La nueva revolución china en el espionaje: satélites ultraprecisos y armas letales submarinas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La nueva revolución china en el espionaje: satélites ultraprecisos y armas letales submarinas

21/04/2025 a las 04:37h.

Decir que las fuerzas armadas chinas evolucionan a pasos agigantados no es una novedad a estas alturas con los portaaviones y las armas supersónicas más avanzadas que han desarrollado. La idea de que China está ganado la carrera en desarrollo militar con EE.UU. es con cada nuevo logro una realidad que preocupa a la inteligencia de Washington desde antes de la vuelta de Trump. El ‘think tank’ RAND señaló, a tenor de las simulaciones de un conflicto contra el dragón rojo, que «EE.UU. recibiría una paliza». Y en esta ocasión Pekín ha anunciado a bombo y platillo dos proyectos que van del espacio exterior o se sumerge en las profundidades marinas. Una presentación que si bien responde a la propaganda de Pekín prestar atención a los detalles nunca está de más cuando hablamos de una desclasificación de su tecnología con un mensaje entre líneas.
El periódico South China China Post (SCMP) detalla que China ha presentado un dispositivo compacto para cortar cables de aguas profundas, capaz de seccionar las líneas de comunicación o eléctricas submarinas más fortificadas del mundo. Un logro que podría revolucionar la dinámica del poder marítimo mundial. El otro es una tecnología satelital con una resolución de milímetros a partir de una distancia de 100 kilómetros lo que permite ver caras con perfecta nitidez desde el espacio. Es un nivel de detalle 100 veces mejor que el que se puede ver con las principales cámaras espía y telescopios que utilizan lentes. Es un ojo que todo lo ve. Y sus responsables declararon a SMCP que el propósito es estudiar otros satélites militares extranjeros. «Ya no se trata solo de ver un satélite, sino de leer sus números de serie».

Publicado: abril 20, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/nueva-revolucion-china-espionaje-satelites-ultraprecisos-armas-20250418150101-nt.html

Alexia Columba Jerez

21/04/2025 a las 04:37h.

Decir que las fuerzas armadas chinas evolucionan a pasos agigantados no es una novedad a estas alturas con los portaaviones y las armas supersónicas más avanzadas que han desarrollado. La idea de que China está ganado la carrera en desarrollo militar con EE.UU. es con cada nuevo logro una realidad que preocupa a la inteligencia de Washington desde antes de la vuelta de Trump. El ‘think tank’ RAND señaló, a tenor de las simulaciones de un conflicto contra el dragón rojo, que «EE.UU. recibiría una paliza». Y en esta ocasión Pekín ha anunciado a bombo y platillo dos proyectos que van del espacio exterior o se sumerge en las profundidades marinas. Una presentación que si bien responde a la propaganda de Pekín prestar atención a los detalles nunca está de más cuando hablamos de una desclasificación de su tecnología con un mensaje entre líneas.

El periódico South China China Post (SCMP) detalla que China ha presentado un dispositivo compacto para cortar cables de aguas profundas, capaz de seccionar las líneas de comunicación o eléctricas submarinas más fortificadas del mundo. Un logro que podría revolucionar la dinámica del poder marítimo mundial. El otro es una tecnología satelital con una resolución de milímetros a partir de una distancia de 100 kilómetros lo que permite ver caras con perfecta nitidez desde el espacio. Es un nivel de detalle 100 veces mejor que el que se puede ver con las principales cámaras espía y telescopios que utilizan lentes. Es un ojo que todo lo ve. Y sus responsables declararon a SMCP que el propósito es estudiar otros satélites militares extranjeros. «Ya no se trata solo de ver un satélite, sino de leer sus números de serie».


EE.UU. y China frente a frente

Gasto en Defensa

Estados Unidos

481.079

767.780

813.000

4,18

42.200

207.016

209.646

1,4

2000

2021

2022

% PIB

PIB 2021

19.441.544

Mill.

PIB 2021

14.758.612

Mill.

Previsión de crecimiento económico

En millones de dólares (Previsiones Goldman Sachs)

105.916.000

70.913.000

25.817.000

25.610.000

19.441.544

14.758.612

Tamaños de los ejércitos

Total activos (Fuentes: CIA y Global Firepower)

1.346.400

+799.500

485.000

813.000

328.300

550.000 (aprox.)

177.685 (apro.)

2.000.000

+510.000

1.000.000

250.000

340-400.000

1.000.000 (aprox.)

4.570 (aprox.)

TOTAL

Reservas

Terrestre

Marina

F. Aérea

Otros

Desplegados

extranjero

Fuerza Aérea

Total aeronaves (Fuentes: Global Firepower)

13.530

2.740

982

2.661

774

6.373

3.282

1.571

286

399

114

912

TOTAL

Aviones

Transportes

Entrenamiento

M. Especiales

Helicópteros

Total vehículos (Fuentes: Global Firepower)

56.008

6.612

45.193

1.498

1.339

1.366

49.264

5.250

35.000

4.120

1.734

3.160

TOTAL

Tanques

Blindados

Artillería Auto.

Artillería Rem.

MLRS

Fuerza Naval

Total vehículos (Fuentes: Global Firepower)

484

11

9

68

92

22

10

8

286

777

2

1

79

41

119

152

36

347

TOTAL

Portaaviones

Portahelicópteros

Submarinos

Destructores

Fragatas y Corb.

Patrulleros

Antiminas

Otros

Fuerza Nuclear

Total ojivas (Fuentes: SIPRI, enero 2022)

3.708 (1.744 desplegadas; 1.964 almacenadas)

EE.UU. y China

frente a frente

Estados Unidos

PIB 2021

19.441.544

Mill.

PIB 2021

14.758.612

Mill.

