La gripe se adelanta y puede que este año haya más casos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La gripe se adelanta y puede que este año haya más casos

La gripe ya está aquí. Aunque las cifras de casos no son altas, sí es cierto que son más propias de mediados de noviembre que de octubre. El último informe epidemiológico del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SIVIRA), correspondiente a la semana … del 13 al 19 de octubre de 2025, revela que la tasa de síndrome gripal se sitúa en 18,7 casos/100.000 h (en la misma semana de 2024 eran de 10,9 casos/100.000 h) y el proxy de gripe (los casos positivos por test) estima una incidencia de gripe de 29,6 casos/100.000 h (10,5 casos/100.000 h en la misma semana de 2024).
Donde más han notado este incremento ha sido en en el País Vasco. Este lunes el lendakari, Imanol Pradales, durante una visita al ambulatorio de Doctor Areilza en el barrio de Indautxu (Bilbao), ha pedido «no relajarse» ante la epidemia, que ha empezado antes este año y «con más fuerza de la habitual», especialmente en Vizcaya. Después de cuatro semanas de campaña de vacunación, el acumulado en esta región es de 1.735 casos. Cifras tres veces superiores a las del mismo periodo el año anterior. «Este año la gripe y la cepa de la gripe es fuerte, dura y agresiva. Se está adelantando mucho y esto tiene impacto en los ingresos hospitalarios«, ha advertido Pradales junto al consejero de Salud, Alberto Martínez.
De momento, no hay otras comunidades que estén registrando estos mismo problemas, por lo que el doctor Diego García Martínez de Artola, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), recomienda ser «cautelosos» porque podemos estar ante «una dispersión local o brote que haya provocado ese incremento». En su opinión, hay que esperar al informe del SIVIRA de la próxima semana para ver si realmente hay una tendencia generalizada en España. Aunque reconoce que en otros países de nuestro entorno también hay un runrún de que podría haber un incremento de casos o un adelanto de la temporada.
Un poquito más lejos, pero en nuestro mismo hemisferio, las autoridades sanitarias de Japón ya han declarado una epidemia de gripe, con miles de personas infectadas. Unas cifras inusuales para esta época del año, dicen los investigadores, y que podría marcar un precedente de brotes en países que se acercan al invierno en Asia y Europa, aunque es poco probable que se convierta en una pandemia mundial.
 «Actualmente los datos en España muestran que estamos por encima del umbral epidémico, pero de intensidad baja. Lo que se habla es de que se podría estar adelantando un mes con respecto a lo normal. Por eso se está instando a la vacunación en personas de riesgo«, señala el portavoz de SEIMC.
Aunque con la gripe es difícil hacer predicciones, los expertos se fijan en lo que ha pasado en el invierno del hemisferio sur, que acaba de terminar, para hipotetizar sobre qué podemos esperar aquí. «Allí ha estado muy influenciado por la cepa H1N1 y hacia al final ha habido más casos de H3N2. Viendo genéticamente estos dos virus que han circulado, no hay mucha coincidencia con las cepas que se han elegido para la vacuna, por lo que podemos esperar que esta temporada la eficacia no sea especialmente alta. Sí que puede ser que haya un número de casos grande este año, pero son todo hipótesis que hay que contrastar«, advierte el doctor Diego García Martínez de Artola, quien insiste en que »la vacunación sigue siendo muy importante y siempre es la mejor herramienta« de prevención de complicaciones. En la misma línea, recuerda seguir pautas de higiene y protección respiratoria cuando hay sintomatología para evitar los contagios.
«La gripe cambia todo el rato. Cada año nos basamos en qué ha pasado en el otro hemisferio, asumimos que la gripe que nos viene es la que ha estado allí. Pero de vez en cuando por azar, por virus un poco distintos o porque coge fuerza una de las cepas, estamos preparados para un tipo y viene más de otro. Pero vacunarse siempre viene bien«, asegura Bárbara González Serrano, profesora de Epidemiología Ambiental y Salud Pública en la Universidad Europea.
Si se confirma en varias series históricas que se está adelantando la gripe, quizás habría que plantearse empezar a vacunar antes, pero el portavoz de SEIMC advierte de que es algo que habría que estudiar muy bien porque, si se inmuniza muy pronto, al final de la campaña los títulos de anticuerpos son menos altos y pueden aparecer casos de gripe.

