Publicado: septiembre 15, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/cumbre-islamica-condena-israel-toma-represalias-20250915212039-nt.html
El máximo responsable de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, salió este lunes de Israel después de una visita de 48 horas y se dirigió a Doha para intentar calmar a su aliado en el Golfo. El secretario de Estado mantuvo una larga … reunión con Benjamin Netanyahu, al término de la cual adoptó la misma narrativa del primer ministro hebreo en lo referente a Gaza y expresó sus dudas sobre la posibilidad de un acuerdo negociado con Hamás, lo que abre las puertas de manera definitiva a la invasión de Ciudad de Gaza. Netanyahu solo acepta la rendición del enemigo y Rubio habló de la «desaparición» de Hamás.
La comparecencia de Rubio y Netanyahu tuvo como telón de fondo la cumbre de Doha, en la que 50 líderes de países árabes e islámicos se juntaron para mostrar su solidaridad con Qatar tras el bombardeo israelí contra la cúpula política islamista. El comunicado final estuvo repleto de condenas, pero no recogió medida alguna contra el Estado judío.
La presencia de Rubio en Israel en un momento de máxima presión internacional y doméstica supuso un fuerte respaldo para Netanyahu. Al preguntarle al primer ministro sobre el resultado del bombardeo contra la cúpula de Hamás en Doha, que dejó seis muertos pero no logró su objetivo de asesinar a los líderes islamistas, afirmó que «el ataque envió un mensaje claro a los líderes de Hamás: ‘Pueden intentar huir, pero los encontraremos’».
Netanyahu insistió en que «la decisión de atacar a los líderes terroristas allí fue completamente independiente. La tomé yo, la gestionamos nosotros, y asumimos toda la responsabilidad, porque a los terroristas no se les puede dar refugio. Lo hicimos nosotros mismos», en un intento de restar presión a su aliado estadounidense, que tiene en Qatar su mayor base de Oriente Próximo.
Rubio prefirió pasar página lo antes posible y dijo que «estamos analizando qué podemos hacer con Qatar y cuál será su próximo papel en las negociaciones. Lo animamos a que continúe con su papel».
Aunque la semana pasada Trump anunció que el acuerdo en Gaza estaba «próximo», Rubio mostró sus dudas sobre la posibilidad de una salida negociada porque «Hamás es un grupo terrorista, un grupo bárbaro, cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío. Así que no contamos con que eso suceda».
La expulsión de los dos millones de gazatíes fue otro de los temas tratados en la reunión, según los medios locales. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, aseguró durante la visita de Rubio que «terminaremos la misión, ocuparemos Gaza, alentaremos la emigración voluntaria». La invasión de Ciudad de Gaza parece inminente y el Ejército israelí se prepara para una operación que puede alargarse hasta finales de año. Una vez más, Netanyahu demostró que es quien tiene la última palabra y que cuenta con el respaldo total de la Casa Blanca.
Gestos simbólicos
Por su parte, Rubio acusó a aliados occidentales como Reino Unido y Francia de envalentonar a Hamás con sus intenciones de reconocer la existencia del Estado palestino, lo que catalogó de gestos «simbólicos»: «No tienen ningún impacto en absoluto en acercarnos a un Estado palestino. El único impacto que tienen es que hacen que Hamás se sienta más envalentonado».
El ataque de Israel contra el equipo negociador de Hamás en Doha recibió la condena de los países árabes e islámicos reunidos en la capital de Qatar, pero no se adoptaron medidas concretas para evitar nuevas situaciones de este tipo. Los dos dirigentes alcanzados en el ataque, Khalil al Khaya y Zafer Jabarin, lideraban las negociaciones en Qatar y estaban analizando la última propuesta de Trump para un acuerdo integral en Gaza, según medios árabes.
El Ministerio de Exteriores de Qatar afirmó que «la cumbre de emergencia en Doha es un mensaje al mundo entero de que, como países árabes e islámicos, rechazamos cualquier agresión y afirmamos que la causa palestina seguirá siendo central hasta que el pueblo palestino recupere sus plenos derechos».
La falta de medidas concretas en el comunicado final contrasta con el tono de las intervenciones que se registraron durante la jornada. Analistas y expertos esperaban algún paso de países como Emiratos Árabes Unidos, que desde hace cinco años forma parte de los Acuerdos Abraham, pero no se produjeron movimientos.
«El primer ministro israelí, que presume de haber transformado Oriente Próximo en los últimos dos años, pretende de verdad que Israel intervenga donde y cuando quiera. Sueña con que la región árabe se convierta en una esfera de influencia israelí. Es una ilusión peligrosa», advirtió el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, en el discurso de apertura.
Dos países con acuerdos de paz como Jordania y Egipto se expresaron con dureza. El rey Abdalá acusó a Israel de «violar sistemáticamente el derecho internacional y los valores humanos universales, actuando ilegalmente en Cisjordania y obstruyendo la solución de los dos Estados». Al Sisi, presidente de Egipto, uno de los negociadores en la crisis de Gaza, lamentó que «lo que está sucediendo obstaculiza el futuro de la paz, amenaza la seguridad de los pueblos de la región y añade obstáculos a las posibilidades de cualquier nuevo acuerdo de paz e incluso aborta los existentes».