Publicado: febrero 18, 2025, 3:44 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/mayoria-alemanes-contradicen-scholz-apoyan-enviar-tropas-20250218101833-nt.html
![](https://gerente.com/co/wp-content/uploads/sites/16/2025/02/scholz-paris-reuters-kzaB-1024x512@diario_abc.jpg)
El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha mostrado poco menos que ofendido por el planteamiento de enviar tropas de paz europeas a Ucrania que garanticen el alto el fuego, una vez se llegue a un acuerdo. Su respuesta al resto de socios europeos … es que se trata de un planteamiento «completamente prematuro», un «debate inapropiado en el momento equivocado y sobre el tema equivocado».
Su discurso no se corresponde, sin embargo, con la opinión pública alemana, que aunque dividida, es mayoritariamente favorable. Un 49 por ciento de los alemanes se declara a favor de que la Bundeswehr participe en una posible fuerza de mantenimiento de la paz para supervisar un alto el fuego en Ucrania, según una encuesta de Forsa encargada por Stern. El 44 por ciento está en contra y el 7 por ciento prefiere no hacer comentarios.
Esta misma encuesta muestra que Scholz se identifica con la base de opinión de la Alemania del Este, el territorio de la antigua RDA comunista, donde los valores del sondeo con diferentes: mientras que el 52 por ciento de los ciudadanos de Alemania Occidental verían con buenos ojos la participación alemana en las tropas de paz europeas, el 65 por ciento de los ciudadanos de Alemania Oriental están en contra.
Esta imagen encaja con el hecho de que los partidarios de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) y la extrema izquierda de Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) rechazan la idea por una gran mayoría: el 83 por ciento de los votantes de AfD y el 89 por ciento de los votantes de BSW no quieren tropas europeas en Ucrania, ni que el ejército alemán participe en esa posible misión de mantenimiento de paz.
Hay otro grupo de votantes que también están en contra, según los datos de la encuesta desglosados por partidos políticos. Los partidarios del Partido Liberal (FDP), aunque con una estrecha mayoría del 50 por ciento contra el 47 por ciento, no desean que la Bundeswehr adquiera ese compromiso. A favor de la misión de paz están los votantes de Los Verdes (77 por ciento), CDU/CSU (59 por ciento), SPD (54 por ciento) y también del Partido La Izquierda (52 por ciento), según el estudio de opinión a través de llamadas de teléfono realizadas los días 13 y 14 de febrero, en las que los encuestados respondían a la pregunta: «Existe la posibilidad de que haya negociaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania en un futuro próximo. La nueva Administración estadounidense ya ha declarado que EE.UU. no enviaría tropas a Ucrania para supervisar o asegurar un alto el fuego y que esto sería entonces una tarea de los europeos. En el caso de que se llegue a un acuerdo sobre el fin de la guerra en Ucrania, ¿debería Alemania participar en una fuerza europea de mantenimiento de la paz en Ucrania con sus propios soldados, o no debería hacerlo Alemania?».
Recta final de la campaña
En la recta final de la campaña electoral, los partidos alemanes temen que implicar a Alemania en un despliegue militar en Ucrania pase factura en las urnas. Además de Olaf Scholz, el ministro de Finanzas y líder del FDP, Christian Lindner, ha sido uno de los más críticos, argumentando que «Alemania debe centrarse en su propia defensa y no en comprometer tropas en conflictos internacionales».
Rolf Mützenich, presidente del grupo parlamentario de Los Verdes, ha expresado preocupaciones similares y ha hablado de la necesidad de una política exterior más pacífica y diplomática. La posición más relevante, sin embargo, es la del líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y según todas las encuestas ganador de las elecciones del próximo domingo, Friedrich Merz, que se ha mostrado abierto a la participación alemana en la posible misión de paz europea en Ucrania, aunque con condiciones: que se haya llegado a un acuerdo de paz y Ucrania necesite esas garantías de seguridad, que el Gobierno de Ucrania solicite expresamente esa presencia de tropas y que la misión cuenta con un mandato impecable según el derecho internacional.