Lanzarote Fashion Weekend 2025: Cuatro referentes de moda sostenible y diseño artesanal - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Lanzarote Fashion Weekend 2025: Cuatro referentes de moda sostenible y diseño artesanal

La riqueza del paisaje y la naturaleza volcánica de Lanzarote cincelada por los vientos alisios inspira a los creadores locales comprometidos con el territorio. Las técnicas artesanales y la apuesta por la sostenibilidad destacan en cuatro referentes de la moda y diseño de la … isla como María Cao, pionera de la moda sostenible, en la marroquinería artesanal de Angie Vásquez, en las joyas de mar y lava de Ula You y en las sedas pintadas a mano de Ángel Cabrera.
Son sólo cuatro de los casi veinte creadores que han participado en la tercera edición de Lanzarote Fashion Weekend (LFW) que se ha celebrado del 6 al 8 de noviembre en la isla canaria con tres días de desfiles, Fashion Talks, conducidos por Eduardo Navarrete y Laura Sánchez, y un market de creadores locales. Para la consejera de Industria del cabildo, Aroa Revelo, «la moda no es solo imagen, es economía productiva, identidad y una cadena de valor en la que participan artesanos, proveedores y diseñadores».

María Cao, pionera de la moda sostenible

María Cao (apellido materno, de las islas Cíes) nació en Suiza donde realizó sus estudios de diseño de moda. Tras pasar por Madrid (trabajó con Antonio Alvarado, Manuel Piña y Jesús del Pozo, entre otros) y Milán (hacía una parte de la colección de Emporio Armani) llegó a Lanzarote a principios de los noventa convirtiéndose en pionera del reciclaje y la reutilización en la moda desde su atelier en Teguise.

Desfile retrospectivo de María Cao en Lanzarote Fashion Weekend.

©Biel Sol

Lanzarote Fashion Weekend le rindió homenaje tras haber sido galardonada con el ‘Jameito’ de Plata del Cabildo. «Me emociona profundamente. Más allá del reconocimiento a la trayectoria profesional, es como una distinción que celebra algo aún más especial, el vínculo que yo tengo con la naturaleza a nivel creativo, que me une a esta isla durante tantos años», subraya la diseñadora.
María Cao presentó un desfile retrospectivo de 30 prendas, muchas icónicas, en el que no faltaron referencias a la isla, como los ‘Juguetes del viento’ (esculturas de hierro con formas geométricas que giran con el viento alisio) de César Manrique, concretamente el que está en Tahiche. «Todo me inspira en Lanzarote. He visto flores que crecen en mitad de la arena, hay vida. Voy con el coche de repente veo el paisaje y me viene una imagen. Hubo un vestido que lo llamé el vestido fuego y me inspiré en las lenguas del fuego».
En su apuesta por la sostenibilidad utiliza para teñir desde cáscaras de cebolla a manzanas o algas que recicla, hace joyas con frutas deshidratadas y botones con conchas que ella perfora. «Hay que cuidar y mimar mucho el entorno porque al final es nuestro legado, la madre tierra».

Angie Vásquez, marroquinería artesanal

Nacida en Venezuela y con formación en Arquitectura y Artes Plásticas, vivió en Australia, Estados Unidos y Madrid antes de llegar a Lanzarote. Su marroquinería artesanal en ediciones imitadas y en muchos casos piezas únicas refleja la moda de autor «como una forma consciente de crear». Al igual que en la arquitectura «los bolsos tienen estructura, llevan sus piezas, la solapa, la contrasolapa, el forro. Tengo que cortar las piezas, que el refuerzo quede bien, que cuadre, son milímetros, centímetros. Pero además hay que pensar en temporadas, en hacer cosas diferentes. Eso a mí nunca me había pasado», comenta la arquitecta.

Marroquinería artesanal de Angie Vásquez, en piel y con calados.

