Israel trata a los activistas de la Flotilla como «terroristas» antes de deportarlos a sus países - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Israel trata a los activistas de la Flotilla como «terroristas» antes de deportarlos a sus países

Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, se salió con la suya y quiso dar un castigo ejemplarizante a los casi 500 miembros de la Flotilla. El líder ultranacionalista visitó a los detenidos en plena noche para llamarles «terroristas» y les dijo que iban … a recibir «el trato que reciben los terroristas palestinos en Israel». Sus palabras fueron órdenes y los detenidos fueron transportados en autobuses con los cristales tintados hasta la prisión de alta seguridad de Ketziot, en el corazón del Néguev. Se desconoce la cifra total de encarcelados y el tiempo que deberán pasar allí, pese a que la mayoría habría aceptado la deportación de forma voluntaria, el único dato aportado por Israel fue que cuatro italianos fueron deportados desde el aeropuerto a primera hora del día.
Medios israelíes como ‘Ynet’ aseguraron que hay una operación en marcha para acelerar las deportaciones. Turquía estaría dispuesta a enviar en las próximas horas un avión para evacuar a sus 140 ciudadanos, junto a malasios e indonesios. Los activistas árabes serán expulsados de Israel el domingo a través del cruce de Allenby con destino Jordania, incluidos los de Túnez y Argelia, y para los europeos las autoridades israelíes preparan un vuelo charter directo de regreso a Europa, pero no se ha concretado la ciudad de destino. Las fuentes consultadas por el portal ‘Ynet’ aseguraron que «inicialmente se consideró Madrid, pero las autoridades se echaron atrás ante la preocupación por posibles protestas masivas y celebraciones que podrían producirse tras su llegada».
Ben Gvir no desaprovechó la ocasión y se grabó un video dentro de la prisión para decir que «he cumplido mi palabra». La imagen dura y el castigo del ministro, contrastan con el ejercicio de relaciones públicas que trató de hacer Exteriores de Israel con las fotos de la noche de la captura, protagonizadas por Greta Thunberg y que intentaban transmitir el buen trato a los detenidos.

La carretera 211 discurre en paralelo a la frontera con Egipto, marcada a ambos lados de la carretera con señales rojas que alertan del peligro de las minas. Ketziot es una fortaleza en mitad del desierto que se levantó para encerrar a palestinos durante la Primera Intifada. Altos muros de cemento ocultan unas celdas que, según informes de grupos de derechos humanos como B’tselem, han sido escenario de brutales torturas a prisioneros palestinos desde el 7 de octubre.
Los vehículos diplomáticos, entre ellos uno español, compartían espacio en el aparcamiento situado frente al acceso. Los enviados de las distintas legaciones tuvieron acceso a sus ciudadanos, pero apenas hicieron comentarios a la salida. Los abogados de Adalah también tuvieron acceso a unos detenidos que cumplieron dos noches seguidas sin dormir, una primera en el mar y la segunda en el centro de identificación de Ashdod.
«Es un mensaje para los israelíes y para el resto de flotillas que vienen por detrás. No puedo creer que haya cargos políticos europeos encerrados allí en estos momentos, me parece increíble», confiesa un periodista palestino que permaneció 18 meses en esta prisión. Ben Gvir tenía la obsesión de mostrar a los suyos su capacidad de tratar a los activistas extranjeros como trata a los detenidos palestinos, sin importar su país de origen o si ocupan cargos públicos.
De los detenidos trascendió que los tunecinos se declararon en «huelga de hambre indefinida» desde que llegaron al puerto de Ashdod y que no terminará «hasta que sean liberados y su mensaje sea transmitido al mundo entero», según el comunicado difundido por el International Committee to Break the Siege of Gaza.

Nueva flotilla

Mientras el grueso de miembros de la flotilla permanecía encerrado en el desierto, Israel anunció la captura del The Marinette, el último barco que permanecía en el mar tras la operación del jueves. El relevo llegará pronto porque una nueva flotilla zarpó de Grecia con el mismo objetivo de superar el bloqueo naval y llevar ayuda humanitaria a la Franja. Israel apela a su derecho a interceptar los barcos en aguas internacionales para evitar que rompan el bloqueo naval impuesto a Gaza por motivos de seguridad.
Israel bloquea los barcos y detiene a los activistas, pero el mensaje de protesta caló a nivel mundial e incluso dentro de Israel hubo una movilización en solidaridad con la flotilla. Unas 150 personas marcharon en plena verja de separación de Gaza e intentaron cruzarla para superar el bloqueo militar y pedir «el final al genocidio y la limpieza étnica».

