Israel y Hamás tratan de presentar su acuerdo como una victoria: cuenta atrás para el intercambio de rehenes por presos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Israel y Hamás tratan de presentar su acuerdo como una victoria: cuenta atrás para el intercambio de rehenes por presos

Noche de alegría entre los escombros de Gaza y en la plaza de los rehenes de Tel Aviv. Después de cuatro días de intensas negociaciones en Egipto, Hamás e Israel han llegado a un acuerdo de alto el fuego. Donald Trump, principal impulsor de … la propuesta, ha sido el encargado de anunciar en redes sociales que ambas partes aceptan «la primera fase de nuestro Plan de Paz. Lo que significa que los rehenes saldrán muy pronto e Israel retirará sus tropas a las líneas delimitadas como primeros pasos hacia una paz fuerte y duradera». El presidente estadounidense, que podría viajar a la región para la firma, agradece el papel de Catar, Egipto y Turquía como mediadores. El acuerdo llega 24 horas antes de conocer el Premio Nobel de la Paz, un galardón con el que sueña Trump.
Benjamín Netanyahu asegura que se trata de «un gran día para Israel» y anuncia que hoy se reunirá su Gobierno para aprobar el acuerdo. El embajador de israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, adelanta que una vez que el Gabinete apruebe el acuerdo, se iniciará una cuenta atrás de 72 horas para que Hamás libere a los cautivos israelíes que aún siguen vivos en Gaza. Lo que significa que el día señalado será el domingo o el lunes. El jefe del Ejército, Eyal Zamir, celebra la firma del acuerdo, pero ha dado instrucciones a las tropas para que estén preparadas «para cualquier escenario».
Hamás confirma en un comunicado que este pacto significa «el final de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros». Ambas partes tratarán ahora de mostrar una imagen de victoria tras dos años que dejan más de 67.000 muertos y la destrucción absoluta de la Franja.

La prensa israelí recoge que el acuerdo lo aprobará el Gobierno al mediodía, que los 20 rehenes vivos serán liberados a partir del domingo, y que los cuerpos se irán entregando gradualmente en los días posteriores. El Ejército controlará el 53% de Gaza hasta que se entregue al último de los cautivos y sólo después se retirará hasta la denominada «zona de contención», en los límites de la Franja. Hamás recibirá a 2.000 presos, pero entre ellos no estará ninguno de los milicianos que participaron en la operación ‘Inundación de Al Aqsa’ el 7 de octubre de 2023. Los islamistas se habrían comprometido además a no celebrar ningún tipo de ceremonia en la entrega de los rehenes, según el Canal 12 israelí.

Actores principales

El proceso se aceleró en el cuarto día de reuniones tras la llegada a Sharm el Sheikh de los principales actores de la negociación. Por primera vez juntaron todos los actores clave tras la incorporación a la mediación del equipo de Estados Unidos, formado por Steve Witkoff y Jared Kushner, el jefe de la Inteligencia turca, Ibrahim Kalin, y el primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Hasta la ciudad balneario del Mar Rojo también se acercó el jefe negociador de Yihad Islámica, cuyo brazo armado, Brigadas al Quds, también tiene en su poder a alguno de los secuestrados.
El presidente Abdel Fatah Al Sisi se atrevió a invitar a Donald Trump a Egipto para la firma de un acuerdo. «Hago un llamamiento a Trump para que siga apoyando la consecución de un acuerdo sobre Gaza», afirmó Al Sisi, añadiendo que Estados Unidos había enviado a su delegación con el único objetivo de «trabajar para poner fin a la guerra».
Los medios israelíes aseguraron que durante la cuarta jornada Hamás proporcionó información sobre los rehenes vivos, que son 20 en total, y busca los cuerpos de los fallecidos, aunque no puede garantizar la entrega de todos porque algunos no los tiene localizados.

Acuerdo multilateral

Trump es la única persona con capacidad para presionar a Benjamín Netanyahu a que acepte un alto el fuego en este momento y el repliegue de sus tropas. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos ha dejado a un lado su marcado unilaterialismo para abrazar el multilateralismo a la hora de gestionar este conflicto y su alianza con los países árabes e islámicos ha sidos clave para presionar a Hamás. Su intención es que Gaza sea un primer paso para nuevos acuerdos a lo largo de todo Oriente Medio.
Izzat Al Rishq, alto cargo de Hamás, mostró la «satisfacción» del grupo por la presencia de Catar y Turquía en la mediación ya que «su participación impulsa firmemente las negociaciones para lograr resultados positivos que permitan poner fin a la guerra y facilitar el intercambio de prisioneros, a la vez que reduce el margen de maniobra de Netanyahu para continuar la agresión y sabotear las negociaciones».
Los islamistas exigen garantías por escrito de que Israel no volverá a la guerra cuando ellos liberen a todos los rehenes y de que se completarán las siguientes fases del acuerdo. Hamás no quiere que se repita la escena de marzo, cuando superados los intercambios pactados Netanyahu volvió a bombardear con más dureza que nunca porque no quiso pasar a la segunda fase del acuerdo. La presencia de turcos y cataríes da confianza a Hamás y por ello ha mostrado mayor flexibilidad que antes, pero el proceso que queda por delante tras el intercambio es largo con temas clave como el desarme de su brazo armado, la transición de poder en la Franja o el futuro que espera a los líderes islamistas.

