Kim Jong-un lleva a su hija a China y reafirma su condición de heredera de Corea del Norte - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Kim Jong-un lleva a su hija a China y reafirma su condición de heredera de Corea del Norte

Cuando Xi Jinping se asomó a la plaza de Tiananmen, Kim Jong-un caminaba a su izquierda. La aparición del inescrutable dictador ha resultado extraordinaria, y como tal el adjetivo «primera» se acumula: primera visita a China en seis años, primera participación en … un evento multilateral desde su llegada al poder en 2011, primera comparecencia de un líder norcoreano en un desfile militar chino desde 1959. Y, sin embargo, todo ello ha quedado opacado por una niña.
Kim ha acudido a China en compañía de su hija, Kim Ju-ae, un –de nuevo– primer viaje internacional a modo de confirmación oficiosa de su condición de heredera. La preadolescente apareció por detrás de su padre cuando este descendía de su tren acorazado en la estación de Pekín, donde le aguardaba un comité de bienvenida encabezado por Cai Qi, quinto hombre en el escalafón del régimen chino y mano derecha de Xi. Su presencia ha quedado retratada en las fotografías difundidas por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA, aunque los reportes no han hecho mención explícita alguna.
Poco se sabe sobre ella con seguridad, ni siquiera su edad. A la pequeña Kim se le atribuyen doce o trece años, y se trataría de la segunda de los tres supuestos vástagos del dictador con su esposa Ri Sol-ju. La noticia inicial de su existencia la proporcionó, contra todo pronóstico, el exbaloncestista Dennis Rodman, quien durante su inefable visita a Pionyang en 2013 reveló haber sostenido en brazos a Ju-ae, de aquella apenas un bebé.

Su presentación pública también estuvo, como hoy, rodeada de armas. En noviembre de 2022, escoltó a su padre durante los ensayos del misil balístico intercontinental Hwasong-17, el más avanzado del arsenal norcoreano. Así se popularizó la hipótesis de que estaría siendo preparada para asumir en el futuro la dirección del país, lo que haría de ella la primera jerarca mujer del linaje comunista. Aunque hay más féminas alrededor: el líder tiene por mano derecha a su hermana pequeña, Kim Yo-jong, a quien a menudo se ha señalado como sucesora en caso de incapacitación repentina. Este paralelismo entre las armas nucleares y la sucesión también ofrecía asimismo una lectura sobre la supervivencia del régimen a largo plazo.

Cuestión familiar

En febrero de 2023 Ju-ae asistió a otro desfile militar, en aquella ocasión con motivo del 75º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea. Desde entonces ha acompañado a su padre a multitud de ensayos armamentísticos y otro tipo de eventos, el más reciente una visita a la embajada rusa en Pionyang con motivo de la conmemoración rusa del final de la II Guerra Mundial. Su presencia hoy reafirma su condición de sucesora, y en ese proceso su presentación ante los dos aliados históricos de Corea del Norte, China y Rusia, supondría un valioso reconocimiento externo.

Kim Jon-un junto a su hija Kim Ju-ae

KCNA VÍA KNS / AFP

«Se cree que Kim Jong-un tiene dos hijos, pero no hay confirmación oficial. Si tuviera un hijo varón, podría decidir que debe ser él quien lo suceda. Pero, por otro lado, más relevante que el género es el hecho de pertenecer a la familia Kim. En ese sentido, Kim Jong-un podría simplemente optar por dejar el poder en manos del vástago que considere más preparado, sea quien sea. Si él considera que es Kim Ju-ae, el hecho de que sea mujer no sería un obstáculo», explicaba Ramón Pacheco Pardo, profesor de Relaciones Internacionales del King’s College de Londres, en una entrevista con ABC a principios de julio. «El hecho de que la lleve a tantos actos públicos sugiere que está construyendo su imagen como posible sucesora. Pero claro, en cualquier momento, si es necesario podría ser desplazada, borrar toda la historia y colocar un nuevo candidato».
Con ese empeño Kim estaría corrigiendo su biografía, pues pese a ser designado heredero a una edad temprana no recibió formación específica, y cuando tomó las riendas del país apenas tenía experiencia en materia de administración y diplomacia. No así su propio padre, Kim Jong-il, que desde su adolescencia comenzó a acompañar al abuelo del actual líder y fundador del régimen, Kim Il-sung. En 1983, Kim Il-sung visitó China y presentó a su hijo ante el por entonces líder del gigante asiático, Deng Xiaoping. Décadas después, Corea del Norte sigue atrapada en el pasado, y por tanto la historia se repite.

