Publicado: octubre 13, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jose-daniel-ferrer-intencion-podamos-regresar-pronto-20251014024715-nt.html
«Mi intención es continuar dando mi modesto aporte en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad, dentro y fuera de Cuba. Al régimen hay que acorralarlo dentro y fuera. También es mi intención que podamos regresar lo más pronto posible para ponerle … fin a la tiranía», afirmó el líder opositor cubano José Daniel Ferrer García este lunes durante conferencia de prensa en la sede de la Fundación Cubano Americana.
Junto a su esposa y sus dos hijos más pequeños, Ferrer llegó a Miami poco antes tras ser forzado al exilio por el régimen cubano. Los oficiales de la Seguridad del Estado lo sacaron de la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, directamente al aeropuerto.
Aseguró que, para él, constituía un «momento duro, difícil y triste» porque aún quedan más de mil presos políticos en la Isla, quienes sobrevivien en las prisiones del régimen cubano, las cuales catalogó como «un infierno».
Recordó igualmente los más de treinta años de torturas y represión que han sufrido él y su familia, así como comentó la complicidad de algunos regímenes del continente y de Europa con la dictadura cubana, lo cual ha afectado la lucha por la libertad de la Isla.
«No es momento de lamentarse. Pero las condiciones son muy favorables para que, de una vez y por todas, nos alineemos los cubanos de dentro y de fuera, quienes queremos la libertad y la democracia, y hagamos que se muevan esos actores del mundo libre y democrático que actualmente no juegan el rol que debieran. (…) Es imposible que podamos democratizar a Cuba estando solos, necesitamos apoyo internacional», aseguró.
Ferrer felicitó igualmente a María Corina Machado por el premio Nobel de la Paz. «Si en Venezuela hay una dictadura es porque ya existía la dictadura cubana», dijo refiriéndose a la alianza de ambos regímenes y al apoyo de La Habana.
Comentó también cómo durante el encierro empeoró su salud, tanto por las pésimas condiciones carcelarias como debido a las torturas y golpizas. Su familia aseguró que será una prioridad que reciba atención médica.
El activista, que fue escoltado hacia el aeropuerto por un equipo de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, manifestó su agradecimiento a la administración estadounidense y pidió el mayor apoyo posible para terminar con la tiranía en Cuba antes de que finalice el mandato presidencial de Donald Trump.
«Ese apoyo pasa por un recrudecimiento de las medidas en contra del régimen cubano, hurgar, por ejemplo, en las fuentes de financiamiento para reprimir, para la propaganda y para infundir el terror, porque por eso se mantienen en el poder y viven como millonarios mientras el pueblo sufre la miseria y no tiene derechos ni libertades», afirmó.
«Estados Unidos tiene un reto inmenso con la dictadura comunista de Cuba. No olvidemos que instalaron misiles en 1962, que son aliados de Rusia, de China y de todos los enemigos de Estados Unidos, de Occidente, y de la libertad y la democracia. Por lo que Estados Unidos se ayudaría a sí mismo si nos apoya a nosotros para ponerle fin a la peor tiranía que ha conocido el hemisferio occidental. Pero no solo de ellos, también necesitamos solidaridad de la Unión Europea y de todo gobierno democrático», añadió.
«Mi mensaje para el régimen cubano es breve: los vamos a tumbar, y que no les guardo rencor, pero que hay que tumbarlos por el bienestar del país. ¡Viva Cuba Libre!», sentenció.
Compromiso con la libertad
El Departamento de Estado de EE.UU. celebró la llegada de José Daniel Ferrer a territorio estadounidense «tras sufrir años de abusos, torturas y amenazas a su vida en Cuba», y exigió la excarcelación «de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente» en la Isla.
«El liderazgo de Ferrer y su defensa incansable del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente. Nos alegra que Ferrer esté ahora libre de la opresión del régimen», señala el comunicado.
Asimismo, subrayaron la postura de ese gobierno hacia la Isla: «La Administración Trump mantiene su compromiso con la aspiración del pueblo cubano de liberarse de la tiranía y con el apoyo a la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales. (…) exhortamos a la comunidad internacional a unirse a nosotros para exigir responsabilidades al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en toda nuestra región».
Por su parte, el secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, publicó en su cuenta de X. «Tras años de represión, torturas y abusos por parte del régimen cubano, Ferrer y su familia están en EE.UU. El anhelo del pueblo cubano por las libertades fundamentales y la democracia son una inspiración para muchos. Reafirmamos nuestro compromiso con una Cuba libre, justa y democrática».