La oposición boliviana se fractura de cara a las elecciones presidenciales de agosto - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La oposición boliviana se fractura de cara a las elecciones presidenciales de agosto

Samuel Doria Medina fue proclamado como el candidato de oposición para las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia, en medio de disputas y un quiebre. Analistas advierten que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del actual presidente Luis Arce, podría … volver a ganar los comicios.
«Vamos a salir de la crisis económica», dijo el empresario Samuel Doria Medina, de 66 años de edad, durante su discurso. Será candidato presidencial por cuarta vez -ya participó de las elecciones generales en Bolivia los años 2005, 2009 y 2014-, pero en ninguna logró elrespaldo del electorado y perdió contra Evo Morales.
Él representará al denominado «bloque opositor de la unidad», que agrupa a varios líderes bolivianos, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, procesado y encarcelado por la renuncia del expresidente Evo Morales en 2019. Buscan hacer frente al presidente al Movimiento al Socialismo.

«No fue fácil», declaró Doria Medina. Y es que los integrantes del bloque opositor tenían el compromiso de apoyar a un único candidato que sería elegido a través de una encuesta. Sin embargo, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que denunció que la elección fue irregular, anunció que también será candidato opositor y participará de las elecciones generales el próximo mes de agosto por su alianza Libertad y República.

Dispersión del voto

En este escenario, el analista Gustavo Pedraza advierte dispersión de votos que favorecen al partido del actual Gobierno que también alista a sus candidatos y serán presentados en las próximas semanas. En la misma línea, Marcelo Silva, también analista, declaró que ese bloque «hace los esfuerzos para autodestruirse».
Por otro lado, el presidente boliviano Luis Arce aseguró recientemente que MAS, partido del que fue expulsado Evo Morales, definirá a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia en un ampliado que se llevará adelante a nivel nacional el 3 de mayo. La primera autoridad dijo que tienen varios precandidatos, incluso él fue proclamado en reiteradas oportunidades.
Entre tanto, Evo Morales, pese a que las leyes bolivianas se lo impiden, insiste en que será también candidato, creó su agrupación denominada Evo Pueblo. El expresidente tiene una orden de aprehensión por un caso de presunta trata de personas, no obstante, sus colaboradores dicen que liderará una marcha el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura.
Este contexto electoral se desarrolla en Bolivia en medio de una profunda crisis económica. Algunos productos básicos de la canasta familiar se han encarecido y ya no se encuentran en los mercados populares. Por otro lado, el desabastecimiento del combustible, diésel y gasolina, es irregular por la falta de la moneda extranjera, como el dólar. La campaña de los candidatos se centra en compromisos que hablan de salir de la crisis.

Publicado: abril 10, 2025, 4:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/oposicion-boliviana-fractura-cara-elecciones-presidenciales-agosto-20250410214705-nt.html

Samuel Doria Medina fue proclamado como el candidato de oposición para las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia, en medio de disputas y un quiebre. Analistas advierten que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del actual presidente Luis Arce, podría volver a ganar los comicios.

«Vamos a salir de la crisis económica», dijo el empresario Samuel Doria Medina, de 66 años de edad, durante su discurso. Será candidato presidencial por cuarta vez -ya participó de las elecciones generales en Bolivia los años 2005, 2009 y 2014-, pero en ninguna logró elrespaldo del electorado y perdió contra Evo Morales.

Él representará al denominado «bloque opositor de la unidad», que agrupa a varios líderes bolivianos, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, procesado y encarcelado por la renuncia del expresidente Evo Morales en 2019. Buscan hacer frente al presidente al Movimiento al Socialismo.

«No fue fácil», declaró Doria Medina. Y es que los integrantes del bloque opositor tenían el compromiso de apoyar a un único candidato que sería elegido a través de una encuesta. Sin embargo, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que denunció que la elección fue irregular, anunció que también será candidato opositor y participará de las elecciones generales el próximo mes de agosto por su alianza Libertad y República.

Dispersión del voto

En este escenario, el analista Gustavo Pedraza advierte dispersión de votos que favorecen al partido del actual Gobierno que también alista a sus candidatos y serán presentados en las próximas semanas. En la misma línea, Marcelo Silva, también analista, declaró que ese bloque «hace los esfuerzos para autodestruirse».

Por otro lado, el presidente boliviano Luis Arce aseguró recientemente que MAS, partido del que fue expulsado Evo Morales, definirá a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia en un ampliado que se llevará adelante a nivel nacional el 3 de mayo. La primera autoridad dijo que tienen varios precandidatos, incluso él fue proclamado en reiteradas oportunidades.

Entre tanto, Evo Morales, pese a que las leyes bolivianas se lo impiden, insiste en que será también candidato, creó su agrupación denominada Evo Pueblo. El expresidente tiene una orden de aprehensión por un caso de presunta trata de personas, no obstante, sus colaboradores dicen que liderará una marcha el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura.

Este contexto electoral se desarrolla en Bolivia en medio de una profunda crisis económica. Algunos productos básicos de la canasta familiar se han encarecido y ya no se encuentran en los mercados populares. Por otro lado, el desabastecimiento del combustible, diésel y gasolina, es irregular por la falta de la moneda extranjera, como el dólar. La campaña de los candidatos se centra en compromisos que hablan de salir de la crisis.

Artículos Relacionados