Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Israel planea ampliar con 1.000 viviendas sus asentamientos en Cisjordania

17/02/2025

Actualizado a las 15:54h.

Haces meses que Israel trabaja en un plan para ampliar su presencia en Cisjordania. Esta semana, el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha lanzado una licitación para la construcción de casi 1.000 viviendas adicionales para colonos en Cisjordania ocupada, según informó una ONG israelí.
El domingo, Peace Now, la organización israelí que monitoriza los asentamientos israelís en Cisjordania, publicó que está previsto que Israel construya 974 nuevas viviendas en el asentamiento de Efrat, cerca de Jerusalén.

Hagit Ofran, quien dirige la supervisión de los asentamientos del grupo, dijo que la construcción podría comenzar después del proceso de contratación y emisión de permisos, lo que podría demorar al menos otro año, recoge Al Jazeera.
El proyecto ampliaría la población del asentamiento de Efrat, ubicado a unos 12 kilómetros al suroeste de Jerusalén, en alrededor del 40% y bloquearía aún más el desarrollo de la cercana ciudad palestina de Belén, afirmó la organización.

Publicado: febrero 17, 2025, 9:48 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/israel-planea-ampliar-1000-viviendas-asentamientos-cisjordania-20250217155354-nt.html

17/02/2025


Actualizado a las 15:54h.

Haces meses que Israel trabaja en un plan para ampliar su presencia en Cisjordania. Esta semana, el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha lanzado una licitación para la construcción de casi 1.000 viviendas adicionales para colonos en Cisjordania ocupada, según informó una ONG israelí.

El domingo, Peace Now, la organización israelí que monitoriza los asentamientos israelís en Cisjordania, publicó que está previsto que Israel construya 974 nuevas viviendas en el asentamiento de Efrat, cerca de Jerusalén.

Hagit Ofran, quien dirige la supervisión de los asentamientos del grupo, dijo que la construcción podría comenzar después del proceso de contratación y emisión de permisos, lo que podría demorar al menos otro año, recoge Al Jazeera.

El proyecto ampliaría la población del asentamiento de Efrat, ubicado a unos 12 kilómetros al suroeste de Jerusalén, en alrededor del 40% y bloquearía aún más el desarrollo de la cercana ciudad palestina de Belén, afirmó la organización.

Estos asentamientos, según el derecho internacional, son ilegales y los palestinos los han considerado un gran obstáculo para llegar a una paz duradera en la zona.

Israel ocupó Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Oriental durante la guerra árabe-israelí de 1967. Sin embargo, Netanyahu ha encontrado un firme aliado que apoya esta postura de ampliar los asentamientos: Donald Trump. Trump ya dio su apoyo sin precedentes a los asentamientos israelíes durante su primer mandato, incluida la expansión del asentamiento de Givat Hamatos , que dividió partes de Jerusalén reclamadas por los palestinos.

En esta nueva etapa en su presidencia, apenas tres días después de ganar las elecciones, su nueva administración ya puso de manifiesto sus intenciones políticas en Cisjordania. El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, dijo en noviembre en una entrevista con la Radio del Ejército de Israel que «por supuesto» la anexión de Cisjordania es posible en la próxima administración, pero la política aún no se ha establecido.

500 días de guerra en Gaza

En julio del año pasado, Israel aprobó la mayor confiscación de tierras en Cisjordania ocupada en más de tres décadas y adelantó planes para construir miles de nuevas viviendas en asentamientos recogía Peace Now,

Israel ha construido más de 100 asentamientos en Cisjordania, que van desde puestos de avanzada en lo alto de colinas hasta comunidades completamente desarrolladas que se asemejan a pequeños pueblos y suburbios con bloques de apartamentos, centros comerciales y parques.

En la Cisjordania ocupada, donde viven unos tres millones de palestinos, viven más de 500.000 colonos.

El Gobierno israelí considera a Cisjordania como el corazón histórico y bíblico del pueblo judío y se opone a la creación de un Estado palestino, mientras que grupos de derechos humanos han acusado a Israel de discriminación y opresión de los palestinos en Cisjordania.

Esta noticia coincide con manifestaciones por los 500 días de guerra, En todo el país, los israelíes se manifestaron para pedir que se prorrogue el alto el fuego y se liberen a más rehenes. Los manifestantes bloquearon una importante intersección de Tel Aviv y algunos manifestantes planeaban ayunar durante 500 minutos en una muestra de solidaridad con los rehenes.


Artículos Relacionados