©Biel Sol

En su desfile mostró un anticipo de la colaboración con artesanas la Villa de Ingenio, el pueblo artesano de Gran Canaria que conserva la tradición del bordado calado. «Pensé en incorporar este trabajo artesanal a mis bolsos. Las artesanas al principio no lo veían porque siempre lo han visto en vestidos y en trajes. Pero les dije, yo sí que lo veo». El resultado sobre la pasarela espectacular, con bolsos donde el calado está destacado sobre una pieza de piel y un maxi bolso de lino con el calado.
En su caso la sostenibilidad está ligada al máximo aprovechamiento de los materiales, de la piel: «hay muchas partes, pedacitos que no me sirven, pero entonces pienso ¡vamos a inventar! y reutilizarlos».
En dos inauguraciones de desfiles emblemáticos de Madrid es Moda, como en la Puerta de Alcalá y en la Plaza de Oriente, han estado en la pasarela bolsos de Angie Vásquez.

Ula you, joyas de mar y lava

Joyas inspiradas en rodolitos y en paisaje de La Geria.

©Biel Sol

Ula es un nombre de mujer de origen celta, que quiere decir ‘joya del mar’, y le añadieron You: ‘joya del mar, para ti’. Hace 5 años María Perea y su socia Maru se enamoraron de Lanzarote y decidieron quedarse e interpretar la geología de la isla en forma de joyas artesanales.
Todas sus colecciones están inspiradas en sitios concretos de la isla, como el Risco de Famara, un acantilado que recorre una espectacular playa, o el paisaje de La Geria. Se trata de un paisaje volcánico donde se construyen una especie de barreras en semicurferencia para proteger las vides del viento. En el desfile una de las piezas, un collar con una olivina, (una piedra verde de Lanzarote) en el centro, representaba esas formas semicirulares con una vid.
Las playas de rodolitos, alga característica de esta isla y de Fuerteventura, la reproducen en cerámica, como si fueran pequeñas palomitas de maíz, «porque están algas protegidas, no se pueden coger», apuntan.
Las artesanas destinan el 5% de los beneficios a la limpieza de los fondos marinos y playas de Lanzarote.

Ángel Cabrera, sedas pintadas y salinas

Sedas, abanicos o acuarelas, son el lienzo sobre el que el artista y artesano Ángel Cabrera muestra los colores de su isla natal, Lanzarote. Para ello utiliza tintes naturales como la cochinilla, (un insecto que vive en los cactus del norte de Lanzarote) que se utiliza principalmente como fuente de tinte rojo natural, y tintes a base de plantas de la isla.

Pañuelos pintados a mano por Ángel Cabrera inspirados en las salinas.

©Biel Sol

La cochinilla llegó a Canarias a principios del XIX convirtiéndose en una importante actividad exportadora. Cuenta con Denominación de Origen Protegida siendo actualmente el único territorio europeo donde se produce cochinilla para su comercialización.
En el desfile de LFW presentó ‘SAL’, una colección de piezas de seda pintadas a mano donde las salinas es la inspiración. Los tonos recrean los reflejos del sol de paisajes como las salinas de Janubio, las más extensas de la isla y espacio protegido. Rememora también sus recuerdos de infancia cuando las visitaba con su padre y recrea los reflejos de los charcos salinos. Una propuesta de moda comprometida con la sostenibilidad y el territorio.
«La sal, esencia de Lanzarote, es fuente de vida, tradición y sostenibilidad», afirma Ángel Cabrera, galardonado el pasado mes de abril con el Premio al Proyecto de Moda Sostenible en la segunda edición de los Premios Isla Bonita Moda al Talento Made in La Palma.

Lanzarote Fashion Weekend contó también con diseñadores invitados pertenecientes a los programas de moda de los Cabildos de Tenerife, La Palma y Gran Canaria como José Acosta de Tenerife Moda, Pedro Juan de Isla Bonita Moda y Volcano Blood, de Gran Canaria Moda Cálida (GCMC).

