La fuente de la noticia es https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/nasa-confirma-que-muestras-asteroide-bennu-contienen-moleculas-vinculadas-vida-5679069/
La nave OSIRIS-REx de la NASA, encargada de viajar hasta el asteroide Bennu, recoger muestras y traerlas a la Tierra para su posterior investigación, regresó en septiembre de 2023. En ella, había una cápsula con rocas y polvo que se trasladaron al laboratorio del Centro Johnson de la agencia espacial estadounidense, donde fueron conservadas y estudiadas. Y, a mediados de octubre de ese mismo año, la NASA reveló que los fragmentos del asteroide Bennu contienen un alto contenido de carbono y agua.
Tras a este anuncio, la agencia estadounidense anunció en su blog oficial que la muestra ayuda a los científicos a investigar los orígenes de la vida en nuestro planeta para las generaciones venideras, al mismo tiempo que mejora la comprensión de los asteroides que podrían amenazar en un futuro a la Tierra. No obstante, para reafirmar el primer objetivo, la NASA ha compartido recientemente en su blog oficial que las muestras del asteroide Bennu contienen moléculas que «son clave para la vida» en la Tierra.
«Los hallazgos no muestran evidencia de vida en sí, pero sí sugieren que las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida estaban extendidas por todo el sistema solar primitivo, aumentando las probabilidades de que la vida pudiera haberse formado en otros planetas y lunas», explica la NASA. Además, Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington, destaca que «las muestras de Bennu son fundamentales para comprender qué componentes existían antes de que comenzara la vida en la Tierra«.
¿Qué contienen las muestras del asteroide Bennu?
En los artículos de investigación publicados en las revistas Nature y Nature Astronomy, los científicos de la NASA y otras instituciones compartieron los resultados de los primeros análisis de los minerales y moléculas.
En el artículo de Nature Astronomy se detallan, «entre las detecciones más convincentes», los aminoácidos y las nucleobases que la vida en la Tierra emplea para almacenar y transmitir instrucciones genéticas en biomoléculas terrestres más complejas, como el ADN y el ARN. Asimismo, los científicos mencionan la alta presencia de amoníaco en las muestras.
Por otro lado, la NASA también identificó rastros de once minerales en la muestras de Bennu, desde calcita hasta halita y silvita. Además, detectaron salmueras, evaporitas y trona —algunos minerales que fueron descubiertos por primera vez en muestras extraterrestres—.
Jason Dworkin, científico del proyecto OSIRIS-REx en el Centro Goddard de la NASA y coautor principal del artículo de Nature Astronomy, afirma en la misma publicación del blog oficial que «OSIRIS-REx ha sido una misión sumamente exitosa. Los datos agregan pinceladas importantes a una imagen de un sistema solar repleto de potencial para la vida. No obstante, a pesar de todas las respuestas que ha proporcionado la muestra de Bennu, quedan varias preguntas pendientes«.
¿Por qué la NASA estudia el asteroide Bennu?
«El asteroide es un remanente de la tumultuosa formación del sistema solar», además, «sus rocas ofrecen una perspectiva de nuestra propia historia: una época hace unos 4.500 millones de años, cuando la Tierra se estaba formando por primera vez», señala la NASA en otra publicación de su blog oficial.
Por otro lado, Bennu es rico en compuestos orgánicos que forman toda la vida conocida, asimismo, a comparación de los cuerpos celestes rocosos que se encuentran en el cinturón de asteroides, Bennu cruza la órbita de la Tierra, por lo que resulta más fácil enviar una nave espacial hasta Bennu y regresar.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.