La Corte Penal Internacional revisa su jurisdicción sobre la orden de arresto contra Netanyahu - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La Corte Penal Internacional revisa su jurisdicción sobre la orden de arresto contra Netanyahu

Aunque la noticia apenas ha logrado difusión en Europa, medios israelíes como el ‘Jerusalen Post’ presentan la noticia como una «victoria de Israel». Los jueces de apelación de la Corte Penal Internacional han ordenado a un panel de instrucción que reconsidere la apelación de Israel … contra la jurisdicción del organismo sobre Gaza y Cisjordania, lo que podría dar lugar al final del proceso a la revocación de la orden de detención emitida por este tribunal contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
La decisión se produce en medio de un litigio en curso sobre la afirmación de Israel de que la Corte no tenía la autoridad legal para emitir las órdenes de arresto que formuló en noviembre contra Netanyahu y contra el exministro de defensa, Yoav Gallant. En tales órdenes se afirma que Netanyahu y Gallant son responsables de crímenes contra la humanidad en Gaza, pero Israel, que no es miembro de la Corte Penal Internacional y rechaza su jurisdicción, niega enérgicamente las acusaciones y ha solicitado en un recurso que sean suspendidas las órdenes de arresto.
Los jueces de la Corte con sede en La Haya desestimaron inicialmente esa solicitud presentada en septiembre, antes de que se emitieran las órdenes, y que fue rechazada dos meses después. Los jueces de apelación han admitido ahora, sin embargo, que en su decisión escrita el panel de instrucción «cometió un error de derecho al no abordar suficientemente el argumento de Israel de que estaba autorizado para presentar una impugnación jurisdiccional» de conformidad con el Estatuto de Roma, que es el tratado fundacional de la corte. Basándose en esta apreciación, han ordenado a los jueces de instrucción que emitan un «nuevo fallo sobre el fondo de la impugnación de Israel a la jurisdicción de la Corte». La Oficina del Fiscal de la CPI ha reconocido la decisión de la Sala de Apelaciones y actualmente está revisando el fallo, aunque no ha especificado un plazo para la reconsideración.

Sin ser parte del Estatuto de Roma

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha declarado que las órdenes de arresto fueron emitidas ilegalmente y son «nulas y sin efecto». «Lo dijimos desde el principio: La Corte Penal Internacional en La Haya no tiene, y nunca tuvo, jurisdicción para emitir órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel y su exministro de Defensa. Israel no es miembro de la CPI y no es parte del ‘Estatuto de Roma’», ha insistido Saar, que también ha denunciado un trato diferenciado entre los acusados israelíes y los dirigentes de Hamás.
Junto con las órdenes de arresto contra los funcionarios israelíes, la corte sólo emitió una más para Mohammed Deif, jefe del ala armada de Hamás, por los ataques del 7 de octubre de 2023. El Tribunal Penal Internacional alegó haber hallado motivos razonables para creer que Deif estuvo involucrado en casos de asesinato, violación, tortura y toma de rehenes, que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad. La orden fue retirada sin embargo en febrero, después de que se confirmara su muerte en un ataque aéreo israelí.
A pesar de la orden de detención contra Benjamín Natanyahu, emitida por la Corte Penal Internacional de La Haya, el primer ministro israelí ha viajado oficialmente y sin consecuencias a Hungría y a Estados Unidos. También ha sido oficialmente invitado por países como Polonia y Alemania. «Hemos hablado de esto varias veces, y no puedo imaginar que se produzca un arresto en Alemania», dijo el todavía canciller alemán Olaf Scholz tras invitar a Netanyahu a los actos que conmemoran este año el 80º aniversario del final del Holocausto.

Viaje a Azerbaiyán

El canciller entrante de Alemania, el conservador Friedrich Merz, dijo tras las elecciones del 23 de febrero que le gustaría recibir a Netanyahu en Berlín, a pesar de la orden de la CPI. Después de que Netanyahu llamara a su oficina para felicitarlo por su victoria electoral, Merz dijo que incluso discutieron una posible reunión tras la formación del nuevo gobierno. «Le prometí que encontraríamos la manera de que él pudiera visitar Alemania y salir de nuevo sin ser arrestado. Creo que es una idea completamente absurda que un primer ministro israelí no pueda visitar la República Federal de Alemania, podrá visitar Alemania», dijo Merz.
El próximo viaje previsto de Netanyahu al extranjero tendrá como destino Azerbaiyán, aunque no se ha concretado la fecha. Ha planeado reunirse en Bakú con el presidente Ilham Aliyev, con quien comparte una larga relación marcada por una estrecha cooperación. La visita se produce tras las «conversaciones técnicas» mantenidas en Bakú hace dos semanas entre las principales delegaciones israelí y turca, destinadas a evitar fricciones militares entre los dos países en territorio sirio y en las que se obtuvo garantías de que el primer ministro israelí no sería detenido. La falta de poder de ejecución de la Corte Penal Internacional, que ha limitado el impacto real de sus decisiones desde que emitió sus primeras órdenes de detención el 8 de julio de 2005, ha alcanzado con este caso su máximo exponente.