Publicado: octubre 9, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-hamas-tratan-presentar-acuerdo-victoria-cuenta-20251009094711-nt.html

Noche de alegría entre los escombros de Gaza y en la plaza de los rehenes de Tel Aviv. Después de cuatro días de intensas negociaciones en Egipto, Hamás e Israel han llegado a un acuerdo de alto el fuego. Donald Trump, principal impulsor de la propuesta, ha sido el encargado de anunciar en redes sociales que ambas partes aceptan «la primera fase de nuestro Plan de Paz. Lo que significa que los rehenes saldrán muy pronto e Israel retirará sus tropas a las líneas delimitadas como primeros pasos hacia una paz fuerte y duradera». El presidente estadounidense, que podría viajar a la región para la firma, agradece el papel de Catar, Egipto y Turquía como mediadores. El acuerdo llega 24 horas antes de conocer el Premio Nobel de la Paz, un galardón con el que sueña Trump.

Benjamín Netanyahu asegura que se trata de «un gran día para Israel» y anuncia que hoy se reunirá su Gobierno para aprobar el acuerdo. El embajador de israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, adelanta que una vez que el Gabinete apruebe el acuerdo, se iniciará una cuenta atrás de 72 horas para que Hamás libere a los cautivos israelíes que aún siguen vivos en Gaza. Lo que significa que el día señalado será el domingo o el lunes. El jefe del Ejército, Eyal Zamir, celebra la firma del acuerdo, pero ha dado instrucciones a las tropas para que estén preparadas «para cualquier escenario».

Hamás confirma en un comunicado que este pacto significa «el final de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros». Ambas partes tratarán ahora de mostrar una imagen de victoria tras dos años que dejan más de 67.000 muertos y la destrucción absoluta de la Franja.

La prensa israelí recoge que el acuerdo lo aprobará el Gobierno al mediodía, que los 20 rehenes vivos serán liberados a partir del domingo, y que los cuerpos se irán entregando gradualmente en los días posteriores. El Ejército controlará el 53% de Gaza hasta que se entregue al último de los cautivos y sólo después se retirará hasta la denominada «zona de contención», en los límites de la Franja. Hamás recibirá a 2.000 presos, pero entre ellos no estará ninguno de los milicianos que participaron en la operación ‘Inundación de Al Aqsa’ el 7 de octubre de 2023. Los islamistas se habrían comprometido además a no celebrar ningún tipo de ceremonia en la entrega de los rehenes, según el Canal 12 israelí.

Actores principales

El proceso se aceleró en el cuarto día de reuniones tras la llegada a Sharm el Sheikh de los principales actores de la negociación. Por primera vez juntaron todos los actores clave tras la incorporación a la mediación del equipo de Estados Unidos, formado por Steve Witkoff y Jared Kushner, el jefe de la Inteligencia turca, Ibrahim Kalin, y el primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Hasta la ciudad balneario del Mar Rojo también se acercó el jefe negociador de Yihad Islámica, cuyo brazo armado, Brigadas al Quds, también tiene en su poder a alguno de los secuestrados.

El presidente Abdel Fatah Al Sisi se atrevió a invitar a Donald Trump a Egipto para la firma de un acuerdo. «Hago un llamamiento a Trump para que siga apoyando la consecución de un acuerdo sobre Gaza», afirmó Al Sisi, añadiendo que Estados Unidos había enviado a su delegación con el único objetivo de «trabajar para poner fin a la guerra».

Los medios israelíes aseguraron que durante la cuarta jornada Hamás proporcionó información sobre los rehenes vivos, que son 20 en total, y busca los cuerpos de los fallecidos, aunque no puede garantizar la entrega de todos porque algunos no los tiene localizados.

Acuerdo multilateral

Trump es la única persona con capacidad para presionar a Benjamín Netanyahu a que acepte un alto el fuego en este momento y el repliegue de sus tropas. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos ha dejado a un lado su marcado unilaterialismo para abrazar el multilateralismo a la hora de gestionar este conflicto y su alianza con los países árabes e islámicos ha sidos clave para presionar a Hamás. Su intención es que Gaza sea un primer paso para nuevos acuerdos a lo largo de todo Oriente Medio.

Izzat Al Rishq, alto cargo de Hamás, mostró la «satisfacción» del grupo por la presencia de Catar y Turquía en la mediación ya que «su participación impulsa firmemente las negociaciones para lograr resultados positivos que permitan poner fin a la guerra y facilitar el intercambio de prisioneros, a la vez que reduce el margen de maniobra de Netanyahu para continuar la agresión y sabotear las negociaciones».

Los islamistas exigen garantías por escrito de que Israel no volverá a la guerra cuando ellos liberen a todos los rehenes y de que se completarán las siguientes fases del acuerdo. Hamás no quiere que se repita la escena de marzo, cuando superados los intercambios pactados Netanyahu volvió a bombardear con más dureza que nunca porque no quiso pasar a la segunda fase del acuerdo. La presencia de turcos y cataríes da confianza a Hamás y por ello ha mostrado mayor flexibilidad que antes, pero el proceso que queda por delante tras el intercambio es largo con temas clave como el desarme de su brazo armado, la transición de poder en la Franja o el futuro que espera a los líderes islamistas.

Artículos Relacionados