Publicado: noviembre 6, 2025, 1:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/policia-britanica-busca-dos-presos-tras-liberacion-20251105193021-nt.html
En menos de dos semanas, tres presos han sido liberados por error en Inglaterra, un hecho que ha reabierto el debate sobre la solidez del sistema penitenciario británico y la fiabilidad de los mecanismos administrativos que regulan la custodia de los reclusos.
Los … incidentes implican a dos internos del centro penitenciario de Wandsworth, en el suroeste de Londres, y a un tercero de la prisión de Chelmsford, en Essex. Los tres casos se produjeron en circunstancias diferentes, pero todos comparten un origen común: un fallo humano o administrativo que permitió la liberación de personas que debían permanecer bajo custodia.
El primero de los episodios tuvo lugar el 24 de octubre, cuando Hadush Gerberslasie Kebatu, un ciudadano etíope condenado por agresión sexual a una menor de 14 años y a una mujer adulta, fue liberado por error de la prisión de Chelmsford. Según se conoció este miércoles, Kebatu debía haber sido trasladado a un centro de detención de inmigrantes para cumplir una orden de deportación dictada tras su condena, pero fue excarcelado antes de tiempo. La Policía del condado de Essex confirmó que el recluso continúa en busca y captura. La naturaleza de su delito, unida al fallo en la coordinación entre el Servicio de Prisiones y Libertad Condicional (HMPPS, por sus siglas en inglés) y el ministerio del Interior, ha suscitado fuertes críticas por la falta de control en los procesos de transferencia de presos con causas pendientes de inmigración.
Días después, el 29 de octubre, Brahim Kaddour-Cherif, un ciudadano argelino de 24 años, fue liberado por equivocación de la prisión de Wandsworth, en el suroeste de la capital. El caso se conoció casi una semana después de la liberación. Kaddour-Cherif había sido condenado en 2024 por exposición indecente y figuraba en el registro de delincuentes sexuales. Su salida, que según fuentes penitenciarias se debió a una confusión documental, ha provocado un nuevo escándalo en torno a la gestión administrativa de la prisión de Wandsworth, una de las más grandes y saturadas de Inglaterra. Las autoridades han emitido una orden de búsqueda y su paradero sigue siendo desconocido.
El tercer caso confirmado es el de William Smith, conocido como Billy Smith, de 35 años, también liberado por error del mismo centro penitenciario de Wandsworth el pasado lunes. Smith había sido condenado por fraude y falsificación y debía permanecer en prisión preventiva mientras se tramitaban otros cargos. Su liberación también se atribuye a un fallo en los registros electrónicos del sistema penitenciario, aunque el ministerio de Justicia no ha precisado si se trató de un error humano o técnico. Al igual que en los otros dos casos, la policía ha emitido una orden de búsqueda.
«Estos errores no deberían ocurrir nunca»
David Lammy
Ministro de Justicia
La coincidencia temporal y geográfica de las tres liberaciones ha desencadenado una crisis política. El ministro de Justicia, David Lammy, calificó la situación de «totalmente inaceptable» durante una intervención ante la Cámara de los Comunes, afirmó que «estos errores no deberían ocurrir nunca» y anunció la apertura de una investigación nacional sobre los procedimientos de liberación en todas las prisiones de Inglaterra y Gales.
Más de 260 errores en un año
El ministerio de Justicia ha reconocido públicamente los fallos y ha subrayado que se trata de incidentes «extremadamente raros». Sin embargo, los datos oficiales del HMPPS contradicen esa afirmación: en el período que finalizó en marzo de 2025 se registraron 262 liberaciones erróneas, frente a 115 el año anterior.
La prisión de Wandsworth, implicada en dos de los tres casos recientes, ha sido objeto de críticas desde hace tiempo por su deficiente gestión. En septiembre de 2023, un preso acusado de terrorismo logró fugarse ocultándose en un camión de reparto, un episodio que puso en evidencia las carencias estructurales del centro. Diversos informes han señalado problemas persistentes de hacinamiento, falta de personal y errores administrativos.
