La ofensiva militar israelí en Gaza deja más de 60.000 muertos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La ofensiva militar israelí en Gaza deja más de 60.000 muertos

29/07/2025

Actualizado a las 12:46h.

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado este martes que ya son más de 60.000 los palestinos fallecidos desde el 7 de octubre de 2023. La mayoría de los muertos son civiles, según las autoridades sanitarias de la Franja.
El Ministerio informó el martes que el número de heridos asciende a 145.870, mientras que miles de personas siguen desaparecidas bajo los escombros de edificios y zonas destruidos. La guerra comenzó después de que Hamás, el grupo militante palestino dominante en Gaza, llevara a cabo un ataque transfronterizo contra el sur de Israel, en el que murieron alrededor de 1200 personas y se tomaron más de 250 rehenes, según las autoridades israelíes.

La posterior campaña aérea y terrestre de Israel ha arrasado barrios enteros de Gaza, desplazado a la mayor parte de la población de 2,3 millones de habitantes y llevado al enclave al borde de la hambruna, según las Naciones Unidas. Israel afirma que sus operaciones tienen como objetivo desmantelar la capacidad militar de Hamás y garantizar la liberación de los rehenes.

El ejército afirma que ha matado a miles de combatientes de Hamás en Gaza y destruido cientos de kilómetros de túneles utilizados por los militantes. Los combates han suscitado la condena internacional y llamamientos a un alto el fuego, y las agencias de ayuda humanitaria mundiales advierten del colapso de los servicios esenciales y del brote de enfermedades.

Publicado: julio 29, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ofensiva-militar-israeli-gaza-deja-60000-muertos-20250729124224-nt.html

29/07/2025


Actualizado a las 12:46h.

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado este martes que ya son más de 60.000 los palestinos fallecidos desde el 7 de octubre de 2023. La mayoría de los muertos son civiles, según las autoridades sanitarias de la Franja.

El Ministerio informó el martes que el número de heridos asciende a 145.870, mientras que miles de personas siguen desaparecidas bajo los escombros de edificios y zonas destruidos. La guerra comenzó después de que Hamás, el grupo militante palestino dominante en Gaza, llevara a cabo un ataque transfronterizo contra el sur de Israel, en el que murieron alrededor de 1200 personas y se tomaron más de 250 rehenes, según las autoridades israelíes.

La posterior campaña aérea y terrestre de Israel ha arrasado barrios enteros de Gaza, desplazado a la mayor parte de la población de 2,3 millones de habitantes y llevado al enclave al borde de la hambruna, según las Naciones Unidas. Israel afirma que sus operaciones tienen como objetivo desmantelar la capacidad militar de Hamás y garantizar la liberación de los rehenes.

El ejército afirma que ha matado a miles de combatientes de Hamás en Gaza y destruido cientos de kilómetros de túneles utilizados por los militantes. Los combates han suscitado la condena internacional y llamamientos a un alto el fuego, y las agencias de ayuda humanitaria mundiales advierten del colapso de los servicios esenciales y del brote de enfermedades.

La última ronda de conversaciones indirectas para un alto el fuego en Doha entre Israel y Hamás se interrumpió la semana pasada sin que se vislumbrara ningún acuerdo.

Reparto de ayuda humanitaria

La Unión Europea ha confirmado que el pacto alcanzado con Israel incluye el acceso a Gaza de 160 camiones humanitarios al día, además de la distribución de 200.000 litros de combustible al día, un acuerdo que las autoridades europeas negocian verificar desde el terreno una vez Tel Aviv mejora ligeramente la situación humanitaria, pero sigue sin cumplir en su totalidad.

Fuentes comunitarias han señalado incumplimientos de algunos aspectos del acuerdo alcanzado con la UE que contempla que las autoridades israelíes permitan al menos 160 camiones humanitarios al día en la Franja, la apertura de más puntos de entrada a Gaza y que las agencias de Naciones Unidas puedan ingresar al territorio para vigilar el reparto humanitario.

En Bruselas reconocen que la cifra pactada con Israel no es suficiente pero se acordó como un punto medio entre el bloqueo total de la Franja y los más de 600 camiones que ingresaban antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. «Teníamos que empezar por algún sitio», han indicado las fuentes.


Artículos Relacionados