Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

Publicado: noviembre 10, 2025, 2:00 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/jeff-bezos-sobre-impacto-ia-mercado-laboral-20251110195558-nt.html

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.

Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

Bezos se define a sí mismo como un inventor nato. «Ponme delante de una pizarra blanca y puedo generar cien ideas en media hora», afirmó durante su charla. Por eso, en los procesos de selección de Amazon y Blue Origin, asegura que busca esa misma actitud en los candidatos. «Cuando entrevisto a alguien, le pido que me dé un ejemplo de algo que haya inventado», señaló.

¿Qué ocurrirá con quienes pierdan el trabajo?

La gran pregunta sobre la inteligencia artificial ya no es tanto si reemplazará empleos, sino qué ocurrirá con quienes queden fuera del sistema. Muchos expertos advierten que, si las máquinas terminan haciéndolo todo mejor, más rápido y más barato, llegará un punto en el que la mayoría de los trabajos simplemente dejarán de existir. Uno de ellos es Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, que en una intervención en la VivaTech 2024 aseguró que en el futuro «probablemente nadie tendrá trabajo» y que será necesaria una renta básica universal.

Según Musk, el avance de la automatización acabará forzando una transformación profunda del sistema económico. Su propuesta pasa por un ingreso universal elevado, una suerte de salario garantizado que sustituiría al empleo como fuente de sustento. En ese escenario, el trabajo dejaría de ser una obligación para convertirse en una elección.

Artículos Relacionados