Publicado: octubre 27, 2025, 2:15 pm

Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/gripe-adelanta-puede-ano-casos-20251027160456-nt.html

La gripe ya está aquí. Aunque las cifras de casos no son altas, sí es cierto que son más propias de mediados de noviembre que de octubre. El último informe epidemiológico del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SIVIRA), correspondiente a la semana del 13 al 19 de octubre de 2025, revela que la tasa de síndrome gripal se sitúa en 18,7 casos/100.000 h (en la misma semana de 2024 eran de 10,9 casos/100.000 h) y el proxy de gripe (los casos positivos por test) estima una incidencia de gripe de 29,6 casos/100.000 h (10,5 casos/100.000 h en la misma semana de 2024).

Donde más han notado este incremento ha sido en en el País Vasco. Este lunes el lendakari, Imanol Pradales, durante una visita al ambulatorio de Doctor Areilza en el barrio de Indautxu (Bilbao), ha pedido «no relajarse» ante la epidemia, que ha empezado antes este año y «con más fuerza de la habitual», especialmente en Vizcaya. Después de cuatro semanas de campaña de vacunación, el acumulado en esta región es de 1.735 casos. Cifras tres veces superiores a las del mismo periodo el año anterior. «Este año la gripe y la cepa de la gripe es fuerte, dura y agresiva. Se está adelantando mucho y esto tiene impacto en los ingresos hospitalarios«, ha advertido Pradales junto al consejero de Salud, Alberto Martínez.

De momento, no hay otras comunidades que estén registrando estos mismo problemas, por lo que el doctor Diego García Martínez de Artola, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), recomienda ser «cautelosos» porque podemos estar ante «una dispersión local o brote que haya provocado ese incremento». En su opinión, hay que esperar al informe del SIVIRA de la próxima semana para ver si realmente hay una tendencia generalizada en España. Aunque reconoce que en otros países de nuestro entorno también hay un runrún de que podría haber un incremento de casos o un adelanto de la temporada.

Un poquito más lejos, pero en nuestro mismo hemisferio, las autoridades sanitarias de Japón ya han declarado una epidemia de gripe, con miles de personas infectadas. Unas cifras inusuales para esta época del año, dicen los investigadores, y que podría marcar un precedente de brotes en países que se acercan al invierno en Asia y Europa, aunque es poco probable que se convierta en una pandemia mundial.

 «Actualmente los datos en España muestran que estamos por encima del umbral epidémico, pero de intensidad baja. Lo que se habla es de que se podría estar adelantando un mes con respecto a lo normal. Por eso se está instando a la vacunación en personas de riesgo«, señala el portavoz de SEIMC.

Aunque con la gripe es difícil hacer predicciones, los expertos se fijan en lo que ha pasado en el invierno del hemisferio sur, que acaba de terminar, para hipotetizar sobre qué podemos esperar aquí. «Allí ha estado muy influenciado por la cepa H1N1 y hacia al final ha habido más casos de H3N2. Viendo genéticamente estos dos virus que han circulado, no hay mucha coincidencia con las cepas que se han elegido para la vacuna, por lo que podemos esperar que esta temporada la eficacia no sea especialmente alta. Sí que puede ser que haya un número de casos grande este año, pero son todo hipótesis que hay que contrastar«, advierte el doctor Diego García Martínez de Artola, quien insiste en que »la vacunación sigue siendo muy importante y siempre es la mejor herramienta« de prevención de complicaciones. En la misma línea, recuerda seguir pautas de higiene y protección respiratoria cuando hay sintomatología para evitar los contagios.

«La gripe cambia todo el rato. Cada año nos basamos en qué ha pasado en el otro hemisferio, asumimos que la gripe que nos viene es la que ha estado allí. Pero de vez en cuando por azar, por virus un poco distintos o porque coge fuerza una de las cepas, estamos preparados para un tipo y viene más de otro. Pero vacunarse siempre viene bien«, asegura Bárbara González Serrano, profesora de Epidemiología Ambiental y Salud Pública en la Universidad Europea.

Si se confirma en varias series históricas que se está adelantando la gripe, quizás habría que plantearse empezar a vacunar antes, pero el portavoz de SEIMC advierte de que es algo que habría que estudiar muy bien porque, si se inmuniza muy pronto, al final de la campaña los títulos de anticuerpos son menos altos y pueden aparecer casos de gripe.

Artículos Relacionados