La UE estudia rebajar las sanciones a Siria después de que EE.UU. las haya levantado - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La UE estudia rebajar las sanciones a Siria después de que EE.UU. las haya levantado

16/05/2025 a las 11:18h.

El jefe de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha propuesto una mayor relajación de las sanciones europeas a Siria para permitir la financiación de los ministerios sirios en áreas como la reconstrucción y la migración, según adelanta Reuters.
La medida llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera el martes que ordenaría el levantamiento de las sanciones a Siria. Se espera que los ministros de Exteriores de la Unión Europea discutan la relación con Damasco en una reunión en Bruselas la próxima semana.

La UE ya ha suavizado sanciones relacionadas con la energía, el transporte y la reconstrucción, así como con las transacciones financieras asociadas, pero algunos Estados miembros han presionado para lograr un mayor alivio que ayude a suavizar la transición de Siria. El presidente francés Emmanuel Macron ha dicho que tiene la intención de recibir al presidente sirio Ahmed al-Sharaa.

La mayor parte de las sanciones impuestas desde 2013 se renuevan anualmente el 1 de junio. El Banco Mundial calcula que los costes de reconstrucción de Siria superan los 250.000 millones de dólares, por lo que las nuevas autoridades sirias han estado presionando a los países europeos para que alivien las duras sanciones occidentales impuestas al anterior gobierno de Bashar al Assad.

Publicado: mayo 16, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-estudia-rebajar-sanciones-siria-despues-eeuu-20250516111823-nt.html

16/05/2025 a las 11:18h.

El jefe de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha propuesto una mayor relajación de las sanciones europeas a Siria para permitir la financiación de los ministerios sirios en áreas como la reconstrucción y la migración, según adelanta Reuters.

La medida llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera el martes que ordenaría el levantamiento de las sanciones a Siria. Se espera que los ministros de Exteriores de la Unión Europea discutan la relación con Damasco en una reunión en Bruselas la próxima semana.

La UE ya ha suavizado sanciones relacionadas con la energía, el transporte y la reconstrucción, así como con las transacciones financieras asociadas, pero algunos Estados miembros han presionado para lograr un mayor alivio que ayude a suavizar la transición de Siria. El presidente francés Emmanuel Macron ha dicho que tiene la intención de recibir al presidente sirio Ahmed al-Sharaa.

La mayor parte de las sanciones impuestas desde 2013 se renuevan anualmente el 1 de junio. El Banco Mundial calcula que los costes de reconstrucción de Siria superan los 250.000 millones de dólares, por lo que las nuevas autoridades sirias han estado presionando a los países europeos para que alivien las duras sanciones occidentales impuestas al anterior gobierno de Bashar al Assad.

Según la nueva propuesta, fechada el 14 de mayo, la UE permitiría a los Estados miembros proporcionar financiación a los ministerios sirios de Defensa e Interior para la cooperación «en los ámbitos de la reconstrucción, la capacitación, la lucha antiterrorista y la migración», dice el documento.

Una disposición especial daría a los Estados miembros de la UE más margen de maniobra para tratar con las entidades estatales sirias en lo relativo a la destrucción de armas químicas. La nueva propuesta levantaría las sanciones al Banco Comercial de Siria, pero mantendría las medidas contra personas vinculadas al anterior gobierno de Assad.

Los funcionarios también están debatiendo si levantar las sanciones al banco central de Siria, según tres diplomáticos. Alemania, Italia y Austria han distribuido un documento conjunto, visto por Reuters, en el que piden que se levanten las sanciones contra el banco central y las instituciones financieras de Siria. «El objetivo es proporcionar un espacio adicional para la recuperación socioeconómica», escribieron los cuatro países.


Artículos Relacionados