Publicado: marzo 6, 2025, 9:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/onu-concluye-toma-rehenes-equivaler-crimenes-guerra-20250306160859-nt.html

Estar más de 500 dÃas bajo tierra, en túneles sin apenas luz ni aire freso. Escasez de agua y comida, maltrato psicológico, no saber nada de tus seres queridos: si están vivos o muertos. No saber si tú mismo seguirás con vida un dÃa más. … Esto solo son ejemplos de la tortura que vivieron las 251 personas, incluidos 30 niños secuestrados en la Franja de Gaza y también sus familias. Y lo siguen sufriendo.
Los daños fÃsicos y psicológicos de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 podrÃan equivaler a crÃmenes de guerra de tortura y malos tratos.
Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó la relatora especial de la Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos, la dra. Alice Jill Edwards , quien presentó este miércoles su informe ‘Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: la toma de rehenes como tortura’ ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Varios familiares de rehenes estuvieron el miércoles en la ONU en Ginebra para recibir un informe de las Naciones Unidas que reconoce a las familias de rehenes como vÃctimas del terrorismo psicológico de Hamás .
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos concluyó que la retención de rehenes en las condiciones actuales en Gaza, incluso bajo tierra durante meses, podrÃa equivaler al crimen de guerra de tortura u otros malos tratos.
El informe, de 19 páginas describe la toma de rehenes como un «acto aborrecible e inhumano, incompatible con las normas de conducta humana universalmente aceptadas«. Aunque puede haber cierto desacuerdo sobre si la Convención de Ginebra sobre torturas es aplicable a la toma de rehenes por el Estado, la relatora especial considera que sà lo es.
Por eso, en el texto, piden incorporar la toma de rehenes como delito explÃcito en el proyecto de artÃculos sobre la prevención y castigo de crÃmenes contra la humanidad.
En otros informes sobre el 7 de octubre, se centraban sobre todo en lo ocurrido ese dÃa: los horribles métodos que empelaron los terroristas de Hamás para matar. Métodos como trasladarse sistemáticamente de casa en casa, disparar a civiles que se escondÃan o estaban huyendo, incendiar casas y matar civiles durante un festival de música.
Este nuevo texto se centra en la tortura que supone la toma de rehenes y también los daños psicológicos que sufren las familias. «El dolor o sufrimiento fÃsico y mental que experimental alcanza el umbral de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes». También se enfoca en la incertidumbre sobre los individuos serán liberados y cuándo, causando un daño psicológico significativo a las vÃctimas y a sus familiares.
En cada puesta en libertad de los rehenes que Hamás y la Yihad islámica han estado haciendo en los últimos meses, los servicios médicos israelÃes daban cuenta de la crueldad del cautiverio y de las condiciones de los rehenes. Hagai Levine, quien dirige el equipo de salud del Hostages Families Forum, dijo que espera que los rehenes regresen con problemas cardiovasculares y respiratorios debido a la falta de ventilación en los túneles. Entre otras muchas afecciones.
Los médicos son muy conscientes de los desafÃos que afrontan al tratar a los rehenes supervivientes. Uno de ellos es el «sÃndrome de realimentación», en el que la exposición a determinados alimentos o a un exceso de comida puede provocar graves complicaciones de salud e incluso la muerte en aquellos que sufren deficiencias vitamÃnicas y nutricionales prolongadas, dijo el Dr. Hagar Mizrahi, director de la dirección médica del Ministerio de Salud. Y por supuesto, los problemas psicológicos. El informe documenta especÃficamente cómo Hamás ha empleado estrategias deliberadas de coacción y guerra psicológica contra las familias de los rehenes, infligiéndoles graves torturas psicológicas.
Las conclusiones del informe finalizan con una serie de peticiones: liberar incondicional e inmediatamente a todos los rehenes; proporcionar pruebas de vida e información sobre el paradero y el estado de los rehenes de manera digna y segura al Estado; que el relator tenga acceso a toda la información y «recordar que la toma de rehenes es un crimen internacional y constituye tortura».