Publicado: agosto 6, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/italia-construira-ansiado-puente-sicilia-fondos-gasto-20250806172156-nt.html
El Gobierno de Giorgia Meloni aprobó hoy la construcción del puente del estrecho de Mesina, una obra estratégica para unir la isla de Sicilia con la península italiana. Resucita así un antiguo proyecto polémico, que costará 13.500 millones.
El Ejecutivo lo considera … clave para la seguridad nacional. Por ello, lo ha planificado como parte de la defensa para incluir el coste en su gasto comprometido con la OTAN.
El puente, con una longitud de 3,3 kilómetros, se diseñó hace décadas para impulsar el desarrollo económico de Sicilia y Calabria, una de las regiones más pobres de Italia y de Europa. El sueño de construir el puente se arraigó en el siglo XIX con la unificación de Italia, pero siempre fracasó por las frágiles finanzas públicas italianas y la oposición que suscitaba el proyecto.
Ahora el Gobierno Meloni ha podido darle luz verde al integrarlo en su gasto con la Alianza Atlántica. Italia, como todos los aliados de la OTAN, se comprometió en la cumbre de La Haya en junio a aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB dentro de una década (3,5 % para gasto militar y el 1,5% para seguridad en sentido amplio, incluyendo infraestructuras estratégicas).
«El puente del estrecho de Mesina constituye una infraestructura fundamental para la movilidad militar, teniendo en cuenta la presencia de importantes bases de la OTAN en el sur de Italia», se lee en un informe del Gobierno. El proyecto aporta estos datos: «El puente es una obra maestra de ingeniería de récord mundial, con un único tramo de más de 3 kilómetros de largo y más de 60 metros de ancho, que albergará seis carriles de carretera y dos vías ferroviarias, a la altura de las torres de casi 400 metros.
Una vez finalizado, se prevé un período de construcción de seis años, más seis meses adicionales para todas las pruebas necesarias. El puente estará abierto al tráfico ferroviario y automovilístico las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando un sistema de conexión más eficiente, seguro y moderno entre Sicilia, Calabria y el resto del continente».
El vicepresidente Matteo Salvini, ministro de Infraestructuras y Transportes, ha manifestado que «la aprobación del proyecto definitivo del puente sobre el estrecho de Mesina, del que se habla desde los antiguos romanos, marca una página de la historia». «Entre septiembre y octubre, tengo previsto iniciar la construcción, las obras y las expropiaciones», precisó Salvini.
Protesta contra el proyecto
Pero mientras el Gobierno celebra el inicio de los trabajos, se anuncian protestas y una lluvia de recursos. Colectivos como «No Ponte Calabria» organizan una manifestación para el próximo sábado en Mesina. «Queremos agua, no cemento; servicios, no armas», reza su manifiesto.
Las críticas apuntan a los riesgos sísmicos de la zona y el impacto ambiental, denunciado por Greenpeace y WWF, entre otras asociaciones ambientalistas, que reclamarán ante la UE.
La izquierda también critica la desviación de fondos públicos hacia una obra que, para muchos, no resolverá los problemas crónicos del sur: falta de trenes modernos, depuradoras o carreteras seguras. A las críticas, el vicepresidente Salvini responde que «el puente será parte de la solución a los problemas del sur de Italia. Los estudios estiman que creará 120.000 empleos al año y también tendrá enormes beneficios ambientales. Es el mayor proyecto de obra pública en curso en Occidente».
Seguramente la polémica continuará. Lo que está claro es que se trata de una obra que no deja indiferente a nadie. Los intentos de construir un puente sobre el estrecho de Mesina, cuyas turbulentas aguas fueron inmortalizadas en la Odisea de Homero, se remontan a tiempos antiguos, como hoy señaló el vicepresidente Salvini. Ya Plinio el Viejo contaba cómo en el 252 a.C. un cónsul logró trasladar elefantes desde Sicilia a la península itálica en balsas hechas con «filas de barriles atados entre sí».