Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La fiscalía argentina pide elevar a 12 años de cárcel la pena de Cristina Kirchner por corrupción

Este jueves la fiscalía del caso Vialidad, en el que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción, ha solicitado una extensión de la pena, de 6 a 12 años de cárcel. Ocurre un día después de que el proyecto Ficha Limpia … , impulsado desde la Casa Rosada y que puede impedir el regreso de la exmandataria al poder, obtuviera el visto bueno en el Senado.
No ha sido una buena semana para Cristina Fernández de Kirchner. Apenas horas después de enterarse de la victoria en el Senado de un proyecto de ley que amenaza con dejarla fuera de carrera para las elecciones legislativas de este año, se dio a conocer que la fiscalía del caso en el que fue acusada de corrupción pidió que se incremente la pena de prisión. Se trata del Caso Vialidad, en el que la expresidenta fue condenada tras haber sido acusada del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado a través del direccionamiento de 51 obras públicas en beneficio del empresario Lázaro Báez –también condenado-.
El fiscal de la causa, Mario Villar, ha apelado este jueves el fallo de Casación. Este fallo había confirmado el pasado mes de noviembre la condena de Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cualquier cargo público. Concretamente, Villar pide ahora que se duplique la pena aplicada por la Justicia, dado que acusa a la expresidenta de haber cometido el delito de asociación ilícita.

«Ellos —junto al fallecido expresidente Néstor Kirchner — instauraron y tomaron parte en una matriz de corrupción que, mediante la división de roles definidos estratégicamente (dentro y fuera de la estructura administrativa del Estado), la cual fue sostenida ininterrumpidamente a lo largo de más de 12 años y estuvo orientada a cometer múltiples delitos para detraer y apoderarse ilegítimamente de millonarios fondos públicos», reza el texto presentado en la apelación.
En el mismo día en que la fiscalía del caso realizó la apelación, le tocó el turno a la defensa de la ex jefa de Estado, en manos del abogado Alberto Beraldi. El letrado también presentó una apelación a través de la cual pide al máximo tribunal la absolución de su clienta y, además, solicita que se cite a una audiencia pública en la que se debata el caso.

Próximos pasos

La razón por la cual tanto la defensa –que busca la absolución de la expresidenta- como la fiscalía –que apuesta a la duplicación de la pena de la condenada- presentaron en las últimas horas sus respectivos pedidos es que este viernes vence el plazo para hacer las apelaciones. Una vez finalizada esta instancia, hay un período de 10 días en los cuales ambas partes pueden dar respuesta a las solicitudes que fueron presentadas.
A partir de ese momento, la decisión final quedará a cargo de los jueces de Casación: Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. En esa instancia, los magistrados tienen varias alternativas: pueden aceptar las apelaciones realizadas –en este caso, el asunto pasa de manera directa a la Corte Suprema de Justicia-; o bien aceptar una parte de las apelaciones. Una tercera opción es rechazarlas.
Si los magistrados decidieran hacer caso omiso de las apelaciones presentadas por ambas partes este jueves, tanto la fiscalía como la defensa cuentan con la posibilidad de utilizar el recurso de queja frente a la Corte Suprema.
Cabe tener en cuenta que la Corte Suprema de Justicia tiene un papel fundamental en esta causa. En el caso de que este órgano decida confirmar la condena de la expresidenta argentina, el próximo paso es la detención de la misma.

Publicado: febrero 13, 2025, 3:44 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/fiscalia-argentina-pide-elevar-anos-carcel-pena-20250213222013-nt.html

Este jueves la fiscalía del caso Vialidad, en el que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción, ha solicitado una extensión de la pena, de 6 a 12 años de cárcel. Ocurre un día después de que el proyecto Ficha Limpia, impulsado desde la Casa Rosada y que puede impedir el regreso de la exmandataria al poder, obtuviera el visto bueno en el Senado.

No ha sido una buena semana para Cristina Fernández de Kirchner. Apenas horas después de enterarse de la victoria en el Senado de un proyecto de ley que amenaza con dejarla fuera de carrera para las elecciones legislativas de este año, se dio a conocer que la fiscalía del caso en el que fue acusada de corrupción pidió que se incremente la pena de prisión. Se trata del Caso Vialidad, en el que la expresidenta fue condenada tras haber sido acusada del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado a través del direccionamiento de 51 obras públicas en beneficio del empresario Lázaro Báez –también condenado-.

El fiscal de la causa, Mario Villar, ha apelado este jueves el fallo de Casación. Este fallo había confirmado el pasado mes de noviembre la condena de Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cualquier cargo público. Concretamente, Villar pide ahora que se duplique la pena aplicada por la Justicia, dado que acusa a la expresidenta de haber cometido el delito de asociación ilícita.

«Ellos —junto al fallecido expresidente Néstor Kirchner — instauraron y tomaron parte en una matriz de corrupción que, mediante la división de roles definidos estratégicamente (dentro y fuera de la estructura administrativa del Estado), la cual fue sostenida ininterrumpidamente a lo largo de más de 12 años y estuvo orientada a cometer múltiples delitos para detraer y apoderarse ilegítimamente de millonarios fondos públicos», reza el texto presentado en la apelación.

En el mismo día en que la fiscalía del caso realizó la apelación, le tocó el turno a la defensa de la ex jefa de Estado, en manos del abogado Alberto Beraldi. El letrado también presentó una apelación a través de la cual pide al máximo tribunal la absolución de su clienta y, además, solicita que se cite a una audiencia pública en la que se debata el caso.

Próximos pasos

La razón por la cual tanto la defensa –que busca la absolución de la expresidenta- como la fiscalía –que apuesta a la duplicación de la pena de la condenada- presentaron en las últimas horas sus respectivos pedidos es que este viernes vence el plazo para hacer las apelaciones. Una vez finalizada esta instancia, hay un período de 10 días en los cuales ambas partes pueden dar respuesta a las solicitudes que fueron presentadas.

A partir de ese momento, la decisión final quedará a cargo de los jueces de Casación: Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. En esa instancia, los magistrados tienen varias alternativas: pueden aceptar las apelaciones realizadas –en este caso, el asunto pasa de manera directa a la Corte Suprema de Justicia-; o bien aceptar una parte de las apelaciones. Una tercera opción es rechazarlas.

Si los magistrados decidieran hacer caso omiso de las apelaciones presentadas por ambas partes este jueves, tanto la fiscalía como la defensa cuentan con la posibilidad de utilizar el recurso de queja frente a la Corte Suprema.

Cabe tener en cuenta que la Corte Suprema de Justicia tiene un papel fundamental en esta causa. En el caso de que este órgano decida confirmar la condena de la expresidenta argentina, el próximo paso es la detención de la misma.

Artículos Relacionados