Publicado: octubre 8, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-hamas-ultiman-detalles-acuerdo-espera-alcanzar-20251008205640-nt.html
El acuerdo entre Hamás e Israel parece más próximo que nunca y desde Sharm el Sheij se desprende gran optimismo. El proceso vive horas decisivas y se desarrolla bajo las bombas que siguen castigando Gaza. Por primera vez se han juntado todos los actores clave … tras la incorporación a la mediación del equipo de Estados Unidos, formado por Steve Witkoff y Jared Kushner, el jefe de la Inteligencia turca, Ibrahim Kalin, el primer ministro de Qatar, Mohamed Al Thani, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Hasta la ciudad balneario del mar Rojo también se acercó el jefe negociador de Yihad Islámica, cuyo brazo armado, Brigadas al Quds, también tiene en su poder a alguno de los secuestrados.
Medios israelíes y egipcios señalaron que el acuerdo se podría hacer público «en 24 o 36 horas». El presidente Abdel Fatah Al Sisi se atrevió a invitar a Donald Trump a Egipto para la firma de un acuerdo que sólo será posible gracias a su implicación. «Hago un llamamiento a Trump para que siga apoyando la consecución de un acuerdo sobre Gaza», afirmó Al Sisi, añadiendo que Estados Unidos había enviado a su delegación con el único objetivo de «trabajar para poner fin a la guerra».
Los medios israelíes aseguraron que Hamás ha proporcionado información sobre los rehenes vivos, que son 20 en total, y busca los cuerpos de los fallecidos, aunque no puede garantizar la entrega de todos porque algunos no los tiene localizados. Si todo discurre según lo que se está negociando el intercambio se realizará a comienzos de la próxima semana. «Israel se compromete retirar sus tropas hasta los límites marcados por Trump, lo que le permitirá permanecer en el 57% de la Franja. El Gobierno de Netanyahu ya ha comenzado a redactar una propuesta que se someterá a votación ante los ministros lo antes posible», adelantó el periodista israelí Amit Segal, experto en temas de seguridad.
Fuentes próximas a la negociación declararon a ‘The Jerusalem Post’ que «ahora la duda no es saber si habrá acuerdo, sino determinar cuándo se hará público». El Canal 12 israelí aseguró que Estados Unidos planea para que todo coincida con el fallo del Nobel de la Paz el viernes a las 12, hora de Oslo, y que Trump está dispuesto a volar a Egipto coincidiendo con el anuncio del nombre del galardonado.
Acuerdo multilateral
Trump es la única persona con capacidad para presionar a Benjamin Netanyahu a que acepte un alto el fuego en este momento y el repliegue de sus tropas, dos pasos imprescindibles para abrir las puertas al intercambio de rehenes por presos palestinos. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos ha dejado a un lado su marcado unilaterialismo para abrazar el multilateralismo a la hora de gestionar este conflicto y su alianza con los países árabes e islámicos es clave para presionar a Hamás. Su intención es que Gaza sea un primer paso para nuevos acuerdo a lo largo de todo Oriente Próximo.
Izzat Al Rishq, alto cargo de Hamás, mostró la «satisfacción» del grupo por la presencia de Qatar y Turquía en la mediación ya que «su participación impulsa firmemente las negociaciones para lograr resultados positivos que permitan poner fin a la guerra y facilitar el intercambio de prisioneros, a la vez que reduce el margen de maniobra de Netanyahu para continuar la agresión y sabotear las negociaciones».
Los islamistas exigen garantías por escrito de que Israel no volverá a la guerra cuando ellos liberen a todos los rehenes y de que se completarán las siguientes fases del acuerdo. La presencia de turcos y qataríes da confianza a Hamás y por ello muestra mayor flexibilidad que antes, pero el proceso que queda por delante tras el intercambio es largo con temas clave como el desarme de su brazo armado, la transición de poder en la Franja o el futuro que espera a los líderes islamistas.
Bombardeos en Gaza
Los israelíes negocian con la presión añadida a Hamás de los bombardeos en Gaza y el avance de las tropas en Ciudad de Gaza. El ministro de Defensa, Israel Katz, visitó a las tropas en el barrio de Sabra, en la Ciudad de Gaza, y dijo que gracias a las acciones de las tropas se han creado «las condiciones para las negociaciones destinadas a asegurar la liberación de todos los rehenes y el logro de los objetivos de la guerra«. Unas declaraciones criticadas por la oposición ya que, pasados 2 años, Israel no ha acabado con Hamás, ni ha logrado liberar a los cautivos con el uso máximo de la fuerza, sus dos grandes objetivos.
Son momentos de gran expectación porque por primera vez desde marzo las armas pueden volver a callar en Gaza. La gran incógnita es saber lo que durará esa pausa y cómo será el día después en una Franja devastada.