Publicado: octubre 3, 2025, 6:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-trata-activistas-flotilla-terroristas-deportarlos-paises-20251003215246-nt.html

Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, se salió con la suya y quiso dar un castigo ejemplarizante a los casi 500 miembros de la Flotilla. El líder ultranacionalista visitó a los detenidos en plena noche para llamarles «terroristas» y les dijo que iban a recibir «el trato que reciben los terroristas palestinos en Israel». Sus palabras fueron órdenes y los detenidos fueron transportados en autobuses con los cristales tintados hasta la prisión de alta seguridad de Ketziot, en el corazón del Néguev. Se desconoce la cifra total de encarcelados y el tiempo que deberán pasar allí, pese a que la mayoría habría aceptado la deportación de forma voluntaria, el único dato aportado por Israel fue que cuatro italianos fueron deportados desde el aeropuerto a primera hora del día.

Medios israelíes como ‘Ynet’ aseguraron que hay una operación en marcha para acelerar las deportaciones. Turquía estaría dispuesta a enviar en las próximas horas un avión para evacuar a sus 140 ciudadanos, junto a malasios e indonesios. Los activistas árabes serán expulsados de Israel el domingo a través del cruce de Allenby con destino Jordania, incluidos los de Túnez y Argelia, y para los europeos las autoridades israelíes preparan un vuelo charter directo de regreso a Europa, pero no se ha concretado la ciudad de destino. Las fuentes consultadas por el portal ‘Ynet’ aseguraron que «inicialmente se consideró Madrid, pero las autoridades se echaron atrás ante la preocupación por posibles protestas masivas y celebraciones que podrían producirse tras su llegada».

Ben Gvir no desaprovechó la ocasión y se grabó un video dentro de la prisión para decir que «he cumplido mi palabra». La imagen dura y el castigo del ministro, contrastan con el ejercicio de relaciones públicas que trató de hacer Exteriores de Israel con las fotos de la noche de la captura, protagonizadas por Greta Thunberg y que intentaban transmitir el buen trato a los detenidos.

La carretera 211 discurre en paralelo a la frontera con Egipto, marcada a ambos lados de la carretera con señales rojas que alertan del peligro de las minas. Ketziot es una fortaleza en mitad del desierto que se levantó para encerrar a palestinos durante la Primera Intifada. Altos muros de cemento ocultan unas celdas que, según informes de grupos de derechos humanos como B’tselem, han sido escenario de brutales torturas a prisioneros palestinos desde el 7 de octubre.

Los vehículos diplomáticos, entre ellos uno español, compartían espacio en el aparcamiento situado frente al acceso. Los enviados de las distintas legaciones tuvieron acceso a sus ciudadanos, pero apenas hicieron comentarios a la salida. Los abogados de Adalah también tuvieron acceso a unos detenidos que cumplieron dos noches seguidas sin dormir, una primera en el mar y la segunda en el centro de identificación de Ashdod.

«Es un mensaje para los israelíes y para el resto de flotillas que vienen por detrás. No puedo creer que haya cargos políticos europeos encerrados allí en estos momentos, me parece increíble», confiesa un periodista palestino que permaneció 18 meses en esta prisión. Ben Gvir tenía la obsesión de mostrar a los suyos su capacidad de tratar a los activistas extranjeros como trata a los detenidos palestinos, sin importar su país de origen o si ocupan cargos públicos.

De los detenidos trascendió que los tunecinos se declararon en «huelga de hambre indefinida» desde que llegaron al puerto de Ashdod y que no terminará «hasta que sean liberados y su mensaje sea transmitido al mundo entero», según el comunicado difundido por el International Committee to Break the Siege of Gaza.

Nueva flotilla

Mientras el grueso de miembros de la flotilla permanecía encerrado en el desierto, Israel anunció la captura del The Marinette, el último barco que permanecía en el mar tras la operación del jueves. El relevo llegará pronto porque una nueva flotilla zarpó de Grecia con el mismo objetivo de superar el bloqueo naval y llevar ayuda humanitaria a la Franja. Israel apela a su derecho a interceptar los barcos en aguas internacionales para evitar que rompan el bloqueo naval impuesto a Gaza por motivos de seguridad.

Israel bloquea los barcos y detiene a los activistas, pero el mensaje de protesta caló a nivel mundial e incluso dentro de Israel hubo una movilización en solidaridad con la flotilla. Unas 150 personas marcharon en plena verja de separación de Gaza e intentaron cruzarla para superar el bloqueo militar y pedir «el final al genocidio y la limpieza étnica».

Artículos Relacionados