Larry Summers, secretario del Tesoro con Bill Clinton, primera víctima de las nuevas revelaciones sobre Epstein - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Larry Summers, secretario del Tesoro con Bill Clinton, primera víctima de las nuevas revelaciones sobre Epstein

La tormenta política que atraviesa Donald Trump por el culebrón de las revelaciones sobre Jeffrey Epstein no es la única consecuencia de las últimas revelaciones sobre el malogrado pedófilo neoyorquino. Otro de sus amigos poderosos, Lawrence ‘Larry’ Summers, ha sido el primero en … asumir responsabilidad: el que fuera secretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton -otro amigo de Epstein- se ha visto obligado a abandonar el consejo de administración de OpenAI, el gigante de la inteligencia artificial.
«Larry ha decidido dimitir del consejo de administración de OpenAI y respetamos su decisión», aseguró la compañía este miércoles en un comunicado. En el mismo texto, Summers, vinculado al Partido Demócrata,decía estar «agradecido» por haber formado parte del proyecto.
La salida se produce poco después de que Summers -figura de altos vuelos en la vida política, económica y académica de EE.UU.- anunciara que cancelaba todos sus compromisos públicos por su implicación en el escándalo de Epstein.

Cae otro amigo de Epstein

Trump, que fue amigo de Epstein en la década de 1990 y principios de los 2000, ha sido el gran protagonista de las últimas revelaciones sobre el financiero, que se suicidó en una cárcel de Manhattan en 2019, pocos meses antes de ir a juicio por delitos de tráfico y abuso sexual a mujeres, muchas de ellas menores.
La Cámara de Representantes publicó una colección documental de casi 23.000 páginas sobre Epstein, un asunto de la máxima sensibilidad política para Trump. En correos electrónicos, Epstein aseguró que Trump había «pasado horas» con una víctima y que «sabía todo de las chicas», aunque también escribió que el ahora presidente no participó en los abusos sexuales. Todo eso ha acabado por forzar una votación en el Congreso para obligar al Departamento de Justicia a desclasificar todas las investigaciones sobre Epstein.

Pero Trump está lejos de ser el único protagonista de esos documentos. En los revelados por la Cámara Baja, se comprobó cómo Summers mantuvo la relación -al contrario que Trump- cuando empezaron los problemas para su amigo pedófilo. Epstein fue condenado por primera vez en 2008, después de dos décadas de fechorías, por utilizar servicios de prostitución de menores. Fue una condena benevolente, con un acuerdo vergonzoso con la fiscalía de Florida.
A pesar de ser un criminal sexual registrado, Summers no cortó la amistad con Epstein. Tampoco años después, cuando llovieron decenas de acusaciones en prensa, en particular en el ‘Miami Herald’, por parte de víctimas de sus delitos sexuales. El último mensaje entre Summers y Epstein fue el día antes de su detención en 2019. Entre las comunicaciones reveladas ahora, se ve cómo Summers le pedía consejo sobre una relación romántica con una discípula académica.
Esos intercambios, en 2018 y 2019, fueron detectados entre las miles de páginas de documentos por ‘The Crimson’, el periódico de la Universidad de Harvard, donde Summers ha sido profesor de Economía desde 1983. Y donde fue su rector a comienzo de la década de los 2000.
Harvard anunció el miércoles por la mañana que ha puesto en marcha una investigación interna sobre Summers. La universidad «está llevando a cabo una revisión de la información relativa a personas de Harvard incluidas las últimas revelaciones sobre Jeffrey Epstein para evaluar qué acciones son necesarias», aseguró el centro académico en un comunicado.
Por otro lado, ‘The New York Times’ anunció que no renovará el contrato anual que tiene con Summers para colaboraciones en sus páginas de opinión.
«Estoy profundamente avergonzado de mis acciones y reconozco el daño que he causado», dijo Summers cuando anunció que suspendería sus apariciones públicas. «Asumo total responsabilidad por mi decisión equivocada de seguir en contacto con Epstein».

