de los alemanes considera que la respuesta militar israelí al ataque del 7 de octubre ha ido «demasiado lejos», el 65% está en contra de la exclusión de Israel de los principales eventos como el Festival de la Canción de Eurovisión ESC o de las competiciones de la Asociación Europea de Fútbol UEFA. Casi dos tercios creen que los artistas y atletas israelíes no deberían ser castigados por las acciones de su gobierno, según la encuesta de Infratest Dimap para ARD-Deutschland, de acuerdo con la posición del Gobierno alemán. Schuster advierte sin embargo que otras instituciones abiertamente hostiles con Israel llevan a la confusión y al odio, señala una laguna legal en la Ley General de Igualdad de Trato y pide servicios de asesoramiento a las comunidades judías.

Artículos Relacionados