Publicado: noviembre 22, 2025, 1:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/moda/lanzarote-fashion-weekend-2025-cuatro-referentes-moda-20251122172229-nt.html

La riqueza del paisaje y la naturaleza volcánica de Lanzarote cincelada por los vientos alisios inspira a los creadores locales comprometidos con el territorio. Las técnicas artesanales y la apuesta por la sostenibilidad destacan en cuatro referentes de la moda y diseño de la isla como María Cao, pionera de la moda sostenible, en la marroquinería artesanal de Angie Vásquez, en las joyas de mar y lava de Ula You y en las sedas pintadas a mano de Ángel Cabrera.

Son sólo cuatro de los casi veinte creadores que han participado en la tercera edición de Lanzarote Fashion Weekend (LFW) que se ha celebrado del 6 al 8 de noviembre en la isla canaria con tres días de desfiles, Fashion Talks, conducidos por Eduardo Navarrete y Laura Sánchez, y un market de creadores locales. Para la consejera de Industria del cabildo, Aroa Revelo, «la moda no es solo imagen, es economía productiva, identidad y una cadena de valor en la que participan artesanos, proveedores y diseñadores».

María Cao, pionera de la moda sostenible

María Cao (apellido materno, de las islas Cíes) nació en Suiza donde realizó sus estudios de diseño de moda. Tras pasar por Madrid (trabajó con Antonio Alvarado, Manuel Piña y Jesús del Pozo, entre otros) y Milán (hacía una parte de la colección de Emporio Armani) llegó a Lanzarote a principios de los noventa convirtiéndose en pionera del reciclaje y la reutilización en la moda desde su atelier en Teguise.


Desfile retrospectivo de María Cao en Lanzarote Fashion Weekend.


©Biel Sol

Lanzarote Fashion Weekend le rindió homenaje tras haber sido galardonada con el ‘Jameito’ de Plata del Cabildo. «Me emociona profundamente. Más allá del reconocimiento a la trayectoria profesional, es como una distinción que celebra algo aún más especial, el vínculo que yo tengo con la naturaleza a nivel creativo, que me une a esta isla durante tantos años», subraya la diseñadora.

María Cao presentó un desfile retrospectivo de 30 prendas, muchas icónicas, en el que no faltaron referencias a la isla, como los ‘Juguetes del viento’ (esculturas de hierro con formas geométricas que giran con el viento alisio) de César Manrique, concretamente el que está en Tahiche. «Todo me inspira en Lanzarote. He visto flores que crecen en mitad de la arena, hay vida. Voy con el coche de repente veo el paisaje y me viene una imagen. Hubo un vestido que lo llamé el vestido fuego y me inspiré en las lenguas del fuego».

En su apuesta por la sostenibilidad utiliza para teñir desde cáscaras de cebolla a manzanas o algas que recicla, hace joyas con frutas deshidratadas y botones con conchas que ella perfora. «Hay que cuidar y mimar mucho el entorno porque al final es nuestro legado, la madre tierra».

Angie Vásquez, marroquinería artesanal

Nacida en Venezuela y con formación en Arquitectura y Artes Plásticas, vivió en Australia, Estados Unidos y Madrid antes de llegar a Lanzarote. Su marroquinería artesanal en ediciones imitadas y en muchos casos piezas únicas refleja la moda de autor «como una forma consciente de crear». Al igual que en la arquitectura «los bolsos tienen estructura, llevan sus piezas, la solapa, la contrasolapa, el forro. Tengo que cortar las piezas, que el refuerzo quede bien, que cuadre, son milímetros, centímetros. Pero además hay que pensar en temporadas, en hacer cosas diferentes. Eso a mí nunca me había pasado», comenta la arquitecta.


Marroquinería artesanal de Angie Vásquez, en piel y con calados.


