La aspirina reduce a la mitad el riesgo de reparación del cáncer de colon - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La aspirina reduce a la mitad el riesgo de reparación del cáncer de colon

17/09/2025 a las 23:02h.

Un ensayo clínico internacional liderado por el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Karolinska (Suecia) ha demostrado que una dosis baja de aspirina puede reducir en un 55% el riesgo de recaída tras cirugía en pacientes con cáncer de colon y recto que presentan una alteración genética específica. Los resultados se publican en ‘The New England Journal of Medicine’.
Cada año, cerca de dos millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer colorrectal. Entre el 20 y el 40% desarrollan metástasis, complicando el tratamiento y empeorando el pronóstico. Estudios previos habían sugerido que la aspirina podría tener un efecto protector, pero faltaban evidencias sólidas procedentes de ensayos aleatorizados.

Para cubrir este vacío, el ensayo ALASCCA incluyó a más de 3.500 pacientes en 33 hospitales de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Los participantes cuyos tumores mostraban mutaciones en la vía de señalización PIK3, presentes en aproximadamente un 40% de los pacientes, fueron asignados al azar a recibir 160 mg diarios de aspirina o un placebo durante tres años después de la cirugía.

En este grupo genéticamente definido, la aspirina redujo de forma significativa el riesgo de recurrencia del cáncer. «La aspirina se está probando aquí en un contexto completamente nuevo, como tratamiento de medicina de precisión.

Publicado: septiembre 17, 2025, 10:15 pm

Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/aspirina-reduce-mitad-riesgo-recurrencia-pacientes-cancer-20250917222143-nt.html

17/09/2025 a las 23:02h.

Un ensayo clínico internacional liderado por el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Karolinska (Suecia) ha demostrado que una dosis baja de aspirina puede reducir en un 55% el riesgo de recaída tras cirugía en pacientes con cáncer de colon y recto que presentan una alteración genética específica. Los resultados se publican en ‘The New England Journal of Medicine’.

Cada año, cerca de dos millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer colorrectal. Entre el 20 y el 40% desarrollan metástasis, complicando el tratamiento y empeorando el pronóstico. Estudios previos habían sugerido que la aspirina podría tener un efecto protector, pero faltaban evidencias sólidas procedentes de ensayos aleatorizados.

Para cubrir este vacío, el ensayo ALASCCA incluyó a más de 3.500 pacientes en 33 hospitales de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Los participantes cuyos tumores mostraban mutaciones en la vía de señalización PIK3, presentes en aproximadamente un 40% de los pacientes, fueron asignados al azar a recibir 160 mg diarios de aspirina o un placebo durante tres años después de la cirugía.

En este grupo genéticamente definido, la aspirina redujo de forma significativa el riesgo de recurrencia del cáncer. «La aspirina se está probando aquí en un contexto completamente nuevo, como tratamiento de medicina de precisión.

Es un claro ejemplo de cómo podemos usar la información genética para personalizar terapias y, al mismo tiempo, ahorrar recursos y sufrimiento», explica la profesora Anna Martling, primera autora del estudio y cirujana del Hospital Universitario Karolinska.

Los investigadores consideran que el beneficio se debe a la acción combinada de la aspirina: disminuye la inflamación, inhibe la función plaquetaria y frena el crecimiento tumoral, creando un entorno menos favorable para el cáncer.

Dada la disponibilidad y el bajo coste del fármaco, los resultados podrían tener un impacto global y cambiar las guías de tratamiento para el cáncer colorrectal. «La gran ventaja es que la aspirina está ya implantada, es accesible en todo el mundo y resulta extremadamente barata en comparación con muchos tratamientos modernos», subraya Martling.


Artículos Relacionados