La UE investiga el uso de datos personales de la red social X para entrenar su IA - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La UE investiga el uso de datos personales de la red social X para entrenar su IA

11/04/2025

Actualizado a las 18:53h.

La autoridad irlandesa de protección de datos, que actúa en nombre de la Unión Europea, abrió el viernes una investigación sobre el uso de datos personales por parte de la red social X para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente Grok.
La investigación se refiere a los «datos personales incluidos en las publicaciones accesibles públicamente y subidos a la plataforma de la red social X por los usuarios» de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, precisó la autoridad irlandesa en un comunicado.

La Comisión de Protección de Datos (CPD) de Irlanda es el principal regulador de la UE para X debido a la ubicación de sus operaciones en la UE en el país. Tiene potestad para imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales de una empresa en virtud del estricto Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
La investigación examinará «el tratamiento de datos personales incluidos en publicaciones de acceso público publicadas en la plataforma de medios sociales X por usuarios de la UE y el EEE, con el fin de entrenar modelos generativos de inteligencia artificial», dijo el CPD en un comunicado.

Publicado: abril 11, 2025, 3:00 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/ue-investiga-uso-datos-personales-red-social-20250411185337-nt.html

11/04/2025


Actualizado a las 18:53h.

La autoridad irlandesa de protección de datos, que actúa en nombre de la Unión Europea, abrió el viernes una investigación sobre el uso de datos personales por parte de la red social X para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente Grok.

La investigación se refiere a los «datos personales incluidos en las publicaciones accesibles públicamente y subidos a la plataforma de la red social X por los usuarios» de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, precisó la autoridad irlandesa en un comunicado.

La Comisión de Protección de Datos (CPD) de Irlanda es el principal regulador de la UE para X debido a la ubicación de sus operaciones en la UE en el país. Tiene potestad para imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales de una empresa en virtud del estricto Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.

La investigación examinará «el tratamiento de datos personales incluidos en publicaciones de acceso público publicadas en la plataforma de medios sociales X por usuarios de la UE y el EEE, con el fin de entrenar modelos generativos de inteligencia artificial», dijo el CPD en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros miembros de su administración han criticado la regulación de la UE sobre las empresas estadounidenses y han descrito las multas impuestas a las tecnológicas estadounidenses por la UE como una forma de imposición.

El propietario de X, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y uno de los principales asesores de Trump, también arremetió contra las normativas de la UE, principalmente las impuestas directamente por Bruselas a los contenidos en línea.

La decisión sigue a un caso judicial del año pasado en el que el regulador irlandés solicitó una orden para restringir a X el tratamiento de los datos de los usuarios de la UE con el fin de desarrollar sus sistemas de IA.

X aceptó dejar de entrenar sus sistemas de IA antes de que los usuarios tuvieran la opción de retirar su consentimiento. El regulador irlandés puso fin al procedimiento judicial semanas después, afirmando que X había diciendo que X había acordado los límites de forma permanente.

El poderoso regulador irlandés de la privacidad ha multado a empresas como LinkedIn, TikTok y Meta, de Microsoft, desde que se le otorgaron poderes sancionadores en 2018. Sus multas hasta la fecha a Meta suman casi 3.000 millones de euros.

X, o Twitter como se llamaba entonces, no se ha enfrentado a sanciones desde que el DPC le impuso una multa de 450.000 euros (511.000 dólares) en 2020, la primera sanción que el regulador impuso bajo el nuevo sistema de privacidad de datos.


Artículos Relacionados