©Biel Sol

En su desfile mostró un anticipo de la colaboración con artesanas la Villa de Ingenio, el pueblo artesano de Gran Canaria que conserva la tradición del bordado calado. «Pensé en incorporar este trabajo artesanal a mis bolsos. Las artesanas al principio no lo veían porque siempre lo han visto en vestidos y en trajes. Pero les dije, yo sí que lo veo». El resultado sobre la pasarela espectacular, con bolsos donde el calado está destacado sobre una pieza de piel y un maxi bolso de lino con el calado.

En su caso la sostenibilidad está ligada al máximo aprovechamiento de los materiales, de la piel: «hay muchas partes, pedacitos que no me sirven, pero entonces pienso ¡vamos a inventar! y reutilizarlos».

En dos inauguraciones de desfiles emblemáticos de Madrid es Moda, como en la Puerta de Alcalá y en la Plaza de Oriente, han estado en la pasarela bolsos de Angie Vásquez.

Ula you, joyas de mar y lava


Joyas inspiradas en rodolitos y en paisaje de La Geria.


©Biel Sol

Ula es un nombre de mujer de origen celta, que quiere decir ‘joya del mar’, y le añadieron You: ‘joya del mar, para ti’. Hace 5 años María Perea y su socia Maru se enamoraron de Lanzarote y decidieron quedarse e interpretar la geología de la isla en forma de joyas artesanales.

Todas sus colecciones están inspiradas en sitios concretos de la isla, como el Risco de Famara, un acantilado que recorre una espectacular playa, o el paisaje de La Geria. Se trata de un paisaje volcánico donde se construyen una especie de barreras en semicurferencia para proteger las vides del viento. En el desfile una de las piezas, un collar con una olivina, (una piedra verde de Lanzarote) en el centro, representaba esas formas semicirulares con una vid.

Las playas de rodolitos, alga característica de esta isla y de Fuerteventura, la reproducen en cerámica, como si fueran pequeñas palomitas de maíz, «porque están algas protegidas, no se pueden coger», apuntan.

Las artesanas destinan el 5% de los beneficios a la limpieza de los fondos marinos y playas de Lanzarote.

Ángel Cabrera, sedas pintadas y salinas

Sedas, abanicos o acuarelas, son el lienzo sobre el que el artista y artesano Ángel Cabrera muestra los colores de su isla natal, Lanzarote. Para ello utiliza tintes naturales como la cochinilla, (un insecto que vive en los cactus del norte de Lanzarote) que se utiliza principalmente como fuente de tinte rojo natural, y tintes a base de plantas de la isla.


Pañuelos pintados a mano por Ángel Cabrera inspirados en las salinas.


©Biel Sol

La cochinilla llegó a Canarias a principios del XIX convirtiéndose en una importante actividad exportadora. Cuenta con Denominación de Origen Protegida siendo actualmente el único territorio europeo donde se produce cochinilla para su comercialización.

En el desfile de LFW presentó ‘SAL’, una colección de piezas de seda pintadas a mano donde las salinas es la inspiración. Los tonos recrean los reflejos del sol de paisajes como las salinas de Janubio, las más extensas de la isla y espacio protegido. Rememora también sus recuerdos de infancia cuando las visitaba con su padre y recrea los reflejos de los charcos salinos. Una propuesta de moda comprometida con la sostenibilidad y el territorio.

«La sal, esencia de Lanzarote, es fuente de vida, tradición y sostenibilidad», afirma Ángel Cabrera, galardonado el pasado mes de abril con el Premio al Proyecto de Moda Sostenible en la segunda edición de los Premios Isla Bonita Moda al Talento Made in La Palma.

Lanzarote Fashion Weekend contó también con diseñadores invitados pertenecientes a los programas de moda de los Cabildos de Tenerife, La Palma y Gran Canaria como José Acosta de Tenerife Moda, Pedro Juan de Isla Bonita Moda y Volcano Blood, de Gran Canaria Moda Cálida (GCMC).

Artículos Relacionados