Publicado: noviembre 10, 2025, 9:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/diplomacia-silenciosa-taiwan-taipei-ofrece-industria-chips-20251110220910-nt.html
«Nuestro sector de alta tecnologÃa, particularmente en semiconductores, se ha convertido en una parte indispensable de la economÃa global: en una época en la que la IA también define el poder, la industria de chips de Taiwán también ancla la prosperidad global», ha dicho … en BerlÃn la expresidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, durante su intervención en la Berlin Freedom Conference. Este evento se celebra en el marco de actos conmemorativos del 36º aniversario de la caÃda del Muro de BerlÃn y Tsai Ing-wen ha viajado a Alemania en visita privada, sin agenda pública ni contactos oficiales con las instituciones o el Gobierno alemán. Lo cierto es que el contexto relajado de la Berlin Freedom Conference le ha proporcionado la ocasión de intercambiar opiniones en privado con polÃticos alemanes de los partidos del gobierno y hacer llegar de manera informal varios importantes mensajes.
EE.UU. y Europa dominan todavÃa la producción de chips de última generación, software especializado y maquinaria para fabricación de semiconductores. China depende de empresas como ASML, de PaÃses Bajos, para litografÃa ultravioleta extrema (EUV), esencial para chips avanzados. Las restricciones estadounidenses a Huawei y otras firmas chinas han evidenciado esta vulnerabilidad tecnológica y el régimen chino no se expondrá al peligro de sanciones internacionales mientras dure esa dependencia. Pero el gigante asiático se está empleando a fondo en lograr esa soberanÃa tecnológica y está ya cerca de conseguirlo, según Tsai Ing-wen, que está además convencida de que, en cuanto PekÃn deje de temer esa posibilidad de sanciones internacionales, se hará con Taiwán.
«Ahora, son necesarias iniciativas de ayuda a Taiwán a fortalecer su defensa y resiliencia social frente a las amenazas», ha dicho, y ha asegurado también que Taiwán está dispuesta a presentar resistencia. «También estamos dispuestos a asumir nuestra parte de la carga y no damos por sentado el apoyo de nuestros socios de seguridad», ha manifestado la disposición de Taiwán a participar activamente y compensar a los paÃses que ayuden a apuntalar su democracia contra el totalitarismo chino.
Estos son mensajes que Taiwán no puede hacer llegar de forma oficial a los gobiernos europeos porque sólo tiene relaciones diplomáticas formales con el Vaticano. No sólo Alemania, sino también Gran Bretaña, Francia, Lituania y Polonia han ignorado las quejas de PekÃn sobre visitas de es altos funcionarios de Taiwán, única vÃa de comunicación directa. En esta ocasión, Tsai Ing-wen ha aprovechado la visita para pedir apoyos a la democracia de Taiwán que se materialicen el cercano dÃa en el que, augura, China intente extender su brazo totalitario.
Tsai Ing-wen está convencida de que, en cuanto PekÃn deje de temer la posibilidad de sanciones internacionales, se hará con Taiwán
Las cifras presentadas en BerlÃn sugieren que entre 3.100 y 5.700 millones de personas viven bajo regÃmenes autoritarios, dependiendo de cómo se definan. El Democracy Index 2024 calcula que el 39% de la población mundial vive en dictaduras y registra un retroceso de las democracias en el mundo ininterrumpido desde 2.000. PaÃses como Serbia y Georgia se han incorporado en esta edición debido al deterioro democrático rampante.
«Ustedes están celebrando aquà la caÃda del Muro de BerlÃn como algo nostálgico, de la historia del siglo XX, pero nosotros seguimos luchando para que caiga en nuestro paÃs Venezuela, al igual que en muchos otros paÃses como Rusia, Bielorrusia, Zimbaue, Uganda Mianmar y más de 60 paÃses presentes hoy aquû, ha dicho el cofundador Leopoldo López, que junto con Gary Kasparov ha presentado el planteamiento del World Liberty Congress.
«Dictadores del mundo: sabemos quiénes sois, vuestro tiempo se acaba», ha amenazado ante el plenario de la conferencia Carine Kanimba, activista, abogada e hija del reconocido opositor ruandés Paul Rusesabagina. «El autoritarismo es el mal que engendra a todos los demás, desde la guerra hasta el hambre y la corrupción. ¡Y por eso luchamos!», proclamó por su parte el excampeón de ajedrez Kasparov. Delegados de todo el mundo han votado a Félix Maradiaga, académico y activista polÃtico nicaragüense, como nuevo presidente de la asamblea. «Nuestra visión es clara: un orden mundial democrático basado en normas, donde la libertad florezca y los gobiernos rindan cuentas a su pueblo, respondiendo a sus aspiraciones», concluyó Oguzhan Albayrak, exdiplomático turco en el exilio.