Publicado: abril 25, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/corte-penal-internacional-revisa-jurisdiccion-sobre-orden-20250425141147-nt.html

Aunque la noticia apenas ha logrado difusión en Europa, medios israelíes como el ‘Jerusalen Post’ presentan la noticia como una «victoria de Israel». Los jueces de apelación de la Corte Penal Internacional han ordenado a un panel de instrucción que reconsidere la apelación de Israel contra la jurisdicción del organismo sobre Gaza y Cisjordania, lo que podría dar lugar al final del proceso a la revocación de la orden de detención emitida por este tribunal contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

La decisión se produce en medio de un litigio en curso sobre la afirmación de Israel de que la Corte no tenía la autoridad legal para emitir las órdenes de arresto que formuló en noviembre contra Netanyahu y contra el exministro de defensa, Yoav Gallant. En tales órdenes se afirma que Netanyahu y Gallant son responsables de crímenes contra la humanidad en Gaza, pero Israel, que no es miembro de la Corte Penal Internacional y rechaza su jurisdicción, niega enérgicamente las acusaciones y ha solicitado en un recurso que sean suspendidas las órdenes de arresto.

Los jueces de la Corte con sede en La Haya desestimaron inicialmente esa solicitud presentada en septiembre, antes de que se emitieran las órdenes, y que fue rechazada dos meses después. Los jueces de apelación han admitido ahora, sin embargo, que en su decisión escrita el panel de instrucción «cometió un error de derecho al no abordar suficientemente el argumento de Israel de que estaba autorizado para presentar una impugnación jurisdiccional» de conformidad con el Estatuto de Roma, que es el tratado fundacional de la corte. Basándose en esta apreciación, han ordenado a los jueces de instrucción que emitan un «nuevo fallo sobre el fondo de la impugnación de Israel a la jurisdicción de la Corte». La Oficina del Fiscal de la CPI ha reconocido la decisión de la Sala de Apelaciones y actualmente está revisando el fallo, aunque no ha especificado un plazo para la reconsideración.

Sin ser parte del Estatuto de Roma

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha declarado que las órdenes de arresto fueron emitidas ilegalmente y son «nulas y sin efecto». «Lo dijimos desde el principio: La Corte Penal Internacional en La Haya no tiene, y nunca tuvo, jurisdicción para emitir órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel y su exministro de Defensa. Israel no es miembro de la CPI y no es parte del ‘Estatuto de Roma’», ha insistido Saar, que también ha denunciado un trato diferenciado entre los acusados israelíes y los dirigentes de Hamás.

Junto con las órdenes de arresto contra los funcionarios israelíes, la corte sólo emitió una más para Mohammed Deif, jefe del ala armada de Hamás, por los ataques del 7 de octubre de 2023. El Tribunal Penal Internacional alegó haber hallado motivos razonables para creer que Deif estuvo involucrado en casos de asesinato, violación, tortura y toma de rehenes, que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad. La orden fue retirada sin embargo en febrero, después de que se confirmara su muerte en un ataque aéreo israelí.

A pesar de la orden de detención contra Benjamín Natanyahu, emitida por la Corte Penal Internacional de La Haya, el primer ministro israelí ha viajado oficialmente y sin consecuencias a Hungría y a Estados Unidos. También ha sido oficialmente invitado por países como Polonia y Alemania. «Hemos hablado de esto varias veces, y no puedo imaginar que se produzca un arresto en Alemania», dijo el todavía canciller alemán Olaf Scholz tras invitar a Netanyahu a los actos que conmemoran este año el 80º aniversario del final del Holocausto.

Viaje a Azerbaiyán

El canciller entrante de Alemania, el conservador Friedrich Merz, dijo tras las elecciones del 23 de febrero que le gustaría recibir a Netanyahu en Berlín, a pesar de la orden de la CPI. Después de que Netanyahu llamara a su oficina para felicitarlo por su victoria electoral, Merz dijo que incluso discutieron una posible reunión tras la formación del nuevo gobierno. «Le prometí que encontraríamos la manera de que él pudiera visitar Alemania y salir de nuevo sin ser arrestado. Creo que es una idea completamente absurda que un primer ministro israelí no pueda visitar la República Federal de Alemania, podrá visitar Alemania», dijo Merz.

El próximo viaje previsto de Netanyahu al extranjero tendrá como destino Azerbaiyán, aunque no se ha concretado la fecha. Ha planeado reunirse en Bakú con el presidente Ilham Aliyev, con quien comparte una larga relación marcada por una estrecha cooperación. La visita se produce tras las «conversaciones técnicas» mantenidas en Bakú hace dos semanas entre las principales delegaciones israelí y turca, destinadas a evitar fricciones militares entre los dos países en territorio sirio y en las que se obtuvo garantías de que el primer ministro israelí no sería detenido. La falta de poder de ejecución de la Corte Penal Internacional, que ha limitado el impacto real de sus decisiones desde que emitió sus primeras órdenes de detención el 8 de julio de 2005, ha alcanzado con este caso su máximo exponente.

Artículos Relacionados