Gasto en Defensa

481.079

767.780

813.000

4,18

42.200

207.016

209.646

1,4

2020

2021

2022

% PIB

Previsión de crecimiento

económico

En millones de dólares

(Previsiones Goldman Sachs)

19.441.544

14.758.612

25.817.000

25.610.000

70.913.000

105.916.000

Tamaños de los ejércitos

Total activos

(Fuentes: CIA y Global Firepower)

1.346.400

+799.500

485.000

813.000

328.300

550.000 (aprox.)

177.685 (apro.)

2.000.000

+510.000

1.000.000

250.000

340-400.000

1.000.000

4.570 (aprox.)

TOTAL

Reservas

Terrestre

Marina

F. Aérea

Otros

Desplegados

extranjero

Fuerza Aérea

Total aeronaves

(Fuentes: Global Firepower)

13.530

2.740

982

2.661

774

6.373

3.282

1.571

286

399

114

912

TOTAL

Aviones

Transportes

Entrenamiento

M. Especiales

Helicópteros

Total vehículos (Fuentes: Global Firepower)

56.008

6.612

45.193

1.498

1.339

1.366

49.264

5.250

35.000

4.120

1.734

3.160

TOTAL

Tanques

Blindados

Artillería Auto.

Artillería Rem.

MLRS

Fuerza Naval

Total vehículos (Fuentes: Global Firepower)

484

11

9

68

92

22

10

8

286

777

2

1

79

41

119

152

36

347

TOTAL

Portaaviones

Portahelicópteros

Submarinos

Destructores

Fragatas y Corb.

Patrulleros

Antiminas

Otros

Fuerza Nuclear

Total ojivas (Fuentes: SIPRI, enero 2022)

3.708 (1.744 desplegadas;

1.964 almacenadas)

Un ‘monstruo eficiente’ bajos las aguas

Este dispositivo es un aviso a navegantes porque puede ser una amenaza para una infraestructura crítica como son los cables submarinos que sustentan el 95% de la transmisión global de datos. El dispositivo puede contra cables blindados, recubiertos con capas de acero, caucho y polímero. Y, según informan, con tecnología de posicionamiento avanzada es capaz de cortar líneas a profundidades de hasta 4.000, que es el doble del alcance máximo de la infraestructura de comunicación submarina existente hasta el momento.

«Pese que a esa profundidad la presión del agua supera las 400 atmósferas. La carcasa de aleación de titanio del dispositivo y sus sellos compensados con aceite evitan la implosión«, detallan.

Además, las cuchillas tradicionales fallan al chocar con cables reforzados con acero. Pero el equipo de ingenieros chinos describen al medio asiático que emplearon una muela de 150 mm recubierta de diamante que gira a 1600 rpm, capaz de romper la resistencia del acero y minimizar la perturbación de los sedimentos marinos. No obstante, si el corte es prolongado corre el riesgo de sobrecalentamiento.

En cuanto a su potencial, SCMP describe que podría cortar cables cerca de puntos estratégicos como Guam, que es un eje de la segunda cadena de islas del ejército estadounidense. Y con esta acción «podría esencialmente desestabilizar las comunicaciones globales durante una crisis geopolítica. La herramienta operable desde plataformas no tripuladas sigilosas, podría explotar tales cuellos de botella sin salir a la superficie».

Fue creado por el Centro de Investigación Científica de Buques de China (CSSRC) y el Laboratorio Estatal Clave de Vehículos Tripulados de Alta Mar. Está pensado para su integración en los sumergibles más avanzados tripulados y no tripulados de China.

A priori, fue desarrollado como una herramienta para salvamento civil y para emplearlo en la minería de los fondos marinos, pero su potencial es enorme. Y el proyecto ha superado numerosas pruebas, según un artículo revisado por pares publicado en ‘Mechanical Engineer’. Este avance va en la línea de la apuesta de China por convertirse en una potencia marítima para ser una potencia mundial, como explica a ABC Fernando Cortiñas, profesor del IE Business School.

La vigilancia total alcanza un nuevo nivel y el espionaje se pone patas arriba

Y su ambición también revoluciona las reglas de las agencias de inteligencia. Investigadores del Instituto de Investigación en Información Aeroespacial de la Academia China de Ciencias mostraron un sistema que permite algo nunca visto antes. Una tecnología «cuyo potente láser redefine los estándares del espionaje», apuntan los medios asiáticos. Esta herramienta es captar detalles de caras humanas con una resolución de 1,7 milímetros a más de 100 kilómetros de distancia. Un hecho notable si tenemos en cuenta que la tecnología más avanzada de EE.UU. había logrado una resolución de 2 centímetros en un experimento a 1,6 kilómetros.

Además, su combinación con inteligencia artificial podría acelerar la obtención de información estratégica en un tiempo récord. Los experimentos en el lago Qinghai fueron un éxito. Dejando claro que una herramienta de este tipo puede tener un control detallado de actividades industriales, infraestructuras estratégicas, armas empleadas en una operación o el movimiento y la identidad detallada de las componentes de las tropas.

Los investigadores publicaron los resultados del satélite LiDAR SAL en la revista ‘Chinese Journal of Laser’. Y afirman que «esta es la imagen SAL de mayor distancia registrada públicamente en el país y en el extranjero hasta ahora, lo que marca una mejora significativa en el nivel de madurez técnica de este campo en China».

El que el país asiático ha apretado el acelerador es un aviso que numerosos expertos han venido avisando desde hace años. Michele Flournoy, ex subsecretaria de defensa para la política, declaró que «los propios juegos de guerra del Pentágono muestran que los planes de fuerza actuales dejarían a los militares estadounidenses incapaces de disuadir y derrotar la agresión china en el futuro».


Artículos Relacionados