Publicado: septiembre 3, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/kim-jongun-lleva-hija-china-reafirma-condicion-20250903041717-nt.html

Cuando Xi Jinping se asomó a la plaza de Tiananmen, Kim Jong-un caminaba a su izquierda. La aparición del inescrutable dictador ha resultado extraordinaria, y como tal el adjetivo «primera» se acumula: primera visita a China en seis años, primera participación en un evento multilateral desde su llegada al poder en 2011, primera comparecencia de un líder norcoreano en un desfile militar chino desde 1959. Y, sin embargo, todo ello ha quedado opacado por una niña.

Kim ha acudido a China en compañía de su hija, Kim Ju-ae, un –de nuevo– primer viaje internacional a modo de confirmación oficiosa de su condición de heredera. La preadolescente apareció por detrás de su padre cuando este descendía de su tren acorazado en la estación de Pekín, donde le aguardaba un comité de bienvenida encabezado por Cai Qi, quinto hombre en el escalafón del régimen chino y mano derecha de Xi. Su presencia ha quedado retratada en las fotografías difundidas por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA, aunque los reportes no han hecho mención explícita alguna.

Poco se sabe sobre ella con seguridad, ni siquiera su edad. A la pequeña Kim se le atribuyen doce o trece años, y se trataría de la segunda de los tres supuestos vástagos del dictador con su esposa Ri Sol-ju. La noticia inicial de su existencia la proporcionó, contra todo pronóstico, el exbaloncestista Dennis Rodman, quien durante su inefable visita a Pionyang en 2013 reveló haber sostenido en brazos a Ju-ae, de aquella apenas un bebé.

Su presentación pública también estuvo, como hoy, rodeada de armas. En noviembre de 2022, escoltó a su padre durante los ensayos del misil balístico intercontinental Hwasong-17, el más avanzado del arsenal norcoreano. Así se popularizó la hipótesis de que estaría siendo preparada para asumir en el futuro la dirección del país, lo que haría de ella la primera jerarca mujer del linaje comunista. Aunque hay más féminas alrededor: el líder tiene por mano derecha a su hermana pequeña, Kim Yo-jong, a quien a menudo se ha señalado como sucesora en caso de incapacitación repentina. Este paralelismo entre las armas nucleares y la sucesión también ofrecía asimismo una lectura sobre la supervivencia del régimen a largo plazo.

Cuestión familiar

En febrero de 2023 Ju-ae asistió a otro desfile militar, en aquella ocasión con motivo del 75º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea. Desde entonces ha acompañado a su padre a multitud de ensayos armamentísticos y otro tipo de eventos, el más reciente una visita a la embajada rusa en Pionyang con motivo de la conmemoración rusa del final de la II Guerra Mundial. Su presencia hoy reafirma su condición de sucesora, y en ese proceso su presentación ante los dos aliados históricos de Corea del Norte, China y Rusia, supondría un valioso reconocimiento externo.


Kim Jon-un junto a su hija Kim Ju-ae


KCNA VÍA KNS / AFP

«Se cree que Kim Jong-un tiene dos hijos, pero no hay confirmación oficial. Si tuviera un hijo varón, podría decidir que debe ser él quien lo suceda. Pero, por otro lado, más relevante que el género es el hecho de pertenecer a la familia Kim. En ese sentido, Kim Jong-un podría simplemente optar por dejar el poder en manos del vástago que considere más preparado, sea quien sea. Si él considera que es Kim Ju-ae, el hecho de que sea mujer no sería un obstáculo», explicaba Ramón Pacheco Pardo, profesor de Relaciones Internacionales del King’s College de Londres, en una entrevista con ABC a principios de julio. «El hecho de que la lleve a tantos actos públicos sugiere que está construyendo su imagen como posible sucesora. Pero claro, en cualquier momento, si es necesario podría ser desplazada, borrar toda la historia y colocar un nuevo candidato».

Con ese empeño Kim estaría corrigiendo su biografía, pues pese a ser designado heredero a una edad temprana no recibió formación específica, y cuando tomó las riendas del país apenas tenía experiencia en materia de administración y diplomacia. No así su propio padre, Kim Jong-il, que desde su adolescencia comenzó a acompañar al abuelo del actual líder y fundador del régimen, Kim Il-sung. En 1983, Kim Il-sung visitó China y presentó a su hijo ante el por entonces líder del gigante asiático, Deng Xiaoping. Décadas después, Corea del Norte sigue atrapada en el pasado, y por tanto la historia se repite.

Artículos Relacionados