Publicado: noviembre 20, 2025, 3:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/larry-summers-secretario-tesoro-bill-clinton-primera-20251119184848-nt.html

La tormenta política que atraviesa Donald Trump por el culebrón de las revelaciones sobre Jeffrey Epstein no es la única consecuencia de las últimas revelaciones sobre el malogrado pedófilo neoyorquino. Otro de sus amigos poderosos, Lawrence ‘Larry’ Summers, ha sido el primero en asumir responsabilidad: el que fuera secretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton -otro amigo de Epstein- se ha visto obligado a abandonar el consejo de administración de OpenAI, el gigante de la inteligencia artificial.

«Larry ha decidido dimitir del consejo de administración de OpenAI y respetamos su decisión», aseguró la compañía este miércoles en un comunicado. En el mismo texto, Summers, vinculado al Partido Demócrata,decía estar «agradecido» por haber formado parte del proyecto.

La salida se produce poco después de que Summers -figura de altos vuelos en la vida política, económica y académica de EE.UU.- anunciara que cancelaba todos sus compromisos públicos por su implicación en el escándalo de Epstein.

Cae otro amigo de Epstein

Trump, que fue amigo de Epstein en la década de 1990 y principios de los 2000, ha sido el gran protagonista de las últimas revelaciones sobre el financiero, que se suicidó en una cárcel de Manhattan en 2019, pocos meses antes de ir a juicio por delitos de tráfico y abuso sexual a mujeres, muchas de ellas menores.

La Cámara de Representantes publicó una colección documental de casi 23.000 páginas sobre Epstein, un asunto de la máxima sensibilidad política para Trump. En correos electrónicos, Epstein aseguró que Trump había «pasado horas» con una víctima y que «sabía todo de las chicas», aunque también escribió que el ahora presidente no participó en los abusos sexuales. Todo eso ha acabado por forzar una votación en el Congreso para obligar al Departamento de Justicia a desclasificar todas las investigaciones sobre Epstein.

Pero Trump está lejos de ser el único protagonista de esos documentos. En los revelados por la Cámara Baja, se comprobó cómo Summers mantuvo la relación -al contrario que Trump- cuando empezaron los problemas para su amigo pedófilo. Epstein fue condenado por primera vez en 2008, después de dos décadas de fechorías, por utilizar servicios de prostitución de menores. Fue una condena benevolente, con un acuerdo vergonzoso con la fiscalía de Florida.

A pesar de ser un criminal sexual registrado, Summers no cortó la amistad con Epstein. Tampoco años después, cuando llovieron decenas de acusaciones en prensa, en particular en el ‘Miami Herald’, por parte de víctimas de sus delitos sexuales. El último mensaje entre Summers y Epstein fue el día antes de su detención en 2019. Entre las comunicaciones reveladas ahora, se ve cómo Summers le pedía consejo sobre una relación romántica con una discípula académica.

Esos intercambios, en 2018 y 2019, fueron detectados entre las miles de páginas de documentos por ‘The Crimson’, el periódico de la Universidad de Harvard, donde Summers ha sido profesor de Economía desde 1983. Y donde fue su rector a comienzo de la década de los 2000.

Harvard anunció el miércoles por la mañana que ha puesto en marcha una investigación interna sobre Summers. La universidad «está llevando a cabo una revisión de la información relativa a personas de Harvard incluidas las últimas revelaciones sobre Jeffrey Epstein para evaluar qué acciones son necesarias», aseguró el centro académico en un comunicado.

Por otro lado, ‘The New York Times’ anunció que no renovará el contrato anual que tiene con Summers para colaboraciones en sus páginas de opinión.

«Estoy profundamente avergonzado de mis acciones y reconozco el daño que he causado», dijo Summers cuando anunció que suspendería sus apariciones públicas. «Asumo total responsabilidad por mi decisión equivocada de seguir en contacto con Epstein».

Artículos Relacionados