La OIEA advierte que Irán podría volver a producir uranio enriquecido «en cuestión de meses» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La OIEA advierte que Irán podría volver a producir uranio enriquecido «en cuestión de meses»

30/06/2025

Actualizado a las 10:28h.

El jefe de la OIEA, el organismo de la energía atómica perteneciente a la ONU, Rafael Grossi, ha anunciado este pasado domingo que Irán podría volver a estar produciendo uranio enriquecido «en cuestión de meses», lo que plantea dudas sobre la eficacia de los ataques estadounidenses para destruir el programa nuclear de Teherán, informa Reuters.
Los funcionarios estadounidenses han afirmado reiteradamente que sus ataques borraron sitios nucleares clave en Irán, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el pasado viernes que consideraría bombardear Irán nuevamente si Teherán está enriqueciendo uranio a niveles preocupantes.

«Las capacidades que tienen están ahí. Pueden tener, ya sabes, en cuestión de meses, yo diría, unas pocas cascadas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido, o menos que eso», declaró Grossi a ‘CBS News’ en una entrevista. «Francamente hablando, no se puede afirmar que todo haya desaparecido y que no haya nada», añadió.

Israel, que quería eliminar cualquier posibilidad de que Teherán desarrollara armas nucleares, lanzó ataques aéreos contra centrales de enriquecimiento e infraestructura crítica de Irán a principios de este mes, desencadenando una guerra de 12 días a la que finalmente se unió Estados Unidos.

Publicado: junio 30, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/oiea-advierte-iran-volver-producir-uranio-enriquecido-20250630102500-nt.html

30/06/2025


Actualizado a las 10:28h.

El jefe de la OIEA, el organismo de la energía atómica perteneciente a la ONU, Rafael Grossi, ha anunciado este pasado domingo que Irán podría volver a estar produciendo uranio enriquecido «en cuestión de meses», lo que plantea dudas sobre la eficacia de los ataques estadounidenses para destruir el programa nuclear de Teherán, informa Reuters.

Los funcionarios estadounidenses han afirmado reiteradamente que sus ataques borraron sitios nucleares clave en Irán, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el pasado viernes que consideraría bombardear Irán nuevamente si Teherán está enriqueciendo uranio a niveles preocupantes.

«Las capacidades que tienen están ahí. Pueden tener, ya sabes, en cuestión de meses, yo diría, unas pocas cascadas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido, o menos que eso», declaró Grossi a ‘CBS News’ en una entrevista. «Francamente hablando, no se puede afirmar que todo haya desaparecido y que no haya nada», añadió.

Israel, que quería eliminar cualquier posibilidad de que Teherán desarrollara armas nucleares, lanzó ataques aéreos contra centrales de enriquecimiento e infraestructura crítica de Irán a principios de este mes, desencadenando una guerra de 12 días a la que finalmente se unió Estados Unidos.

Por su parte, Irán afirma que su programa nuclear sólo tiene fines pacíficos.

¿Dónde está el uranio enriquecido de Irán?

Rafael Grossi, que dirige el Organismo Internacional de la Energía Atómica, con sede en Viena, declaró que los ataques contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahan habían mermado considerablemente la capacidad de Irán para convertir y enriquecer uranio.

Sin embargo, las potencias occidentales subrayan que los avances nucleares de Irán le proporcionan una ganancia de conocimiento irreversible, sugiriendo que aunque la pérdida de expertos o instalaciones puede ralentizar el progreso, los avances son permanentes. «Irán es un país muy sofisticado en términos de tecnología nuclear», aclaró Grossi. «Así que no se puede desinventar esto. No se puede deshacer el conocimiento que tiene o las capacidades que tiene».

Grossi también fue preguntado sobre los informes de que Irán trasladó sus existencias de uranio altamente enriquecido en el periodo previo a los ataques estadounidenses y reconoció que no estaba claro dónde se encontraba ese material: «Parte podría haber sido destruido como parte del ataque, pero otra podría haber sido trasladada».


Artículos Relacionados